Corona, medios de comunicación, propaganda
por SWPRS- Swiss Propaganda Research
5 años atrás 4 min lectura
Publicado: 19 de marzo de 2020; idiomas: DE, EN, HU, RU
Incluso en la situación actual, se aplica la vieja y probada regla de la propaganda: cuanto menos se conoce, más especulación. Para los lectores atentos, en cambio, esto ofrece la oportunidad de evaluar la seriedad y la orientación de los diversos medios y autores.
Uno observa por ejemplo:
- ¿Qué medios se limitan a contar los casos positivos y las cifras de muertes sin preguntarse de qué enfermaron o murieron estas personas?
- ¿Qué medios de comunicación hacen titulares como «entrenador de fútbol de 21 años muere de un coronavirus» y sólo mencionan en la última frase que tenía leucemia sin diagnosticar?
- ¿Qué medios de comunicación abordan la cuestión del llamado exceso de mortalidad [1], que sigue estando dentro de los límites normales o por debajo de los mismos en todos los países y grupos de edad?
- ¿Qué medios de comunicación preguntan cuántos pacientes de cuidados intensivos con neumonía inesperada se añaden y cuál es su edad y perfil de salud?
- ¿Qué medios comprueban si el número de personas que dan positivo en las pruebas aumenta sólo proporcionalmente al número de pruebas realizadas y, por lo tanto, permanece constante en términos porcentuales?
- ¿Qué medios de comunicación prefieren imágenes aterradoras de virus, trajes protectores y ataúdes en lugar de datos concretos, hechos e información de fondo?
- ¿Qué medios de comunicación discuten los problemas conocidos de las pruebas de virus en general y la falta de validación clínica de la prueba actualmente utilizada en particular?
- ¿Qué medios de comunicación destacan el rol problemático desempeñado por la OMS en casos anteriores?
- ¿Qué medios tratan de introducir un giro político o geopolítico?
- ¿Qué medios de comunicación siguen hablando de «armas biológicas», aunque este escenario puede descartarse hace tiempo en vista de las tasas de mortalidad y los perfiles de muerte apenas espectaculares?
La hipótesis de las armas biológicas, que se ha puesto en marcha en cada oportunidad durante casi cuarenta años, tiene principalmente una función geopolítica y psicológica. (Véase también: Historia de la guerra biológica)
En resumen, cualquiera que simplemente muestre curvas exponenciales con el número de pruebas positivas o muertes está engañando al lector (o ha sido engañado por él mismo). En la situación actual, sólo se puede confiar en aquellos que hacen las verdaderas preguntas. Y no muchos lo hacen.
Los expertos médicos y militares entrevistados por la SPR recomiendan tener en cuenta tres posibles escenarios al analizar los acontecimientos actuales («las tres P»):
Una pandemia causada por un virus peligroso
Una psicosis masiva inducida por los medios de comunicación
Una posible operación psicológica
Como ejemplo de las recientes operaciones psicológicas, se mencionan los reiterados ataques con armas químicas en la guerra de Siria, que han sido descubiertos desde 2019 por los denunciantes de la OPAQ y otros expertos, pero que los medios de comunicación clásicos ignoraron en gran medida.
El denunciante de la NSA, Edward Snowden, ya advirtió que la información de la crisis del corona se utilizaría para una expansión masiva de las medidas mundiales de vigilancia y control, las que no se desmantelarían posteriormente. El virólogo argentino Pablo Goldschmidt, que vive en Francia, habla de un «terror mediático global» y de «medidas totalitarias».
Al artículo principal de Covid19 →
Traducido desde el alemán para piensaChile: Martin Fischer
*Fuente: SWPRS Swiss Propaganda Research
Nota de la Redacción de piensaChile:
[1] El exceso de mortalidad (también conocido como mortalidad excesiva) se refiere a un aumento de la tasa de mortalidad de un grupo de población determinado, en comparación con el promedio de la población, o al aumento del número de muertes durante un período determinado en comparación con la mortalidad que normalmente se espera en la misma época del año. En los ensayos de tratamiento, el exceso de mortalidad se define como el hecho de que la tasa de mortalidad en el grupo de tratamiento sea mayor que en el grupo de control.
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
“Los laboratorios farmacéuticos se inventan enfermedades”
por El Mundo
8 años atrás 2 min lectura
Greta Thunberg en la Naciones Unidas: «¿Cómo se atreven?»
por Greta Thunberg (Suecia)
6 años atrás 3 min lectura
Tarapacá: el peor gobierno regional del país
por Eduardo Montecinos (Iquique, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Alcaldes y Secretarios Municipales de Salud de Brasil piden mantener a los médicos cubanos en el programa “Más Médicos”
por Pedro Rafael Vilela (Brasilia, Brasil)
6 años atrás 4 min lectura
Suministro de armas: ¿Amenaza Rusia con hundir un portaaviones estadounidense?
por Thomas Röper (desde Rusia)
3 años atrás 6 min lectura
Adiós General: No puedo creer en la cosa que veo
por Luis García-Huidobro* (Tirúa, Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …