Corona, medios de comunicación, propaganda
por SWPRS- Swiss Propaganda Research
5 años atrás 4 min lectura
Publicado: 19 de marzo de 2020; idiomas: DE, EN, HU, RU
Incluso en la situación actual, se aplica la vieja y probada regla de la propaganda: cuanto menos se conoce, más especulación. Para los lectores atentos, en cambio, esto ofrece la oportunidad de evaluar la seriedad y la orientación de los diversos medios y autores.
Uno observa por ejemplo:
- ¿Qué medios se limitan a contar los casos positivos y las cifras de muertes sin preguntarse de qué enfermaron o murieron estas personas?
- ¿Qué medios de comunicación hacen titulares como «entrenador de fútbol de 21 años muere de un coronavirus» y sólo mencionan en la última frase que tenía leucemia sin diagnosticar?
- ¿Qué medios de comunicación abordan la cuestión del llamado exceso de mortalidad [1], que sigue estando dentro de los límites normales o por debajo de los mismos en todos los países y grupos de edad?
- ¿Qué medios de comunicación preguntan cuántos pacientes de cuidados intensivos con neumonía inesperada se añaden y cuál es su edad y perfil de salud?
- ¿Qué medios comprueban si el número de personas que dan positivo en las pruebas aumenta sólo proporcionalmente al número de pruebas realizadas y, por lo tanto, permanece constante en términos porcentuales?
- ¿Qué medios de comunicación prefieren imágenes aterradoras de virus, trajes protectores y ataúdes en lugar de datos concretos, hechos e información de fondo?
- ¿Qué medios de comunicación discuten los problemas conocidos de las pruebas de virus en general y la falta de validación clínica de la prueba actualmente utilizada en particular?
- ¿Qué medios de comunicación destacan el rol problemático desempeñado por la OMS en casos anteriores?
- ¿Qué medios tratan de introducir un giro político o geopolítico?
- ¿Qué medios de comunicación siguen hablando de «armas biológicas», aunque este escenario puede descartarse hace tiempo en vista de las tasas de mortalidad y los perfiles de muerte apenas espectaculares?
La hipótesis de las armas biológicas, que se ha puesto en marcha en cada oportunidad durante casi cuarenta años, tiene principalmente una función geopolítica y psicológica. (Véase también: Historia de la guerra biológica)
En resumen, cualquiera que simplemente muestre curvas exponenciales con el número de pruebas positivas o muertes está engañando al lector (o ha sido engañado por él mismo). En la situación actual, sólo se puede confiar en aquellos que hacen las verdaderas preguntas. Y no muchos lo hacen.
Los expertos médicos y militares entrevistados por la SPR recomiendan tener en cuenta tres posibles escenarios al analizar los acontecimientos actuales («las tres P»):
Una pandemia causada por un virus peligroso
Una psicosis masiva inducida por los medios de comunicación
Una posible operación psicológica
Como ejemplo de las recientes operaciones psicológicas, se mencionan los reiterados ataques con armas químicas en la guerra de Siria, que han sido descubiertos desde 2019 por los denunciantes de la OPAQ y otros expertos, pero que los medios de comunicación clásicos ignoraron en gran medida.
El denunciante de la NSA, Edward Snowden, ya advirtió que la información de la crisis del corona se utilizaría para una expansión masiva de las medidas mundiales de vigilancia y control, las que no se desmantelarían posteriormente. El virólogo argentino Pablo Goldschmidt, que vive en Francia, habla de un «terror mediático global» y de «medidas totalitarias».
Al artículo principal de Covid19 →
Traducido desde el alemán para piensaChile: Martin Fischer
*Fuente: SWPRS Swiss Propaganda Research
Nota de la Redacción de piensaChile:
[1] El exceso de mortalidad (también conocido como mortalidad excesiva) se refiere a un aumento de la tasa de mortalidad de un grupo de población determinado, en comparación con el promedio de la población, o al aumento del número de muertes durante un período determinado en comparación con la mortalidad que normalmente se espera en la misma época del año. En los ensayos de tratamiento, el exceso de mortalidad se define como el hecho de que la tasa de mortalidad en el grupo de tratamiento sea mayor que en el grupo de control.
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Unión Eureopea: Bitácora de la desesperación (frente a los miles de inmigrantes)
por Guadi Calvo (Argentina)
10 años atrás 6 min lectura
Asesores y lobistas: los nexos con las isapres que tienen los «expertos» que intervienen en el debate por el fallo de la Corte Suprema
por Antonia Mora y Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 años atrás 14 min lectura
Justicia estadounidense falla contra Bayer por Roundup, el pesticida cancerígeno
por Diario UdeChile
6 años atrás 3 min lectura
Defensores de los ríos vuelven al Alto Biobío, emblemático territorio de lucha socioambiental
por Patricio Segura (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Claves del éxito de Cuba contra el coronavirus (no lo verás en otros medios)
por Ahí les va!
5 años atrás 1 min lectura
Mapa de Conflictos por el Agua desnuda crisis nacional
por Constanza Martínez y Pedro M. Andrade (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.