Chile. Estrenan documental sobre torturas a mujeres en la dictadura
por Prensa Latina
5 años atrás 2 min lectura
25 de junio de 2020
Luego de varias suspensiones debido a la Covid-19, estrenan hoy desde Chile, en diversas plataformas digitales, el documental Haydee y el pez volador, sobre las torturas a una embarazada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El audiovisual narra la historia de la primera condena por torturas a cuatro ex agentes de la Armada chilena, responsables de la pérdida del embarazo por un aborto provocado.
La realizadora chilena Pachi Bustos dirigió este documental con la intención de mostrar en imágenes una parte de mi historia que guardé en lo más profundo del corazón, confesó a Prensa Latina la protagonista, Haydee Oberreuter. La primera vez que la mujer abusada dio a conocer su vivencia fue a la periodista del país austral Alejandra Matus, quien publicó el relato que conmovió al abogado Vicente Bárzana.
Sin conocer a Oberreuter, el letrado presentó por su cuenta una denuncia por crímenes de lesa humanidad.
El proceso judicial entre Oberreuter y la armada duró 10 años y la corte falló a favor de la luchadora chilena, detenida en 1975 junto a su madre e hija de un año de edad, y además con cuatro meses de embarazo.
Al referirse a los maltratos ocasionados por los exmilitares de la armada, Oberreuter detalló que después de pasar por el aborto inducido, la abrieron desde el cuello hasta el pubis con corvos, para hacer el mayor daño posible.
Pero ello no hizo que me ganara el temor, ni el dolor, sino que me dio fuerzas para oponerme a la dictadura, y así me convertí en una luchadora por la justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos durante ese período, afirmó.
Mi país tiene una deuda monumental con su descendencia. A diferencia de otras naciones del cono sur, Chile jamás ha buscado a sus niños, destacó la protagonista.
Con una duración de 75 minutos, «Haydee y el pez volador«, ya cuenta con varios reconocimientos como el Primer Premio, el Gran Premio de la Cátedra de Periodismo, Mejor Guion, Mejor Dirección y Mejor Banda Sonora Cinematográfica en el Festival Internacional de Documentales en Cuba, Santiago Álvarez, 2020.
Además del Premio del Público, Premio Especial del Jurado, y Premio Jurado Ciudadano del Festival de Cine Chileno 2020, y otros reconocimientos en México.
*Fuente: PrensaLatina
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Chile: Orden, Trabajo y Obediencia (1977)
por La Memoria Prohibida
13 años atrás 6 min lectura
74 aniversario de la Capitulación de la Alemania nazi
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
6 de junio de 1944: lo que no les dirán sobre el desembarco de Normandía
por Michel Collon (Investig'Action)
11 años atrás 3 min lectura
¿Quién le puso «Renato Poblete» al parque? Hablan dos de sus gestores
por Sebastián Minay (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Una larga lista de «las agresiones» de Rusia
por Veikko Korhonen (Oulo, Finlandia)
1 semana atrás 6 min lectura
¡Increíble! Es juez, pero la violencia intrafamiliar es lo suyo y videos lo muestran agrediendo a su propia madre enferma
por Radio Paulina (Iquique, Chile)
5 años atrás 29 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.