Marruecos quiere la extradición de Mohamed Dihani, activista de derechos humanos saharaui
por Por Un Sahara Libre
5 años atrás 3 min lectura
16 mayo, 2020
Vive en Túnez desde el año pasado para recibir tratamiento médico, una situación patrocinada por Amnistía Internacional y otras ONG de derechos humanos.
Desde que salió de la prisión marroquí, Dihani ha sido muy activo en denunciar la situación de los presos políticos saharauis. Él mismo sufrió horribles torturas y fue víctima de extrema violencia física y psicológica.
En un video reciente, Dihani explicó en detalle lo que le sucedió, pero también nombró a los agentes marroquíes involucrados en torturas y arrestos arbitrarios, además de la falta de independencia judicial en Marruecos. En su último video, Mohamed Daihani dio un testimonio detallado sobre los juicios por los que pasó en un sitio secreto de detención marroquí, el famoso campo de detención secreto de Tmara. Denunció cómo las autoridades marroquíes torturan a prisioneros inocentes, les lavan el cerebro y los fuerzan bajo extrema presión y tortura a someterse al testamento del secreto marroquí, firmando confesiones falsas alegando que son terroristas.
Dihani también denunció que algunos de los prisioneros son enviados por la fuerza a grupos terroristas reales, como los de Siria o Malí, otros son declarados terroristas en los medios de comunicación marroquíes y se utilizan en algunas campañas muy publicitadas donde se finge que los servicios marroquíes están desmantelando células terroristas.
A solicitud de porunsaharalibre.org (PUSL), el abogado italiano Nicolo Bussolati entrevistó a Mohamed Dihani hoy para aclarar exactamente qué sucedió y cómo fue informado sobre la solicitud de extradición marroquí.
Según el abogado Nicolo Bussoltati, Mohamed Dihani confirmó que el 15 de mayo de 2020, algunas personas no identificadas con ropa civil lo siguieron a su casa en Túnez y lo introdujeron en un vehículo sin signos distintivos.
Después de unos minutos, estos individuos se presentaron como agentes de policía de Túnez y condujeron el vehículo hacia la sede del Ministerio del Interior. Dentro del automóvil, Dihani fue informado de que el gobierno marroquí había solicitado su extradición como conocido terrorista y como persona buscada por crímenes terroristas cometidos en territorio marroquí. Dihani tuvo la oportunidad de aclarar su posición con los agentes. Describió los motivos de su estancia en el territorio tunecino y su actividad política.
Después de su explicación, los agentes contactaron a sus superiores por teléfono. Se acercaron a la sede del Ministerio del Interior y esperaron a que llegara un funcionario, que se unió a ellos en el vehículo. Dihani aclaró nuevamente su posición y que no tiene participación en ninguna actividad terrorista.
Los agentes lo acompañaron de regreso a su casa para obtener documentación que acreditara lo que había declarado. Los agentes también dijeron que regresarían al día siguiente para obtener más documentación de la computadora de Dihani. Sin embargo, no aparecieron en la fecha / hora programada.
Mohamed Dihani dijo que la policía tunecina lo trató con cortesía y respeto.
*Fuente: PorUnSaharaLibre
Artículos Relacionados
«¡Mohamed, capullo, el Sahara no es tuyo!»
por Sandra Solares (España)
7 años atrás 2 min lectura
La plataforma Airbnb estudia retirarse del Sahara, ocupado por Marruecos, como ha hecho en Israel
por Jesús Cabaleiro Larrán (Esoaña)
6 años atrás 2 min lectura
Juan Carlos I: El Sáhara Occidental por una Corona. Cronología de una infamia política
por Ali Mohamed (Argelia)
3 años atrás 8 min lectura
El Gobierno saharaui advierte: «Todo el territorio de la República Saharaui es zona de guerra»
por
4 años atrás 2 min lectura
¿Por qué viene migración a Europa?. Simple, porque, como en el Sáhara, les robamos
por David Bollero (España)
6 años atrás 3 min lectura
El P$OE cae cada día más bajo: Ahora apoya a una golpista boliviana para premio por defensa de DDHH
por piensaChile
3 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.