Colombia: «Paramilitares realizan dos masacres en dos días»
por Medios
5 años atrás 3 min lectura
#Colombia, mira esto tarifada @mbachelet MASACRE EN COLOMBIA , @mbachelet la Ciega Sorda y Muda. @mbachelet la $umisa @mbachelet la que limpia la alfombra por donde camina el genocida …. @ONU_es no tiene poder, donde está la @CIDH ? Que dice @IvanDuque ? Que no lo veo ! https://t.co/qhRzrrl4NL
— CarolWarriorOncaTvR (@TvrCarol) July 20, 2020
Denuncian una matanza de siete personas perpetrada por paramilitares en Colombia
Bogotá, 19 Jul. (EUROPA PRESS) – Una asociación campesina ha denunciado el asesinato de siete personas en una masacre que habría sido obra del grupo paramilitar ‘Los Rastrojos’. El incidente ha ocurrido en Norte de Santander.
La Defensoría del Pueblo ya se ha presentado en la vereda Totumito de Tibú, Norte de Santander, donde desde el sábado comunidades campesinas denuncian una masacre. Unas 120 personas han huido de la zona. Los desplazados han manifestado su temor ante la inminencia de una posible incursión en contra de la comunidad por parte de grupos armados.
«Requerimos atención urgente de los entes de investigación, así como de atención inmediata para las víctimas y las numerosas familias que se han desplazado en la zona», ha indicado la Defensoría este domingo a través de Twitter.
Según la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT) ha señalado como responsable a ‘Los Rastrojos’, uno de los grupos que se disputa el control de cultivos y rutas del narcotráfico cerca de la frontera con Venezuela.
ASCAMCAT ha denunciado además el asesinato de uno de sus miembros, Ernesto Aguilar Barreras, quien habría sido abordado en la mañana del sábado y luego llevado hasta una zona rural de Cúcuta, donde fue asesinado. Con este ya son 17 miembros de la ASCAMCAT asesinados.
«Exigimos al gobierno nacional y demás autoridades competentes las garantías para la vida, la seguridad y la permanencia en el territorio, responsabilizado por omisión a las instituciones competentes», han apuntado.
‘Fuente: ElPais.cr
Defensoría del Pueblo de Colombia investiga masacre en Cúcuta
Los desplazados han manifestado “su temor ante la inminencia de una posible incursión en contra de la comunidad, por parte de grupos armados que hacen presencia en el lugar.
Además de las afectaciones directas a las víctimas, la matanza generó un panorama de zozobra entre los pobladores, agregó la ASCAMCAT.
Denunció que, con el hecho actual, “son 17 miembros de la ASCAMCAT asesinados».
Asimismo, añadió, “exigimos al gobierno nacional y demás autoridades competentes las garantías para la vida, la seguridad y la permanencia en el territorio, responsabilizado por omisión a las instituciones competentes”.
En una reacción, el legislador a la Cámara de Representantes de Colombia por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Sergio Marín, expresó su rechazo a esa masacre y advirtió la fragilidad en la que se encuentran los acuerdos de paz firmados en 2016.
“2 días 2 masacres, una en Algeciras, Huila y otra en Catatumbo, Norte de Santander. ¿Esa es la Colombia a la que querían que volviéramos haciendo trizas el acuerdo de paz?”, manifestó Marín en un mensaje colocado en su cuenta de la red social de Twitter.
*Fuente: TeleSurTV
Artículos Relacionados
Organizaciones de la sociedad civil presentan informe a la ONU sobre negligencias del estado para hacer respetar la ley y los derechos ciudadanos
por Organizaciones de la sociedad civil (Chile)
2 meses atrás 6 min lectura
Familiares y organizaciones de derechos humanos se manifiestan en inicio de año del Poder Judicial
por Rocío Olivares Mardones (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Directora del INDH visita a ex Presos Políticos de la dictadura que se encuentran en Huelga de Hambre
por El Ciudadano
10 años atrás 3 min lectura
Convivencia y derechos transgéneros
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Chile / DDHH: “No tenemos otro camino que crear un movimiento amplio por los DDHH y Sociales”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Chile: Asamblea 10 de Diciembre de DDHH de Chile por el asilo político en España del saharaui Hassanna Aalia
por Comité de Amistad Chileno con el Pueblo Saharaui
11 años atrás 4 min lectura
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
3 horas atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
El orden del miedo: por qué el programa de Kast no es el futuro de Chile
por Guillermo Pickering (Chile)
13 horas atrás
10 de octubre de 2025 Artículo de El Mostrador publicado originalmente el 25 de agosto de 2025 ¿Cómo llegamos hasta aquí? Chile despertó. Así lo dijimos. El pueblo se…
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
1 día atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
1 día atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.