El coronavirus puso al mundo entre las dignidades solidarias y la miserabilidad de un sistema que agoniza
por Stella Calloni (Argentina)
5 años atrás 9 min lectura
Mientras la Cancillería china sostiene que el Ejército de Estados Unidos podría haber llevado el coronavirus a la ciudad de Wuhan en octubre de 2019, Washington y sus socios de la OTAN rompen las medidas de control y contención de la pandemia y movilizan 37.000 soldados para los ejercicios militares «Defender Europa 20″.
El coronavirus, nueva cepa del ya existente, cuya mutación está siendo investigada, puso al mundo entre las dignidades solidarias y la miserabilidad de un sistema que agoniza, capaz de utilizar los efectos de una pandemia para imponer un estado de terror a nivel global y justificar una crisis de las bolsas tanto en Estados Unidos, Japón, Europa y otros, mientras contradictoriamente concentran 37.000 soldados para desarrollar una maniobra en territorio europeo, violentando cuarentenas y toda medida de control de la pandemia reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además de las severas acusaciones sobre la posibilidad de que este virus se haya producido en laboratorios y diseminado en el centro preciso de China -para irradiar hacia todo el país-, en Irán o Italia, por estas horas están llegando a varios países europeos 20.000 soldados estadounidenses, que se unirán a los 10.000 estacionados en las bases militares norteamericanas en Europa y otros 7.000 que aporta esa región para una gran maniobra destinada a «mostrar músculos» a Rusia y China.
Esta llegada de tropas para las maniobras «Defender Europa 20» pone en duda la efectividad de la cuarentena mundial y sorprende que no hayan cancelado estos ejercicios que suponen el traslado de soldados hacia el frente europeo en semejante circunstancias.
A esto se añade una campaña mediática tan terrorífica como la que se desarrolló en los días posteriores a los atentados contra las Torres Gemelas (2001), sobre los que permanecen serias dudas tanto con respecto a los presuntos responsables del hecho como sobre el efecto implosión que desplomó tan rápidamente las poderosas construcciones con bases de acero.
Desde un punto de vista de la utilización de la guerra biológica, a lo que ha recurrido varias veces Estados Unidos -no olvidar el dengue hemorrágico, la fiebre porcina y otros utilizados contra Cuba- y que apoya su socio israelí, esto podría ser el perfecto ensayo de cómo reaccionaría el gigante chino que obsesiona al poder imperial y de cómo actuaría el mundo frente a esta situación, que se caracteriza por un virus «incontrolable» pero menos letal que las comunes epidemias de gripes y neumonías.
Por lo pronto, los poderosos acusan a la pandemia de sus males económicos, pero «la economía ya estaba enferma. El coronavirus es una prueba más de que sólo se mantiene a base de un dopaje continuo», sostiene Eric Toussaint, cientista político, profesor de las universidades de Lieja y de París, quien está al frente del Comité para la Abolición de la Deuda Ilegítima (CADTM).
Toussaint analizó puntillosamente todo lo sucedido en las caídas de las bolsas de esos grandes países, especialmente desde la última semana de febrero de 2020, la peor desde la crisis de octubre de 2008. «Todos los factores para una nueva crisis financiera estaban y están presentes y juntos desde hace varios años, al menos desde 2017-2018. Cuando la atmósfera está saturada de materias inflamables, en cualquier momento, una chispa puede provocar una explosión financiera. Es difícil prever dónde puede producirse la chispa. La chispa es como si fuera un detonador pero no es la causa profunda de la crisis. Todavía no sabemos si la fuerte caída bursátil de fines de febrero de 2020 ‘degenerará’ en una enorme crisis financiera. Pero es una posibilidad real», sostiene Toussaint.
Advierte asimismo que «es importante ver de dónde proviene realmente la crisis y no dejarse engañar por las explicaciones que constituyen una cortina de humo ante las causas reales».
