"Homenaje feróztico, merecidístico, en acróstico, a Las Tesis, aunque incomode a algún piñerístico o a algún paquítico"
por Micaela Huala (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
«Carabineros denuncia ante la justicia a colectivo Las Tesis
por atentado contra la autoridad y amenazas»
Meganoticias, 16.06.2020
A riesgo de incomodar a más de algún piñeróstico o a algún pacóstico, suelto desde mi corazón feróztico un homenaje merecidístico a Las Tesis en este acróstico
16 de Junio de 2020
A veces me pregunto, sobre todo en este tiempo, ¿a dónde iremos a parar como país hoy en lo referido a la justicia? ¿Acaso llegaremos a ser un país en
D onde hacer y promover el bien en favor de un otro/otra sea considerado como algo malo y hacer el mal en contra de ese otro/otra sea tomado como algo bueno?
O, sin maniqueísmos, ¿naturalizamos acaso en Chile el categorizar como víctimas a los victimarios y perseguir como culpables a quienes luchan por la justicia y por las víctimas?
R esulta insólito lo que sucede en este Chile de Piñera, señor director; de hecho, te violenta que unas mujeres tan emblemáticamente jugadas por la dignidad humana universal
A parezcan hoy ante el mundo como culpables de incitar al odio y a la sedición contra carabineros por el solo hecho de haber tomado la palabra en favor de las víctimas del
M achismo asesino que mata a 60 mujeres por año en nuestro país, machismo que impera sin contrapesos en las formas de sentir, actuar, relacionarse de carabineros y del resto de las
O tras instituciones de un Estado y una cultura cuyo origen se define fundacionalmente desde el aniquilamiento del más débil y el sometimiento de la mujer en nombre de dios, la razón, la fuerza y la ciencia.
S eñor director, ¿tanto dolió como efecto y en el recto el canto insurrecto de unas mujeres talentosas que aglutinan a millones para conseguir que todo el planeta oyera que “la culpa no era mía ni dónde estaba ni cómo vestía”?
A fin de cuentas, usted y sus lectoras/es saben de lo que hablo aquí, señor director. Los únicos que no han entendido nada sobre el nuevo mundo que se abre paso hoy son la institución de Carabineros y su jefe Rosas.
L a ficción supera hasta el paroxismo la realidad en nuestra institucionalidad chilena patriarcal, policial y neoliberal del femicidio, señor director; institucionalidad éticamente patas pa`rriba gracias a Piñera. Por esto
A dvierto: Quien no pueda digerir la noticia, por favor que retire el elástico de la mascarilla que presiona sus oídos antes de leer u oír esta noticia. Quien tenga oídos para oír, que oiga, pero antes de ello
S iéntese, respire profundo y por favor procéselo con calma, y ojalá con algún relajante muscular o con un jallalla a la mano pues resulta absurdo, descabellado, ignominioso, canallesco, una locura, que esos mismos
T enientes, subtenientes, coroneles, capitanes, mayores, generales y pacos pobres -avalados por Piñera y por sus ministros y seguidores-, mismos que durante el estallido social, a su regalada gana y
E n complicidad con su General Rosas, atropellaran brutalmente los derechos humanos de miles como lo consignan informes de organismos internacionales, demanden hoy a Las Tesis como culpables no sé de qué.
S acaron 400 ojos mediante disparos al rostro; es decir que usaron bombas lacrimógenas como taladros destructores y desangradores de cráneos y cuencas oculares de 400 víctimas desarmadas, inocentes e
I ndefensas a partir del 18 de octubre, y no conforme con ello se atreven ahora a acusar a unas heroínas mundiales: Las Tesis. Sólo pasa en Chile; el Chile de Piñera. En suma, y sin arrugarse, o sea
S in pudor alguno, en el Chile de Piñera se normalizó una institucionalidad en que los victimarios se victimizan y persiguen a las víctimas. Hoy acorralan, persiguen, acosan, más bien violentan a Las Tesis. ¿Nos cruzaremos de brazos?
Acrósticamente,
Micaela Huala
Profesora de Filosofía, Chile
Artículos Relacionados
¡Increíble! Es juez, pero la violencia intrafamiliar es lo suyo y videos lo muestran agrediendo a su propia madre enferma
por Radio Paulina (Iquique, Chile)
5 años atrás 29 min lectura
«Marcola», mito y realidad en el mundo de la miseria, la droga, los narcotraficantes y las cárceles
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
La defensora de DD.HH. Adriana Goñi recibe un disparo en un tranquilo sector de La Reina
por El Clarin (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
3 meses atrás 3 min lectura
Michael Moore: «Trump somos nosotros»
por Michael Moore (EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
Nadia Romero (Almendra), presa política de la revuelta, tomó la decisión de terminar con su vida
por Medios Nacionales
2 años atrás 2 min lectura
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
21 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
3 horas atrás
30 de septiembre de 2025
«El Estado de Chile tiene la obligación de investigar cada uno de los casos recogidos en los informes oficiales. El Esta(do tenía y tiene la obligación de realizar todas las gestiones para aclarar toda duda razonable en la calificación de una víctima.»
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
7 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.