George Floyd era una ‘persona de paz’, dice su pastor
por
5 años atrás 4 min lectura
El pastor recuerda a «Big Floyd», muerto a manos de un policía en Minnesota, como un cristiano volcado en sus conciudadanos, apoyando la labor social y espiritual de la iglesia local.
Recorriendo los proyectos de Cuney Homes en Houston, Texas, con un vecindario predominantemente afroamericano, el pastor Patrick «PT» Ngwolo de la iglesia Resurrection Houston fue a buscar discípulos. Volantes en la mano, caminó por las calles promocionando un próximo concierto con los artistas cristianos de rap Reconcile y Corey Paul.
En el concierto, un hombre se levantó entre la multitud. Los pastores acudieron a él. «Era Big Floyd (George Floyd)», dijo Ngwolo. «Destacaba entre todos».
Ahora, años más tarde, George Floyd, murió en un violento arresto de cuatro policías al que nunca opuso resistencia en Minneapolis, Minnesota, el pasado 26 de mayo.
Sus compañeros en el ministerio lo recuerdan como «un hombre de paz». Aunque su persona se rodee, tras su terrible muerte, de actos violentos de protesta en toda la ciudad.
Un referente social y espiritual en su barrio
La relación entre el pastor Ngwolo y Floyd que nació en aquel concierto rápidamente se convirtió en un equipo enfocado en el ministerio de servicio a la comunidad y difusión del Evangelio.
Floyd estaba bien conectado y era muy respetado en la zona, y puso con entusiasmo su reputación y su trabajo a disposición de la iniciativa pastoral.
«Queríamos hacer un discipulado real, de vida a vida en este vecindario», dijo Ngwolo. «El se aseguró de que fuéramos bienvenidos por los vecinos … eso en la Biblia lo llamamos ‘persona de paz’. Nos ayudó y gracias a él pudimos trabajar en su vecindario «.
Así, la cancha de baloncesto local del barrio se convirtió en terreno sagrado, y se convirtió en el local de «Iglesia en los ladrillos». Floyd se convirtió en una figura central del programa de evangelización y alcance cristiano, dijo Ngwolo.
«Todo, desde los oradores hasta las sillas, las mesas, todo tenía que cargarse de un lugar a otro», dijo Corey Paul, uno de los compañeros de Floyd -no sólo como cantante- en el ministerio en el barrio. Floyd se ofreció como voluntario para instalar y desmantelar los eventos en la cancha, a veces cargando 30 sillas a la vez, dijeron sus amigos.
En uno de estos eventos en el vecindario, en el verano de 2015, el amigo de Floyd, Nijalon Dunn, fue bautizado. «Esa experiencia fue monumental», dijo Dunn. «Hablamos de que Big Floyd es, una persona de paz, un guardián. Era alguien de la comunidad que les dio fuerza a los hermanos y hermanas para anunciar el Evangelio. Para poder ser bautizados en un lugar como Cuney Homes, fue una señal de esperanza».
Trabajando entre el dolor por la justicia y la paz
Ngwolo cree que las iglesias deben ser intencionales no solo para difundir el evangelio, sino también para apoyar el desarrollo de comunidades que están luchando por su vida.
«Si hablamos de discipulado, el desarrollo comunitario es discipulado …hay que estar en esos espacios, cerca del dolor que ves», dijo Ngwolo, que alienta a los cristianos en posiciones de poder a usar su influencia en la búsqueda de la justicia.
Ngwolo dijo que comprende por qué la gente está enojada. «No solo lo entiendo, lo comparto», dijo, pero ante la indignación «todos necesitamos a Jesús, y todos necesitamos esperanza, y todos necesitamos ayuda».
Dunn se hizo eco en sus declaraciones con este sentimiento, aunque animó a evitar hacer cosas que no estarían «en el espíritu de Big Floyd».
«Una persona que está en la vida diaria y ve algo como lo ocurrido a Floyd se indigna, con razón, y nosotros también, pero en diferentes niveles. Esto sucede todos los días», dijo Corey Paul, el artista cristiano de rap; que añade que «por desgracia esto no es solo un documental de Netflix, y por desgracia para nosotros … es normal … hay muchos Floyds».
Paul espera que la muerte de su amigo pueda despertar la comprensión y la conciencia del problema sistémico de la imjusticia racial, especialmente entre los cristianos.
*Fuente: Evangélico Digital
Artículos Relacionados
«El libro negro del comunismo» es una pésima obra histórica
por Stefan Gužvica y Red Planeta
1 mes atrás 14 min lectura
«Lanzo un grito desesperado para seguir luchando» contra Pascua Lama
por Padre Elvidio Santander (Valle Alto del Carmen, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Teresa Forcades: Reflexión y propuesta en relación a la vacuna del virus del papiloma humano
por
12 años atrás 1 min lectura
Caimanes, martes 10 de febrero 2015: Nuevamente represión y Asalto de las FF.EE. de Carabineros
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Glifosato: Condenados en el aire
por Dra. Graciela Gómez (Argentina)
16 años atrás 7 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.