En tanto, lo que se está viendo en Europa es nada más y nada menos que el desenmascaramiento de la destrucción del sistema de bienestar que, con sus bajas y sus altas, se había logrado instalar en esos países. Había una certidumbre -que no existió nunca en nuestra región- de que esto había sido adquirido para siempre.
Nadie comenta el enorme desfalco que significaron para cada uno de los países europeos los gastos en las guerras coloniales de este siglo. Desde un principio, Estados Unidos fue claro con sus asociados en la Organización del Atlántico Norte (OTAN): «Nosotros tenemos el armamento necesario, pero ustedes deben pagarlo».
Cuánto sacrificó Europa para hacerse cargo de una guerra con invasiones y ocupación de países con los que podía negociar y obtener productos como el petróleo pagados en euros, conveniente para unos y otros y en paz.
Las guerras de ocupación colonial contra Afganistán, Irak, Libia, Siria, Yemen (ambas aún en curso), y otras en preparación, no solo han destruido países con la pérdida de millones de vidas, desastres humanitarios, destruyendo además sitios, ciudades que eran patrimonios de la humanidad, cunas de la civilización, violando todos los derechos de las naciones victimizadas y las leyes internacionales, amparados por una escandalosa impunidad.
Estas guerras coloniales unilaterales han significado una tragedia para los pueblos de Europa, víctimas además de las imposiciones neoliberales. Para pagar las armas y equipos sofisticados de última tecnología es posible que hayan utilizado, los gobiernos europeos, los casi 290.000 millones de euros que robaron al Estado libio como chacales, ya que estaban colocados a recaudo en bancos europeos ante el bloqueo de Estados Unidos.
Los mayores «beneficiados» en estas guerras coloniales de alta criminalidad son los fabricantes de armas y equipos en Estados Unidos e Israel.
Incluso economistas norteamericanos habían advertido que estas guerras, cuyas estrategias fueron trazadas en grandes mapas en los salones del Pentágono, estaban también destinadas a acabar con el bloque capitalista competitivo que podía ser la Unión Europea. Además de significar también una «guerra contra el euro», defendido a capa y espada por la alemana Ángela Merkel, la gobernante capitalista más política de Europa.
Al final del desastre humanitario que significaron las invasiones y ocupaciones, estas guerras dejaron a las puertas de Europa millones de inmigrantes, desesperados, hambrientos sin hogar, sin país, sin patria. Solo basta con mirar las cifras de organismos internacionales antes de estas invasiones brutales para entender que en Libia o Siria la población tenía un nivel de vida a veces más alto que la de un ciudadano europeo común.
Huyendo de la guerra, desamparados por los organismos internacionales, miles de desesperados fueron tragados por el mar o destinados a vivir como mendigos maltratados en las fronteras del horror. ¿Qué ganó Europa en todo esto? ¿Quién lidera la ocupación de esos países? ¿Quién se apropió del petróleo y otras riquezas territoriales?
EL VIRUS QUE PARALIZÓ AL MUNDO
Desde principios de marzo, la Cancillería china sostiene que el Ejército de Estados Unidos podría haber llevado el coronavirus a la ciudad de Wuhan, la más afectada por el brote, donde en octubre de 2019 esos soldados realizaron maniobras militares.
«¿Cuándo comenzó el paciente cero en Estados Unidos? ¿Cuántas personas están infectadas? ¿Cómo se llaman los hospitales? Podría ser el Ejército de EE.UU. lo que llevó la epidemia a Wuhan», dice un mensaje escrito en Twitter el pasado 9 de marzo por el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian.
Por su parte, Philip Giraldi, ex agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), entrevistado por Hispan TV afirmó que su país podía haber creado este virus como un arma de guerra para dañar a China e Irán. En el caso de Italia, varios analistas remarcaron que este es el primer país europeo en firmar tantos acuerdos importantes con China, lo que enojó a Washington.
