Carabineros al borde del precipicio: encuesta revela que su desaprobación llega a un peak de 62%
por
5 años atrás 5 min lectura
La institución que comanda Mario Rozas mantiene una sostenida pérdida de confianza y legitimidad de la ciudadanía y además un 52% considera que no está mejor preparado para enfrentar la eventual reactivación de la protesta social durante octubre. En ese sentido, el director ejecutivo de Chile 21, Eduardo Vergara preguntó, “¿hasta cuándo el Gobierno espera que la situación empeore para hacer algo?”. El tema es que hasta la fecha, la única acción concreta de La Moneda ha sido convocar este viernes a la Comisión Nacional de Reforma de Carabineros, después de un nulo avance desde marzo. En la oportunidad, el Presidente Piñera le endosó la responsabilidad al Congreso de avanzar con las leyes tendientes a reformar la institución.
El nuevo caso de abuso policial del puente Pío Nono, donde un menor de edad fue empujado por un efectivo policial al río Mapocho, ahondó los problemas de legitimidad de Carabineros, cuya imagen sigue deteriorándose. Así lo dejó en evidencia una nueva encuesta del Monitor de Seguridad de la Fundación Chile 21, que reveló que la desaprobación a la institución llegó a un peak de 62%, la cifra más alta desde el inicio de esta medición mensual.
Artículos Relacionados
Carabineros es ya un problema de seguridad nacional, por lo que urge su refundación
por El Mostrador
Carabineros al borde del precipicio
Diputado Leonardo Soto (PS) sobre la crisis de Carabineros: «Es una amenaza a la gobernabilidad (…) pasó a ser un problema grave de esta democracia»
por Marcela Jiménez
Piñera le pasa la pelota de la reforma a Carabineros al Congreso: «Es urgente sacar adelante leyes para proteger el orden público y resguardar la seguridad»
por El Mostrador
El sondeo reveló además que un 38% considera que Carabineros de Chile actúa en forma autónoma del Poder Ejecutivo, es decir, toman sus propias decisiones sin consultar a las autoridades civiles de Gobierno.

Consultado al respecto, Eduardo Vergara, director ejecutivo de Chile 21, dijo que “el deterioro de Carabineros va en aumento y se encuentran al borde del precipicio. Lamentablemente ya no basta con una reforma para impedirlo. La responsabilidad de esta situación es del Gobierno y es este el que tiene la oportunidad volver a gobernar la seguridad y el futuro de la institución antes que sea demasiado tarde”.
El sondeo se conoce en momentos en que la presión opositora para la salida de Mario Rozas va in crescendo, y a esto se suma la acusación constitucional interpuesta en la Cámara de Diputados contra el ministro del Víctor Pérez, precisamente por su falta de control sobre la institución policial.
En ese sentido, Vergara se preguntó “¿hasta cuándo el Gobierno espera que la situación empeore para hacer algo? Pero lo que se debe clarificar sobre todo es si está o no dispuesto a seguir sacrificando la integridad de las personas e incluso el plebiscito con su inacción”.
Hasta la fecha, las únicas acciones concretas emprendidas por el Gobierno han sido convocar este viernes a la Comisión Nacional de Reforma de Carabineros, instalada en marzo y que hasta la fecha no había tenido ningún avance. «Llegó el momento de tomarnos en serio y ser consecuente con lo que la gente nos está pidiendo», dijo tras la cita el Presidente Sebastián Piñera, quien aprovechó de pedirle «encarecidamente» al Congreso que acelere la puesta en marcha de las iniciativas tendiente a reformar Carabineros, en un intento de traspasar la responsabilidad al Legislativo.
El emplazamiento de Piñera fue calificado como “francamente insólito” por Vergara, sobre todo considerando que “no hay reforma”. “Vuelve a perder una oportunidad. Todo sigue igual, en el mes más conflictivo que podamos tener”.
Plebiscito y 18-O
El contexto hace urgente avanzar en una reforma, advierte Vergara, al indicar que “octubre está siendo un mes decisivo para la seguridad en Chile y particularmente para el futuro de la relación que el Estado por medio de los policías tiene con la ciudadanía. Casi la totalidad de las personas creen que para el aniversario del estallido social que se aproxima tendremos incidentes, e incluso más de la mitad cree que los tendremos también para el plebiscito”.
En este sentido, un 52% considera que Carabineros no está mejor preparado para enfrentar la eventual reactivación de la protesta social de cara al primer aniversario del estallido social el próximo 18 de octubre, lo que contrasta con lo declarado reiteradamente por el Gobierno y por la misma institución.
En ese contexto, un 90% considera que el aniversario del estallido social se desarrollará con algún grado de incidentes y un 27% asegura que serán de “extrema gravedad”.
En tanto, sobre el plebiscito del 25 de octubre, el 57% asegura que se desarrollará con incidentes. Sin embargo, respecto a la medición pasada esta sensación baja 9 puntos de 66%.
Otros datos
En esta misma línea, gran parte de los consultados percibe que las policías discriminan según clase social (70%), que las policías son ineficaces en el control del narcotráfico (62%), y que Carabineros es ineficaz en la lucha contra el crimen y la protección de la población contra la inseguridad (61%).
Asimismo, la encuesta revela que pese a la implementación del plan cuadrante, 77% de la población opina que la policía uniformada no se coordina nunca o casi nunca con los vecinos de su barrio.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
¿Se acerca el verdadero fin de Colonia Dignidad o continuarán las mentiras y el silencio?
por DNEWS (Argentina)
1 año atrás 1 min lectura
Nadia Romero (Almendra), presa política de la revuelta, tomó la decisión de terminar con su vida
por Medios Nacionales
2 años atrás 2 min lectura
Anthony, el joven lanzado al río por Carabineros: «Nuestra lucha ha sido en vano»
por Claudio Pizarro (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
La muerte de la cultura, la creación, el pensamiento crítico
por Hugo Farías Moya (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Carabineros Intra-Marcha incitó la quema de Universidad Pedro de Valdivia
por
4 años atrás 6 min lectura
La Revuelta. Primera parte. Plaza de la Dignidad
por Renato Dennis (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
2 días atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
2 días atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.