Fuerza Armada venezolana escoltará en sus aguas territoriales la llegada de los buques petroleros iraníes
por Actualidad RT
5 años atrás 2 min lectura
21 de mayo de 2020 01:43 GMT
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, precisó que el resguardo a las embarcaciones se hará «apenas entren a la zona económica exclusiva» del país suramericano.
El ministro para la Defensa de Venezuela, el general en jefe Vladimir Padrino López, afirmó este miércoles que el país suramericano recibirá a los buques petroleros iraníes que transportan combustible para su país, y adelantó que «apenas entren a la zona económica exclusiva, serán escoltados por naves, buques y aviones de la Fuerza Armada Bolivariana (FANB)».
«Con Irán tenemos convenios, hay una cooperación en diversas materias, ordenes, áreas. Recibiremos esa ayuda, una ayuda humanitaria, como hemos recibido de Rusia, de China, de otras partes del mundo. La solidaridad bienvenida sea. Ya hemos establecido contacto con el Ministro de Defensa iraní», agregó Padrino Lopez.
La llegada de estas embarcaciones ocurre en un contexto de tensiones, luego de que el gobierno de EE.UU. amenazara con usar la fuerza militar para impedir la entrada de los tanqueros iraníes a Venezuela. Este miércoles, el representante de Caracas ante Naciones Unidas, Samuel Moncada, denunció ante el Consejo de Seguridad que cualquier ataque a los buques «constituiría una agresión armada real», no solo contra Teherán sino también contra los habitantes de su país.
«¿Qué pasaría si, en medio de la pandemia de covid-19, la ciudad de Nueva York se quedara deliberadamente sin gasolina? Esto, indudablemente, daría cuenta de un crimen contra la humanidad, que es precisamente lo que el gobierno de EE.UU. está perpetrando actualmente contra 30 millones de venezolanos», dijo el embajador.
En ese mismo tono, el ministro de Defensa defendió el derecho de Irán y Venezuela de sostener relaciones «en términos de igualdad, respeto y reconocimiento mutuo», al tiempo que agradeció a Teherán «por tanta solidaridad, por tanta cooperación en medio de estas dificultades».
Embajador de Venezuela ante la ONU: «EE.UU. no tiene un Jefe de Estado, sino un gánster»
Embajador de Venezuela ante la ONU: «EE.UU. no tiene un Jefe de Estado, sino un gánster»
Venezuela registra problemas con el abastecimiento de gasolina debido a «las medidas unilaterales coercitivas» y unilaterales aplicadas por EE.UU., informó la semana pasada el canciller venezolano, Jorge Arreaza.
A finales de abril, un funcionario señaló que fuentes del Departamento de Estado de EE.UU. admitieron que buscaban «una reducción de los envíos de gasolina a Venezuela como parte de la campaña de ‘máxima presión’ de (Donald) Trump contra (Nicolás) Maduro».
Hoy, Moncada recordó que el gobierno de Trump «ha admitido abiertamente que presiona a las empresas para que se abstengan de suministrar gasolina a Venezuela», cuestión a la que atribuyó la creciente escasez de combustible que se vive en el país desde hace semanas.
Artículos Relacionados
Venezuela líder mundial en el derecho a la vivienda
por Geraldina Colotti
6 años atrás 5 min lectura
"Cuando las gotas se hacen lluvia"
por José Gayà (Esapaña)
9 años atrás 1 min lectura
EE.UU. se retira del tratado sobre misiles nucleares de corto y medio alcance con Rusia
por Actualidad RT
6 años atrás 6 min lectura
Sahara Occidental: todo igual en el Consejo de Seguridad ¿o no?
por Periodista Digital
10 años atrás 8 min lectura
El día y lugar que Chile cambió: Plaza Italia, 25 de octubre de 2019
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.