Colombia: «Paramilitares realizan dos masacres en dos días»
por Medios
5 años atrás 3 min lectura
#Colombia, mira esto tarifada @mbachelet MASACRE EN COLOMBIA , @mbachelet la Ciega Sorda y Muda. @mbachelet la $umisa @mbachelet la que limpia la alfombra por donde camina el genocida …. @ONU_es no tiene poder, donde está la @CIDH ? Que dice @IvanDuque ? Que no lo veo ! https://t.co/qhRzrrl4NL
— CarolWarriorOncaTvR (@TvrCarol) July 20, 2020
Denuncian una matanza de siete personas perpetrada por paramilitares en Colombia
Bogotá, 19 Jul. (EUROPA PRESS) – Una asociación campesina ha denunciado el asesinato de siete personas en una masacre que habría sido obra del grupo paramilitar ‘Los Rastrojos’. El incidente ha ocurrido en Norte de Santander.
La Defensoría del Pueblo ya se ha presentado en la vereda Totumito de Tibú, Norte de Santander, donde desde el sábado comunidades campesinas denuncian una masacre. Unas 120 personas han huido de la zona. Los desplazados han manifestado su temor ante la inminencia de una posible incursión en contra de la comunidad por parte de grupos armados.
«Requerimos atención urgente de los entes de investigación, así como de atención inmediata para las víctimas y las numerosas familias que se han desplazado en la zona», ha indicado la Defensoría este domingo a través de Twitter.
Según la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT) ha señalado como responsable a ‘Los Rastrojos’, uno de los grupos que se disputa el control de cultivos y rutas del narcotráfico cerca de la frontera con Venezuela.
ASCAMCAT ha denunciado además el asesinato de uno de sus miembros, Ernesto Aguilar Barreras, quien habría sido abordado en la mañana del sábado y luego llevado hasta una zona rural de Cúcuta, donde fue asesinado. Con este ya son 17 miembros de la ASCAMCAT asesinados.
«Exigimos al gobierno nacional y demás autoridades competentes las garantías para la vida, la seguridad y la permanencia en el territorio, responsabilizado por omisión a las instituciones competentes», han apuntado.
‘Fuente: ElPais.cr
Defensoría del Pueblo de Colombia investiga masacre en Cúcuta
Los desplazados han manifestado “su temor ante la inminencia de una posible incursión en contra de la comunidad, por parte de grupos armados que hacen presencia en el lugar.
Además de las afectaciones directas a las víctimas, la matanza generó un panorama de zozobra entre los pobladores, agregó la ASCAMCAT.
Denunció que, con el hecho actual, “son 17 miembros de la ASCAMCAT asesinados».
Asimismo, añadió, “exigimos al gobierno nacional y demás autoridades competentes las garantías para la vida, la seguridad y la permanencia en el territorio, responsabilizado por omisión a las instituciones competentes”.
En una reacción, el legislador a la Cámara de Representantes de Colombia por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Sergio Marín, expresó su rechazo a esa masacre y advirtió la fragilidad en la que se encuentran los acuerdos de paz firmados en 2016.
“2 días 2 masacres, una en Algeciras, Huila y otra en Catatumbo, Norte de Santander. ¿Esa es la Colombia a la que querían que volviéramos haciendo trizas el acuerdo de paz?”, manifestó Marín en un mensaje colocado en su cuenta de la red social de Twitter.
*Fuente: TeleSurTV
Artículos Relacionados
Plomo en la sangre: Informe científico advierte de las consecuencias de mantener perdigones en el cuerpo
por Joaquín Riffo Burdiles (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Protestas violentas y Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela
por Guido Zuleta (Caracas, Venezuela)
8 años atrás 2 min lectura
"Mi padre, el genocida": las hijas de torturadores en Argentina que rompieron su silencio y contaron el "secreto familiar"
por Valeria Perasso (desde Argentina)
6 años atrás 22 min lectura
De Guernica a Hiroshima (El uso de la aviación contra objetivos civiles)
por Deutsche Welle (Alemania)
7 años atrás 2 min lectura
EE.UU.: Huelga en las cárceles en demanda del fin del “trabajo esclavo”. Tras diez días, las protestas se extiende a 11 estados
por Democracy Now (EE.UU.)
7 años atrás 3 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.