"Homenaje feróztico, merecidístico, en acróstico, a Las Tesis, aunque incomode a algún piñerístico o a algún paquítico"
por Micaela Huala (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
«Carabineros denuncia ante la justicia a colectivo Las Tesis
por atentado contra la autoridad y amenazas»
Meganoticias, 16.06.2020
A riesgo de incomodar a más de algún piñeróstico o a algún pacóstico, suelto desde mi corazón feróztico un homenaje merecidístico a Las Tesis en este acróstico
16 de Junio de 2020
A veces me pregunto, sobre todo en este tiempo, ¿a dónde iremos a parar como país hoy en lo referido a la justicia? ¿Acaso llegaremos a ser un país en
D onde hacer y promover el bien en favor de un otro/otra sea considerado como algo malo y hacer el mal en contra de ese otro/otra sea tomado como algo bueno?
O, sin maniqueísmos, ¿naturalizamos acaso en Chile el categorizar como víctimas a los victimarios y perseguir como culpables a quienes luchan por la justicia y por las víctimas?
R esulta insólito lo que sucede en este Chile de Piñera, señor director; de hecho, te violenta que unas mujeres tan emblemáticamente jugadas por la dignidad humana universal
A parezcan hoy ante el mundo como culpables de incitar al odio y a la sedición contra carabineros por el solo hecho de haber tomado la palabra en favor de las víctimas del
M achismo asesino que mata a 60 mujeres por año en nuestro país, machismo que impera sin contrapesos en las formas de sentir, actuar, relacionarse de carabineros y del resto de las
O tras instituciones de un Estado y una cultura cuyo origen se define fundacionalmente desde el aniquilamiento del más débil y el sometimiento de la mujer en nombre de dios, la razón, la fuerza y la ciencia.
S eñor director, ¿tanto dolió como efecto y en el recto el canto insurrecto de unas mujeres talentosas que aglutinan a millones para conseguir que todo el planeta oyera que “la culpa no era mía ni dónde estaba ni cómo vestía”?
A fin de cuentas, usted y sus lectoras/es saben de lo que hablo aquí, señor director. Los únicos que no han entendido nada sobre el nuevo mundo que se abre paso hoy son la institución de Carabineros y su jefe Rosas.
L a ficción supera hasta el paroxismo la realidad en nuestra institucionalidad chilena patriarcal, policial y neoliberal del femicidio, señor director; institucionalidad éticamente patas pa`rriba gracias a Piñera. Por esto
A dvierto: Quien no pueda digerir la noticia, por favor que retire el elástico de la mascarilla que presiona sus oídos antes de leer u oír esta noticia. Quien tenga oídos para oír, que oiga, pero antes de ello
S iéntese, respire profundo y por favor procéselo con calma, y ojalá con algún relajante muscular o con un jallalla a la mano pues resulta absurdo, descabellado, ignominioso, canallesco, una locura, que esos mismos
T enientes, subtenientes, coroneles, capitanes, mayores, generales y pacos pobres -avalados por Piñera y por sus ministros y seguidores-, mismos que durante el estallido social, a su regalada gana y
E n complicidad con su General Rosas, atropellaran brutalmente los derechos humanos de miles como lo consignan informes de organismos internacionales, demanden hoy a Las Tesis como culpables no sé de qué.
S acaron 400 ojos mediante disparos al rostro; es decir que usaron bombas lacrimógenas como taladros destructores y desangradores de cráneos y cuencas oculares de 400 víctimas desarmadas, inocentes e
I ndefensas a partir del 18 de octubre, y no conforme con ello se atreven ahora a acusar a unas heroínas mundiales: Las Tesis. Sólo pasa en Chile; el Chile de Piñera. En suma, y sin arrugarse, o sea
S in pudor alguno, en el Chile de Piñera se normalizó una institucionalidad en que los victimarios se victimizan y persiguen a las víctimas. Hoy acorralan, persiguen, acosan, más bien violentan a Las Tesis. ¿Nos cruzaremos de brazos?
Acrósticamente,
Micaela Huala
Profesora de Filosofía, Chile
Artículos Relacionados
Carlos Margotta apunta al Ministerio del Interior por abusos policiales en Villa Francia
por El Clarin (Chile)
9 meses atrás 2 min lectura
Crónica personal y aún tibia: El retorno al ex Cuartel Borgoño
por Ignacio Vidaurrázaga Manríquez (Chile)
9 años atrás 17 min lectura
Réplica de Cancillería a columna sobre TPP-11 y el autor le responde con argumentos duros
por Rodrigo Yáñez (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron al nieto 121: “Va a encontrar una familia llena de amor”
por Ailín Bullentini (Argentina)
8 años atrás 7 min lectura
Israel: Ya abrió la temporada de caza de los “malos judíos”
por Sylvain Cypel (Israel)
3 meses atrás 10 min lectura
Informe preliminar de la CIDH: “Hoy Chile vive una situación de grave crisis en materia de Derechos Humanos”
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.