Nueva ola de represión de las autoridades de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental
por SPS
4 años atrás 4 min lectura
Nueva York, 06 de octubre de 2020(SPS)- «El Frente Polisario condenó enérgicamente, en una carta enviada al presidente del Consejo de Seguridad, la nueva ola de acciones represivas y aterrorizantes llevadas a cabo por las autoridades de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental, donde los civiles saharauis, especialmente los activistas de derechos humanos, son constantemente sometidos a detenciones arbitrarias, torturas, detenciones ilegales, juicios simulados, extrajudiciales, asesinatos y desapariciones forzadas».
En su carta enviada ayer martes al presidente del Consejo de Seguridad, Vasili Nebenzia, Representante Permanente de la Federación de Rusia ante las Naciones Unidas, el representante del Frente Polisario en la ONU, Dr, Sidi Mohamed pidió al consejo condenar a Marruecos por sus continuas violaciones del alto el fuego en el Sáhara Occidental y le haga responsable por sus actos que amenazan la seguridad y la estabilidad en la región.
«Es con gran sentido de urgencia y profunda preocupación que le escribo, siguiendo instrucciones de mis Autoridades, para llamar su atención y la de los miembros del Consejo de Seguridad sobre la alarmante situación en los Territorios del Sáhara Occidental bajo la ocupación ilegal de Marruecos donde las autoridades de ocupación marroquíes están intensificando sus acciones represivas y aterrorizantes contra los civiles saharauis», escribió Omar a la presidencia del máximo órgano de decisiones de la ONU.
En el momento de redactar esta carta, las fuerzas de ocupación marroquíes siguen sitiando y efectuando arrestos domiciliarios a un grupo de activistas de derechos humanos saharauis pertenecientes al nuevo organismo «Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí» que se estableció recientemente en El Aaiún, en el Sáhara Occidental ocupado. Los miembros del organismo saharaui de derechos humanos y sus familias también están siendo sometidos a todo tipo de violencia física y psicológica, principalmente por haber creado un organismo cuyo objetivo es resistir pacíficamente a la ocupación ilegal marroquí y defender los derechos humanos básicos del pueblo saharaui, incluido su derecho inalienable a la libre determinación y la independencia.
«El Frente POLISARIO pide urgentemente al Consejo de Seguridad que responsabilice al Estado ocupante marroquí de sus continuas violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado, que son contrarias a la letra y el espíritu del plan de paz y representan una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego que exige que el Estado ocupante marroquí desista de todos los actos de violencia e intimidación (S / 21360, párr. 14).
Cabe destacar que las autoridades de ocupación marroquíes también han desatado una frenética campaña de desprestigio contra los activistas saharauis de derechos humanos, y se están preparando para tomar medidas contra los miembros de la Instancia saharaui contra la ocupación marroquí (ISACOM).
«Las Naciones Unidas no reconocen ninguna soberanía del Estado ocupante marroquí sobre los Territorios del Sáhara Occidental que ha estado ocupando ilegalmente desde el 31 de octubre de 1975. Cualquier «medida legal» o cualquier otro tipo de acción que tomaen las autoridades de ocupación marroquíes contra los activistas de derechos humanos saharauis son, por tanto, nulos y sin valor porque el estado de ocupación marroquí no tiene ninguna jurisdicción administrativa o legal sobre el Sáhara Occidental ocupado», dijo Sidi Omar.
La situación descrita en los párrafos 68 a 69 del informe del Secretario General (S / 2020/938) de 23 de septiembre de 2020 es solo una fracción de las graves violaciones de derechos humanos que están perpetrando las fuerzas de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental ocupado.
Las autoridades de ocupación marroquíes continúan imponiendo un estricto bloqueo a los medios de comunicación y un bloqueo militar en el Sáhara Occidental ocupado, donde incluso a los órganos de las Naciones Unidas, como el ACNUDH, se les sigue negando el acceso al territorio, lo que ha provocado importantes brechas en la supervisión de los derechos humanos en Sáhara Occidental, como se describe en el informe del Secretario General (S / 2020/938, párr. 68).
Por último, el Frente Polisario pide al Consejo de Seguridad que utilice todos los medios a su alcance de conformidad con la Carta de la ONU para obligar al Estado ocupante marroquí a desistir de sus acciones desestabilizadoras que están alimentando más tensión sobre el terreno y poniendo en peligro la estabilidad de toda la región.
*Fuente: SPS
090/102
Artículos Relacionados
El Frente Polisario deplora la ‘vergonzosa’ omisión de cualquier referencia a la autodeterminación, en la declaración del PSOE
por Lehbib Abdelhay y Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 2 min lectura
Ante su inminente derrota diplomática, Marruecos amenaza con reanudar su guerra de agresión en el Sahara Occidental
por Carlos Ruiz Miguel (España)
7 años atrás 6 min lectura
¿Dónde está Mohamed Lamin Haddi, preso político saharaui en huelga de hambre?
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
3 años atrás 1 min lectura
El enviado de la ONU para el Sáhara viajará por vez primera al territorio
por Javier Otazu (Rabat, Marruecos)
7 años atrás 4 min lectura
La huelga de hambre, única opción de los presos políticos saharauis y el PSOE, calla, como lo hizo el PP
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 8 min lectura
En la muerte del gran intelectual y diplomático saharaui Ahmed Bujari
por Periodista Digital
7 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.