Gobierno de México presenta proyecto para mejorar el Sistema de Pensiones, buscando Justicia y Dignidad para los Trabajadores
por Gobierno de México
5 años atrás 2 min lectura
Presentamos la iniciativa de reforma al sistema de pensiones con la que aumentará hasta en un 40 por ciento este derecho de las y los trabajadores, además de reducir de 25 a 15 años el límite para recibirlo. Si el Poder Legislativo aprueba la reforma a la Ley del Seguro Social, más del 80 por ciento de los mexicanos accederán a una posibilidad de retiro justo y digno.
El fin último es mejorar las condiciones de vida al momento del retiro. Las y los trabajadores no tendrán que ahorrar más ni ver afectados sus ingresos disponibles porque no incrementarán sus aportaciones. La contribución más grande la están haciendo los empresarios porque ellos incrementan la aportación patronal de 5.15 a 13.87 por ciento. La aportación total para el retiro crecerá de 6.5 a 15 del salario.
El Estado modificará su composición para beneficiar solo a los trabajadores de menores ingresos, es decir, a los que tienen hasta cuatro salarios mínimos, que representan el 80 por ciento de la fuerza laboral formal en México. De esta manera, la contribución del gobierno se transforma en una cuota social. Se trata de un buen acuerdo que no se agota. Se revisará año con año, cuando enviemos el presupuesto al Congreso. Nosotros hemos establecido que nunca va a suceder lo que pasaba de aumentos salariales a prestaciones por debajo de la inflación; es considerar hacia arriba en todos los casos.
Actualmente, para tener acceso a una pensión garantizada se requieren mil 250 semanas de cotización, el equivalente a 25 años de trabajar en el sector formal. De ser aprobada en las cámaras de Diputados y Senadores, se necesitarán solo 15 años y la pensión será del monto ahorrado y de las semanas que se hayan trabajado. El primer trabajador del Sistema de Ahorro para el Retiro que empezó en el 97, iba a empezar a jubilarse 23 años después, en el año 2022.
La reforma entraría a tiempo para dejar protegidos a todos los trabajadores de la siguiente generación. La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República enviará esta semana la iniciativa al Poder Legislativo. Una vez aprobada, su aplicación será inmediata, al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Reconocemos el apoyo del sector empresarial para cumplir el compromiso de hacer una nueva reforma al sistema de pensiones, particularmente al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, quien promovió la labor de convencimiento a empresarios.
Artículos Relacionados
El mapa del petróleo está cambiando en el Sahara Occidental ocupado
por Western Sahara Resource Watch
9 años atrás 3 min lectura
«America no fue descubierta, fue invadida y saqueada»
por Oriol Sabata (LibreRed.net)
14 años atrás 1 min lectura
Lula da Silva puso en jaque a Luis Almagro
por Juan José del Castillo (Perú)
4 años atrás 1 min lectura
Importante reunión en Santiago de Chile por la liberación del Vicepresidente constitucional del Ecuador Jorge Glas
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
7 años atrás 1 min lectura
Carlos (Yaku) Pérez pierde la posibilidad de tirarse abajo las elecciones en Ecuador!
por Juan José del Castillo (Perú)
4 años atrás 1 min lectura
Ecuador: Policía golpea y patea a una mujer que intentaba recoger la bandera nacional del suelo
por
6 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.