Para el pueblo represión, para la grandes empresas "facilidades para acceder al financiamiento"
por Patricia Marchetti M. (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
El ministro Briones sostuvo que las medidas «tienen que ver con acelerar los procesos para emisión de bonos, bonos convertibles y otros». Asimismo, descartó un plan específico para socorrer a las aerolíneas.
22 de mayo de 2020
SANTIAGO.- «La próxima semana se conocerán algunos proyectos de ley relativos al mercado financiero«, adelantó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, tras abordar el análisis que se ha estado haciendo al interior del Gobierno respecto a cómo ir en ayuda de grandes empresas que hoy enfrentar problemas de liquidez debido a la crisis del covid-19.
Así, en el ciclo de charlas organizado por la Sofofa y transmitido por EmolTV, Briones sostuvo que «estamos preparando una serie de medidas, de hecho algunas de ellas las ingresaremos al Congreso la próxima semana, de forma tal de generar mecanismos más flexibles, más ágiles, que faciliten el acceso al financiamiento de esas empresas que son viables, que son solventes, pero que tienen un problema de liquidez y que no quisiéramos que quedaran en el camino».
En ese sentido, el titular de Hacienda hizo hincapié en que «uno quiere que toda empresa solvente y viable siga funcionando«.
Respecto al caso de empresas estratégicas, Briones indicó que dicha palabra «da para mucho, pero se entiende el concepto: que por razones logísticas, de interés país, requieren seguir funcionando y requieren quizás intervenciones más directas del Estado, ya sea a través de garantías, ya sea dictando recursos. Lo que en cualquier caso son siempre uno a uno y es siempre una medida de última ratio«.
«Uno tiene que abordar primero todas las medidas de garantías parciales estatales para que el crédito fluya a aquellas empresas solventes, mecanismos de solución privada, bonos convertibles, pero la autoridad lo que tiene que hacer es facilitar ese proceso a través de medidas más rápidas, más ágiles, que no tomen tanto tiempo. En eso hemos estado trabajando, y algunas de esas medidas las van a conocer la otra semana cuando las ingresemos al Congreso, las que van a hacer varios cambios en el mercado de capitales precisamente para acelerar aquello», profundizó.
El caso particular de las aerolíneas
En entrevista con radio Universo, el ministro abordó el caso particular de las aerolíneas, donde desde diversos sectores se ha planteado que debería ser el Estado el que vaya en su ayuda directa para evitar eventuales quiebras.
«Es evidente que es una industria particular de la cual depende el traslado de personas pero también el traslado de bienes de productos, hay toda una cadena logística asociada y una red de proveedores detrás. Por supuesto que es una industria tremendamente relevante que hay que tener considerada«, indicó.
Consultado por si se está pensando específicamente en una medida de ayuda para las aerolíneas, Briones respondió: «No, no, nosotros estamos analizando el caso de las grandes empresas, grandes sectores que son estratégicos«.
«Como cualquier gobierno del mundo, nosotros obviamente hemos estado analizando este tema, hemos analizado la situación financiera, su caída en ventas, saber qué sectores están expuestos, pero acá estamos mirando este tema, estamos analizando distintos vehículos para poder hacernos cargo de ello».
Dado lo anterior, insistió en que «la próxima semana conocerán algunos proyectos de ley relativos al mercado financiero que apuntan a generar instrumentos y a agilizar los procesos para tener mecanismos de financiamiento. Es un proyecto que tiene que ver con acelerar los procesos para emisión de bonos, bonos convertibles y otros«.
Fuente: Emol.com
Artículos Relacionados
El TPP-11 es un «asalto a mano armada». Urgente: Hay que impedir su aprobación
por Varios autores
4 años atrás 1 min lectura
Programas o sueños de gobierno
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
El economista macho chileno
por Fernando Balcells Daniels (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
¿Argxit? ¿Argentina se va del Mercosur? ¿La sacan? No, no es tan sencillo. Te contamos las claves
por Ahí les va
5 años atrás 1 min lectura
Senador Bianchi: Piñera ordenó por Decreto que sea el Consumidor quien pague el medidor eléctrico
por Carlos Bianchi (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.