Chile. Estrenan documental sobre torturas a mujeres en la dictadura
por Prensa Latina
5 años atrás 2 min lectura
25 de junio de 2020
Luego de varias suspensiones debido a la Covid-19, estrenan hoy desde Chile, en diversas plataformas digitales, el documental Haydee y el pez volador, sobre las torturas a una embarazada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El audiovisual narra la historia de la primera condena por torturas a cuatro ex agentes de la Armada chilena, responsables de la pérdida del embarazo por un aborto provocado.
La realizadora chilena Pachi Bustos dirigió este documental con la intención de mostrar en imágenes una parte de mi historia que guardé en lo más profundo del corazón, confesó a Prensa Latina la protagonista, Haydee Oberreuter. La primera vez que la mujer abusada dio a conocer su vivencia fue a la periodista del país austral Alejandra Matus, quien publicó el relato que conmovió al abogado Vicente Bárzana.
Sin conocer a Oberreuter, el letrado presentó por su cuenta una denuncia por crímenes de lesa humanidad.
El proceso judicial entre Oberreuter y la armada duró 10 años y la corte falló a favor de la luchadora chilena, detenida en 1975 junto a su madre e hija de un año de edad, y además con cuatro meses de embarazo.
Al referirse a los maltratos ocasionados por los exmilitares de la armada, Oberreuter detalló que después de pasar por el aborto inducido, la abrieron desde el cuello hasta el pubis con corvos, para hacer el mayor daño posible.
Pero ello no hizo que me ganara el temor, ni el dolor, sino que me dio fuerzas para oponerme a la dictadura, y así me convertí en una luchadora por la justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos durante ese período, afirmó.
Mi país tiene una deuda monumental con su descendencia. A diferencia de otras naciones del cono sur, Chile jamás ha buscado a sus niños, destacó la protagonista.
Con una duración de 75 minutos, «Haydee y el pez volador«, ya cuenta con varios reconocimientos como el Primer Premio, el Gran Premio de la Cátedra de Periodismo, Mejor Guion, Mejor Dirección y Mejor Banda Sonora Cinematográfica en el Festival Internacional de Documentales en Cuba, Santiago Álvarez, 2020.
Además del Premio del Público, Premio Especial del Jurado, y Premio Jurado Ciudadano del Festival de Cine Chileno 2020, y otros reconocimientos en México.
*Fuente: PrensaLatina
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Chile Pueblos: escriban sus memorias, enuncien sus proyectos. Convocatoria literaria
por Referente Político Social, RPS
4 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 meses atrás 3 min lectura
Soldados israelíes le disparan a joven palestino que estaba con los ojos vendados y las manos atadas
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Homenaje a mujeres chilenas de honor
por José M. Carrera (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
La Haya: Comienzan las Audiencias contra Israel por sus crímenes de guerra
por Corte Internacional de Justicia (La Haya)
2 años atrás 2 min lectura
6 de junio de 1944: lo que no les dirán sobre el desembarco de Normandía
por Michel Collon (Investig'Action)
11 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…