Piratería moderna: En Tailandia y en Turquía EE.UU. intercepta aviones con pertrechos médicos para Alemania y esta acusa ser víctima
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
La ciudad de Berlín protesta por la incautación de 200.000 mascarillas por parte de Estados Unidosen Bangkok (Tailandia)
El responsable de Interior de Berlín tilda de “piratería moderna” la acción estadounidense
Recordemos que la epidemia comenzó el pasado 1 de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan (China central). En medio de la hasta tal punto que el titular de Interior de la ciudad estado de Berlín (Alemania), Andreas Geissel, ha protestado este viernes por la incautación de 200.000 mascarillas quirúrgicas, en Bangkok, por parte de Estados Unidos que debían ser enviadas a la capital alemana.
“Consideramos que se trata de un acto de piratería moderna. Eso no es un trato adecuado entre socios transatlánticos. En tiempos de crisis global tampoco se justifican métodos de películas del oeste”, ha declarado Geissel, que ha asegurado que las mascarillas fueron incautadas en Bangkok (Tailandia) y estaban destinadas a la policía berlinesa.
*Fuente: LaVanguardia
Turquía retiene un avión con respiradores que España compró para tratar a enfermos de covid-19
Publicado: 4 abr 2020 14:47 GMT
La pandemia ya ha dejado 11.744 muertes y más de 124.000 infectados en el país ibérico.
Turquía ha retenido un avión con un cargamento de respiradores artificiales comprado por España y destinado a los enfermos de covid-19, según lo declaró la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya durante una rueda de prensa telemática ofrecida este viernes desde el Palacio de la Moncloa.
«Me consta que hay un cargamento de respiradores que, por ahora, no va a salir de Turquía«, explicó González Laya, agregando que la razón es que «el Gobierno turco entiende que es una prioridad para el tratamiento de sus enfermos».
En la misma línea, la ministra indicó que en los últimos días Ankara ha impuesto una serie de restricciones «de amplio espectro» a la exportación de productos sanitarios debido a que le preocupa poder abastecer su propio sistema sanitario para «luchar contra esta pandemia». Por ello, se ha puesto en contacto en varias ocasiones con su homólogo turco, logrando así que llegara de Turquía un cargamento con mascarillas, gafas y otro material sanitario.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Obama centraliza su guerra mediática contra Cuba (1/2)
por Percy Francisco Alvarado Godoy (Cuba)
13 años atrás 13 min lectura
La rapiña de las empresas españolas en América Latina
por Marcos Roitman Rosenmann (España)
3 años atrás 5 min lectura
Roban Banda Presidencial y efectos personales del Presidente Salvador Allende
por Medios
6 años atrás 6 min lectura
Carta abierta al Senador Juan Pablo Letelier
por Manuel Ocampo (Chileno exiliado en Inglaterra)
6 años atrás 4 min lectura
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 día atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
2 días atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»