Comunicado de la Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
por Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
5 años atrás 2 min lectura
Gran dolor e indignación mundial han causado las horrorosas imágenes de Carabineros de Chile arrojando desde el Puente Pio NoNo de Santiago a un joven que protestaba en Plaza Dignidad ayer 2 de Octubre 2020
Anthony Araya, el joven de 16 años que fue brutalmente empujado por Carabineros al río Mapocho, se encuentra con un tec abierto y múltiples fracturas. Su madre ya se encuentra en Clinica Santa Maria, donde Anthony fue trasladado.
LA RED DE CHILENOS EN EL EXTERIOR POR LOS DERECHOS POLÍTICOS Y SOCIALES SOLIDARIZA CON ANTHONY, SU FAMILIA Y TODOS LOS LUCHADORES POR LA LIBERTAD EN CHILE.
Carabineros ha negado estos hechos: El Teniente Coronel de Carabineros de Chile Rodrigo Soto de la 19° comisaría, quien realizó una VERGONZOSA «ACLARATORIA» es hijo de Gamaliel Soto Segura, violador de los DDHH, condenado a 10 años 1 día por del delito de secuestro calificado perpetrado en la comuna de Cunco, el 26 de septiembre de 1973.
La RED DE CHILENOS llama a los chilenos en todo el mundo a demostrar su repudio a las políticas represivas y dictatoriales del gobierno de Piñera.
La RED DE CHILENOS llama a la renuncia del General Mario Rozas, a cargo de una entidad en crisis, corrupta y llena de criminales.
La RED DE CHILENOS llama continuar con la lucha por la unidad y la democracia, y a apoyar la propuesta APRUEBO y por la CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL en el Plebiscito del 25 de Octubre.
Europa – 3 Octubre 2020
Más sobre el tema:
Carabinero es responsable de cobarde intento de homicidio de menor de edad
por Coordinadora de DD.HH. de los Colegios Profesionales Universitarios de Chile
Publicado el 3 octubre, 2020 ,
Artículos Relacionados
Presentan libro “Los ojos de Catalina” en Parque por la Paz Villa Grimaldi
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Conferencia de Prensa del Primer Encuentro Metropolitano de la Coordinadora de Asambleas Territoriales
por Coordinadora de Asambleas Territoriales (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
3 semanas atrás 10 min lectura
Los 41 años del triunfo sandinista, un logro latinoamericano
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Iquique, habla el Soldado Felix Pinares: «las balas vinieron de nuestros oficiales»
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Doctor Enrique Páris… Doctor Enrique París
por Miguel Lauwner (Chile)
5 años atrás 23 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.