Por su parte, militares iraníes también denunciaron que varios estudios demuestran que es posible que el COVID-19 sea una nueva estrategia y forma de guerra de Estados Unidos y aliados contra sus enemigos para «generar muertes, desestabilización e inestabilidad».
El analista internacional José Jofré Leal advirtió que no se trata de «nuevas estrategias y nuevas formas de guerra», ya que, de acuerdo con las investigaciones y estudios, en esta pandemia se combinan «elementos de guerra convencional, guerra irregular, guerra biológica y guerra cibernética».
También se refirió a las declaraciones del líder de la revolución islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, quien ordenó movilizarse para enfrentar una guerra biológica ante la hipótesis de que el brote del COVID-19 sea un ataque de este tipo, argumentando que Estados Unidos estaría utilizando el nuevo coronavirus como un arma biológica. «Sobre todo, los propios chinos han admitido la posibilidad de que tropas estadounidenses hayan incorporado el coronavirus a China», dijo este experto en referencia a las maniobras que realizaron en Wuhan.
Robert Redfield, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, admitió el pasado 11 de marzo públicamente que algunos estadounidenses, que aparentemente murieron de influenza, dieron positivo en la prueba del nuevo coronavirus en el diagnóstico final.
De la misma manera, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zarajova, consideró como «deliberadamente falsas» las acusaciones de Estados Unidos a Rusia por el coronavirus, recordando que el secretario de Comercio de ese país, Wilbur Ross, dijo en febrero pasado al diario chino Global Times que veía al virus como «una oportunidad», ya que podría ayudar a la recuperación de empleos en Estados Unidos en medio de la guerra comercial que Washington mantiene con Pekín.
En este mismo entorno, la OMS hizo una advertencia de que se acortan los tiempos para erradicar el coronavirus, que se convirtió en una pandemia -no tanto por las cifras de mortalidad, menores que las gripes y neumonías estacionales-, sino por la cantidad de países afectados, manifestando especialmente su preocupación por los casos que se dieron en Italia que no tienen un «vínculo epidemiológico claro» con lo sucedido en China.
En este marco de situaciones múltiples, los medios del sistema ocultan verdades, y frente a una tragedia humanitaria no dudan en manipular las informaciones y utilizarlas también como armas de una guerra ciega.
Entre tantas sombras, desde una pequeña isla en el caribe, como es Cuba, a pesar de encontrarse bloqueada por la mayor potencia del mundo (Estados Unidos), han partido los medicamentos que han hecho posible el control de esta enfermedad en China, asociada con el gobierno cubano para producir medicinas en un gran laboratorio chino.
Mientras los gobiernos de ultraderecha y golpistas en América Latina han despojado a sus poblaciones de la única medicina que han recibido a lo largo de sus vidas de manos de los sacrificados médicos cubanos, como ha sucedido en Brasil, Bolivia y otros lugares, condenando a los pueblos al abandono en salud, Italia solicitó al gobierno cubano su ayuda médica.
Estas son las luces y sombras de un momento de suma fragilidad que vive el mundo y en el cual es evidente que la solidaridad es el mayor antídoto, pero también la certeza de que no podemos dejar que se continúe jugando a la guerra, que sabemos que significa el final para la humanidad.
(Fuente: Diario Contexto)
*Fuente: Granma
Artículos Relacionados
Cediendo desarrollo por imagen: Chile y el TPP (II)
por José Miguel Ahumada (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
La integración latinoamericana en la hora decisiva
por Emir Sader (Brasil)
12 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Entre el colapso anunciado y la realidad de la calle
por Aram Aharonian (Uruguay)
9 años atrás 9 min lectura
Según el presidente francés Macron, la época de la soberanía popular ha quedado atrás
por Thierry Meyssan (Francia)
8 años atrás 13 min lectura
La armada chilena se hunde en la mentira
por Fred Bennetts (Chile)
18 años atrás 17 min lectura
Chile: El síndrome del programa abandonado
por Alvaro Ramis (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»