Denuncian que Assange está esposado, desnudo y sometido a rayos X
por HispanTV
5 años atrás 2 min lectura

La pareja de Julián Assange denuncia que el fundador de WikiLeaks es víctima de trato abusivo en la cárcel de máxima seguridad británica, lugar donde está preso.
Stella Moris, la abogada y pareja de Assange, denunció el miércoles a través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter de que el ciudadano australiano, quien se encuentra en prisión preventiva en la cárcel londinense de Belmarsh librando una batalla legal para evitar que lo extraditen a EE.UU., es objeto a diario de abusos vejatorios por parte de sus celadores.
“Cada día a Julián lo despiertan a las 5 de la mañana, lo esposan, lo meten en celdas de detención, lo desnudan y someten a rayos X. Lo transportan [al tribunal] durante una hora y media en lo que parece un ataúd vertical en una furgoneta claustrofóbica”, escribió la letrada sudafricana en un mensaje difundido.
Morris precisó que Assange no puede consultar debidamente a sus abogados desde la “caja de cristal” donde lo ponen durante las audiencias sobre su extradición del Reino Unido a Estados Unidos, que comenzaron el pasado 7 de septiembre.
Estados Unidos reclama al ciberactivista por un supuesto delito de “conspiración por cometer intrusión informática” y otros 17 cargos por acceder, obtener y divulgar documentos secretos, militares y diplomáticos entre 2010 y 2011, entre ellos sobre las invasiones a Irak y Afganistán, los presos de Guantánamo y los cables diplomáticos difundidos por la plataforma digital WikiLeaks.
Assange, que ingresó hace un año en prisión, se enfrenta a una pena de 175 años de cárcel por 18 cargos presentados en su contra por la justicia estadounidense en relación con “una de las filtraciones de información clasificada más grandes en la historia” del país.
El fundador de WikiLeaks estuvo desde 2012 refugiado en la embajada de Ecuador en Londres. No obstante, el Gobierno de Lenín Moreno le retiró el asilo el pasado 11 de abril y la Policía británica lo detuvo ese mismo día por violar en 2012 la libertad condicional.
krd/lvs/mkh
*Fuente: HispanTV
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
"Se libra una guerra por controlar la información"
por Julian Assange (Embajada de Ecuador en Londres)
12 años atrás 1 min lectura
Solidaridad con las mujeres que defienden la vida y la bio-diversidad
por Vía Campesina Internacional
18 años atrás 2 min lectura
Trabajadores de Tur Bus, faena Escondida Ltda. informan
por Luis C. Gutiérrez Bravo (Antofagasta, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Indios y explotados: niños que trabajan en Chile
por Pedro Cayuqueo (Chile)
20 años atrás 8 min lectura
El lamento sordo de la última colonia africana
por Ana Isabel Martinez Molina (EMAJMagazine)
13 años atrás 11 min lectura
Nestlé Colombia: Acción Urgente: Ayúdennos a continuar viviendo
por SINALTRAINAL (Colombia)
13 años atrás 1 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”