¡Libertad inmediata a todos los Presxs Politicxs!
La contingencia del covid 19 pone evidencia la realidad de miseria de las cárceles del país. Este es un día que se ha mostrado como catastrófico en cuanto al manejo gubernamental de una urgencia sanitaria y humana de envergadura global. El Estado de Chile devela en tiempo record su infamia contra el estrato social mas vulnerable ante estas circunstancias excepcionales. Es la vida de todxs aquellos quienes se encuentran recluidxs y en condiciones de hacinamiento la que se fragiliza con su actuar.
Coronavirus: El capitalismo contra el mundo
Tal vez esta aseveración parezca tremendista, pero las evidencias están ahí para quien las quiera ver. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que el gasto de salud per cápita en 2018 fue de 60 dólares en los países de ingreso medio y bajo y de 270 en los de ingreso alto. Al mismo tiempo el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) dio a conocer que en el mismo año el gasto per cápita en armamento en el mundo fue de 240 dólares, lo cual además, como todos sabemos encierra la trampa del uso de promedios toda vez que en Estados Unidos fue de 1845, el de Francia 882, el de Reino Unido 715. China gasta 169 y Rusia 414, muy por debajo de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que también lo son de la OTAN. En cualquier caso, todos muy por encima del promedio mundial. Visto de otra manera, los países encargados de garantizar la paz y la vida en el planeta, despilfarran miles de millones de dólares en organizar la muerte.
Mariano Puga, Cura Obrero
Mariano Puga Concha (25 de Abril de 1931 – 14 de Marzo de 2020), sacerdote diocesano, reconocido activista por la defensa de los Derechos Humanos. Inquebrantable luchador durante la Dictadura de los Derechos de los Pobladores y los Obreros, lo hacen recibir el nombre de Cura Obrero.
Detenido en reiteradas ocaciones por los Agentes de la Dictadura, fue llevado a Villa Grimaldi y. Tres Álamos.
Vivió un breve exilio en el Perú, donde a su regreso se sumó al trabajo de la Bolsa de Cesantes que organizó la Vicaría de la Solidaridad
Alexánder Chuchalin, neumólogo: "El coronavirus puede provocar un brusco colapso inmunológico"
Entrevistado por RT, la cadena de televisión rusa que se transmite a los países de habla hispana, el neumólogo Alexánder Chuchalin, de la Academia de Ciencias de Rusia y uno de los más prestigiados de su país, entregó su particular visión sobre el presente y el futuro de la pandemia de COVID-19 que hoy afecta a gran parte del mundo.
Epoca de Pandemias, Frustaciones e Incertidumbres
Estoy conectada a las noticias y tengo el desagrado de escuchar los discursos rimbombantes de nuestro presidente, que cada vez que abre la boca, insulta a alguien. Hoy le tocó a los italianos, que el sufrir la pandemia en forma horrorosa, le permitió a nuestro divo compararnos con ellos, ya que vamos a resolver muuucho mejor el desafío de la pandemia que ellos. Claro, nosotros somos más inteligentes (¡¡¡¡) que los italianos….
Casi me dio un ataque al escucharlo. La falta de compasión por un pueblo sufriente, la mezquindad e infantilidad de la comparación casi me llevan al vómito. Especialmente cuando vemos la fragilidad de nuestro sistema y la carencia de conducción demostrada por este gobierno que lo menos que necesita es insultar a un país amigo en forma gratuita.
El modelo neoliberal es incapaz de enfrentar la pandemia
Estamos frente a una pandemia que alteró todo, nuestro sistema de vida, nuestros hábitos, que modificó radicalmente el funcionamiento de la economía, que puso en tela de juicio el rol de Estado subsidiario, que reta al individualismo que hasta ahora es el eje constructor de las relaciones sociales, reclamándonos por la responsabilidad Social, la solidaridad, como una posibilidad que nos permita salvarnos de esta crisis. Esta nueva realidad tiene que hacernos cuestionar las formas en que vivimos para, en el futuro, organizarnos de manera diferente, sin descartar nuevas crisis producidas por otros virus, que se han venido incubando dado el irracional uso de nuestros recursos, el calentamiento global, por el atropello voraz del medio ambiente y de la tierra.
No identificar correctamente a la población más vulnerable al Covid-19 conduce a un desastre
El grupo de mayor riesgo son los HIPERTENSOS y no lo saben.
El 30 % de nuestra población es hipertensa y está con tratamiento, tomando medicamentos. Estas personas tienen mucho más enzimas circulando en la sangre y muchos más receptores, gatillado por los años de consumo de sus remedios. Si se infectan, lo más probable es que su cuadro sea grave y requerirán hospitalización. El 65% de los hospitalizados necesitarán ventilación mecánica. Ellos son el grupo de mayor riesgo y no lo saben. Los Adultos Mayores NO son un factor de riesgo (mientras no esté con la terapia antihipertensiva), son un grupo de mayor cuidado porque suelen tener patologías asociadas, pero eso se sabe, es más, se intuye. Ellos constituyen grupo de riesgo sí o sí, si son hipertensos con terapia que actúa a nivel del complejo enzima/receptor.
La característica común que compartían casi el 100 % de los fallecidos por coronavirus en Italia
Los autoridades del país transalpino publicaron un informe oficial sobre las víctimas mortales del covid-19 en su territorio, que ya se acercan a las 3.500.
El informe, elaborado por el Instituto Superior de Sanidad italiano, recoge 2.003 casos mortales de covid-19 hasta el 17 de marzo. Según el estudio, el 99% de los fallecidos adolecía de condiciones médicas previas. En concreto, el 48,5 % sufría de tres o más patologías antes de contagiarse, el 25,6 % dos, el 25,1 % una y tan sólo el 0,8 % no tenía ninguna.
El coronavirus puso al mundo entre las dignidades solidarias y la miserabilidad de un sistema que agoniza
El coronavirus, nueva cepa del ya existente, cuya mutación está siendo investigada, puso al mundo entre las dignidades solidarias y la miserabilidad de un sistema que agoniza, capaz de utilizar los efectos de una pandemia para imponer un estado de terror a nivel global y justificar una crisis de las bolsas tanto en Estados Unidos, Japón, Europa y otros, mientras contradictoriamente concentran 37.000 soldados para desarrollar una maniobra en territorio europeo, violentando cuarentenas y toda medida de control de la pandemia reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dos generales designados como jefe de zona de catástrofe figuran en millonarios pagos injustificados
Un documento de Contraloría General de la República (CGR), en octubre pasado, los dejó en evidencia. El general de división, Carlos Roberto Ricotti Velásquez, desde anoche jefe de la defensa para la Región Metropolitana; y el general de brigada Patricio Christian Meriq Guilá, ahora a cargo de la región de La Araucanía a raíz del Estado de Catástrofe, figuran entre los 218 oficiales que recibieron asignaciones por concepto de fletes y exceso de equipaje -aéreo o marítimo- para sus destinaciones en el extranjero, entre 2016 y 2018.