Piratería moderna: En Tailandia y en Turquía EE.UU. intercepta aviones con pertrechos médicos para Alemania y esta acusa ser víctima
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
La ciudad de Berlín protesta por la incautación de 200.000 mascarillas por parte de Estados Unidosen Bangkok (Tailandia)
El responsable de Interior de Berlín tilda de “piratería moderna” la acción estadounidense
Recordemos que la epidemia comenzó el pasado 1 de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan (China central). En medio de la hasta tal punto que el titular de Interior de la ciudad estado de Berlín (Alemania), Andreas Geissel, ha protestado este viernes por la incautación de 200.000 mascarillas quirúrgicas, en Bangkok, por parte de Estados Unidos que debían ser enviadas a la capital alemana.
“Consideramos que se trata de un acto de piratería moderna. Eso no es un trato adecuado entre socios transatlánticos. En tiempos de crisis global tampoco se justifican métodos de películas del oeste”, ha declarado Geissel, que ha asegurado que las mascarillas fueron incautadas en Bangkok (Tailandia) y estaban destinadas a la policía berlinesa.
*Fuente: LaVanguardia
Turquía retiene un avión con respiradores que España compró para tratar a enfermos de covid-19
Publicado: 4 abr 2020 14:47 GMT
La pandemia ya ha dejado 11.744 muertes y más de 124.000 infectados en el país ibérico.
Turquía ha retenido un avión con un cargamento de respiradores artificiales comprado por España y destinado a los enfermos de covid-19, según lo declaró la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya durante una rueda de prensa telemática ofrecida este viernes desde el Palacio de la Moncloa.
«Me consta que hay un cargamento de respiradores que, por ahora, no va a salir de Turquía«, explicó González Laya, agregando que la razón es que «el Gobierno turco entiende que es una prioridad para el tratamiento de sus enfermos».
En la misma línea, la ministra indicó que en los últimos días Ankara ha impuesto una serie de restricciones «de amplio espectro» a la exportación de productos sanitarios debido a que le preocupa poder abastecer su propio sistema sanitario para «luchar contra esta pandemia». Por ello, se ha puesto en contacto en varias ocasiones con su homólogo turco, logrando así que llegara de Turquía un cargamento con mascarillas, gafas y otro material sanitario.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Shouka, La espina
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
13 años atrás 10 min lectura
El triángulo fatal
por Alejandra Dandan (Argentina)
4 años atrás 11 min lectura
Colombia registra más de 38 mil personas desaparecidas sólo en los tres últimos años
por Telesur
13 años atrás 3 min lectura
Chile: cientos de jóvenes están presos por participar en protestas
por teleSUR
4 años atrás 1 min lectura
José Ancalao, vocero de la Femae, detenido y golpeado por Carabineros
por Azkintuwe
12 años atrás 4 min lectura
Murió Kissinger. Que el Mandinga lo ponga a fuego lento por la eternidad
por BBC
10 horas atrás
«No veo por qué tenemos esperar y permitir que un país se vuelva comunista debido a la irresponsabilidad de su propio pueblo«…
La frase pertenece a Kissinger y la dijo en junio de 1970, unos meses antes del triunfo electoral del socialista Salvador Allende en Chile.
La guerra fratricida en la ultraderecha por la nueva constitución en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
13 horas atrás
Se pueden ver dos posiciones dentro de la ultraderecha chilena, que pueden catalogarse como soberanistas por un lado y kastistas por otro lado, las cuales son totalmente irreconciliables, pudiendo generar una ruptura enorme y un inmenso daño para este sector político.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
23 horas atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
3 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.