El Instituto Robert Koch (Berlin, Alemania) relativiza las "muertes por el coronavirus"
por Swiss Propaganda Research (Suiza)
5 años atrás 2 min lectura
El Presidente del Instituto Alemán Robert Koch confirmó el 20 de marzo de 2020 que las muertes por pruebas positivas se cuentan como «muertes por corona» independientemente de la causa real de la muerte: «En Alemania, una muerte por corona es una persona en la que se ha detectado una infección por el coronavirus«, dijo el Presidente del RKI en respuesta a una pregunta de un periodista (véase el vídeo que figura a continuación).
Según los expertos, esto relativiza fuertemente el número de muertes, ya que en muchos casos los pacientes mueren por sus enfermedades anteriores y no por el virus. Los datos de Italia muestran que más del 99% de los fallecidos tenían una o más condiciones crónicas preexistentes, incluyendo cáncer y problemas cardíacos, y sólo en el 12% de los casos el coronavirus se menciona en el certificado de defunción como cofactor.
Un examen de las estadísticas de muertes con resultado positivo en las pruebas en Alemania muestra que la edad media de los fallecidos es superior a 80 años, similar a la de Italia, y que la mayoría de ellos tenían una o más afecciones graves preexistentes. Por lo tanto, es probable que el llamado exceso de mortalidad debido al Covid-19 sea igual o casi igual a cero en Alemania, similar a otros países europeos hasta la fecha.
El virólogo alemán Hendrik Streeck ya mencionó anteriormente el ejemplo de un hombre de 78 años, anteriormente enfermo, que murió de insuficiencia cardíaca sin afectación pulmonar, pero que posteriormente dio positivo en el examen de Covid19 y fue incluido en las estadísticas de muertes por Covid19. Streeck sospecha que el Covid19 no provocará ningún exceso de mortalidad en Alemania para finales de año.
Recientemente, en un estudio francés se comprobó que «el problema probablemente está sobreestimado por el Covid-19» porque «la mortalidad del Covid-19 no difiere significativamente de la de los coronavirus ordinarios (virus del resfriado) probados en un hospital de Francia«. Recientes estudios chinos llegan a una conclusión similar incluso para la ciudad de Wuhan.
Por ello, expertos de renombre internacional como el Presidente de la Asociación Médica Mundial, Frank Montgomery, el profesor de Yale David Katz (EE.UU.) o el profesor Sucharit Bhakdi de Maguncia (Alemania) piden que se levanten rápidamente medidas tan radicales como los toques de queda. Estos son contraproducentes y, en última instancia, matarán a más personas que el propio virus. Los grupos de riesgo deben ser protegidos.
Fuente: Conferencia de prensa del RKI del 20 de marzo de 2020, minuto 16:25 (Youtube). La respuesta a la primera pregunta del periodista fue tomada de esa conferencia.
Traducido desde el alemán para piensaChile: Martin Fischer
*Fuente: SWPRS- Swiss Propaganda Research
Artículos Relacionados
Monsanto en Argentina. El “desembarco” de los transgénicos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Brasil: Árboles transgénicos y resistencia campesina
por Silvia Ribeiro (México)
10 años atrás 5 min lectura
Las reservas de agua en riesgo: Gobierno deja caer la Ley de Protección de Glaciares
por El Desconcierto
7 años atrás 5 min lectura
Senado: El agua seguirá siendo un bien privado. Rechazan proyecto que perseguía transformarla en bién de uso público
por Medios
5 años atrás 4 min lectura
Nación Mapuche: Por devastación incendios convocan a manifestarse contra modelo forestal este martes 31 de enero
por MapuExpress/Resumen latinoamericano
8 años atrás 10 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …