El Instituto Robert Koch (Berlin, Alemania) relativiza las "muertes por el coronavirus"
por Swiss Propaganda Research (Suiza)
6 años atrás 2 min lectura
El Presidente del Instituto Alemán Robert Koch confirmó el 20 de marzo de 2020 que las muertes por pruebas positivas se cuentan como «muertes por corona» independientemente de la causa real de la muerte: «En Alemania, una muerte por corona es una persona en la que se ha detectado una infección por el coronavirus«, dijo el Presidente del RKI en respuesta a una pregunta de un periodista (véase el vídeo que figura a continuación).
Según los expertos, esto relativiza fuertemente el número de muertes, ya que en muchos casos los pacientes mueren por sus enfermedades anteriores y no por el virus. Los datos de Italia muestran que más del 99% de los fallecidos tenían una o más condiciones crónicas preexistentes, incluyendo cáncer y problemas cardíacos, y sólo en el 12% de los casos el coronavirus se menciona en el certificado de defunción como cofactor.
Un examen de las estadísticas de muertes con resultado positivo en las pruebas en Alemania muestra que la edad media de los fallecidos es superior a 80 años, similar a la de Italia, y que la mayoría de ellos tenían una o más afecciones graves preexistentes. Por lo tanto, es probable que el llamado exceso de mortalidad debido al Covid-19 sea igual o casi igual a cero en Alemania, similar a otros países europeos hasta la fecha.
El virólogo alemán Hendrik Streeck ya mencionó anteriormente el ejemplo de un hombre de 78 años, anteriormente enfermo, que murió de insuficiencia cardíaca sin afectación pulmonar, pero que posteriormente dio positivo en el examen de Covid19 y fue incluido en las estadísticas de muertes por Covid19. Streeck sospecha que el Covid19 no provocará ningún exceso de mortalidad en Alemania para finales de año.
Recientemente, en un estudio francés se comprobó que «el problema probablemente está sobreestimado por el Covid-19» porque «la mortalidad del Covid-19 no difiere significativamente de la de los coronavirus ordinarios (virus del resfriado) probados en un hospital de Francia«. Recientes estudios chinos llegan a una conclusión similar incluso para la ciudad de Wuhan.
Por ello, expertos de renombre internacional como el Presidente de la Asociación Médica Mundial, Frank Montgomery, el profesor de Yale David Katz (EE.UU.) o el profesor Sucharit Bhakdi de Maguncia (Alemania) piden que se levanten rápidamente medidas tan radicales como los toques de queda. Estos son contraproducentes y, en última instancia, matarán a más personas que el propio virus. Los grupos de riesgo deben ser protegidos.
Fuente: Conferencia de prensa del RKI del 20 de marzo de 2020, minuto 16:25 (Youtube). La respuesta a la primera pregunta del periodista fue tomada de esa conferencia.
Traducido desde el alemán para piensaChile: Martin Fischer
*Fuente: SWPRS- Swiss Propaganda Research
Artículos Relacionados
Defensa del maíz nativo en México: una lección para América Latina
por
9 años atrás 9 min lectura
Relatora ONU llama a forjar tratado para regular plaguicidas peligrosos
por Red Internacional de Plaguicidas (PAN)
9 años atrás 5 min lectura
De la Marea Roja a la Marea Humana o 5 razones del Movimiento Social de Chiloé
por Dr. Tito Tricot (Valparaiso, Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Gobierno flexibiliza Ley Monsanto para acelerar su aprobación en el Senado
por Leonardo Cárdenas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
“Deberíamos ser los reyes del montañismo”
por Francisca Collao Kehr (Chile)
9 años atrás 16 min lectura
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.