Machi Celestino Córdoba se despide del Pueblo Mapuche y No Mapuche antes de iniciar la Huelga de Hambre Seca
por El Desconcierto
3 años atrás 3 min lectura
Despedida del Machi Celestino Córdoba:
Corte Suprema rechazó la petición del machi Celestino Córdova y este comenzaría huelga de hambre seca hoy a las 00:00 horas
Celestino Córdova entraría en huelga seca en 24 horas si el gobierno no se abre una salida política al conflicto
Con esas palabras, la tarde de este jueves la vocera de la huelga, Cristina Romo, informó respecto de la potencialmente fatal determinación del machi Celestino Córdova.
Una respuesta que surgió luego de que la segunda sala de la Corte Suprema rechazara el recurso de amparo a favor Córdova, que pretendía que al machi se le permitiese cumplir parte de su condena en arresto domiciliario en su rewe por un periodo de seis meses.
[Te puede interesar]: Corte Suprema rechaza recurso de amparo en favor de Celestino Córdova
Como se ha venido haciendo en todo este proceso de huelga, se apelaba al Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, tratado internacional ratificado por Chile y que establece que “cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de dichos pueblos deberán tenerse en cuenta sus características económicas, sociales y culturales” y específica que “deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento”.
Sin embargo, dichos argumentos fueron desestimados por la Corte. Por esto, a las afueras del Hospital de Nueva Imperial, donde se encuentra Córdova desde hace unas tres semanas, la vocera Cristina Romo sostuvo que “el poder judicial a través de sus jueces perdió la oportunidad histórica de poder aplicar el convenio 169, con esto se suma nueva señal de la no valoración de los pueblos originarios, es una decisión tremendamente racista e injusta”.
Con esta determinación entonces, el machi intenta poner presión al ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien es sindicado como el actor político más relevante en la potencial resolución del conflicto, y con quien ya se han tenido ciertas reuniones y acercamientos, que lamentablemente, no han sido fructíferos.
Así, los 27 presos mapuche en huelga de hambre de las cárceles de Angol, Temuco y Lebu, mantienen su protesta, llegando en el caso del primer grupo, a los 103 días de huelga de hambre.
Acusado en un juicio con un testigo falso, presionado a declarar lo que necesitaban
Analizamos las fotos de la pelea entre los Luchsinger y los Mackay
Artículos Relacionados
En la Araucanía no hay terrorismo: Hay violencia
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Cayuqueo: «El lado bueno con Siches y la mano dura con Monsalve están condenados al fracaso”
por CNN
2 años atrás 1 min lectura
Loncón: Se entendió que todas las luchas iban por el mismo camino: la ‘dignidad’
por Cris Gonzalez (Chile)
2 años atrás 12 min lectura
El conflicto del Sahara Occidental, reflejo de las contradicciones y carencias del Derecho Internacional
por Juan Soroeta Liceras (España)
3 años atrás 3 min lectura
«Canción para Dormir a un Niño»
por Raíces argentinas
13 años atrás 3 min lectura
El rol de Israel en la militarización del Wallmapu
por Javier Karmy (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…