Está naciendo el "Museo del Estallido Social"
por Equipo Museo del Estallido Social (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Este Museo del Pueblo, y para el Pueblo, surge de la necesidad de documentar los acontecimientos políticos que han tenido lugar en Chile desde el 18/O.
Está construyendo su relato a partir de elementos presentes y vivos. Por un lado, testimonios de personas, así como también de íconos o materiales que ya forman parte del imaginario colectivo del Pueblo, en torno a las demandas sociales luego de 30 años de descontento ante un escenario de pseudodemocracia, en el cual hasta ahora impera un constitucionalismo autoritario que se instauró en la dictadura de Pinochet.
Nuestro museo tendrá una sede física y una plataforma virtual, con un relato real de los hechos sin mediación de intereses privados políticos ni económicos. Precisamente, tras la decisión del actual gobierno de reducir la asignatura de historia en los establecimientos escolares, se hace aún más importante que el pueblo, a través de la activa autogestión, construya su propia memoria, desde el aquí y ahora, desde el espacio público, más que delegar esa tarea en los ministerios que desestiman la crítica en busca de mejoras sociales.
Recientemente, en el marco de una pandemia mundial por el virus Covid-19, el presidente Sebastián Piñera declaró “Estado de catástrofe”. En ese marco, mientras estamos, apartados, en casas o albergues privados, nos quieren borrar todo vestigio de las manifestaciones en el espacio público, el mismo que hace meses transformamos, desde su desatención como “tierra de nadie” en nuestro “espacio compartido”. Hemos despertado, queremos ser agentes conscientes, y esto nos obliga a establecer un tejido solidario y colaborativo para no bajar los brazos en esta lucha por la dignidad.
Deseamos mantenernos más despiertos que nunca, despiertos para defender lo que valoramos desde la solidaridad de un Pueblo que se resiste a la inequidad.
Invitamos entonces a todos quienes quieran colaborar con este proyecto, a ofrecer testimonios de lucha, a donar material y elementos que puedan tener un valor simbólico para la colección. Del mismo modo, se puede hacer aportes económicos para la implementación y sostenimiento de este espacio colectivo de reflexión a través del link que figura en el sitio en construcción
www.museodelestallidosocial.cl
El proyecto museológico está a cargo de un equipo de colaboradores y cuenta con la curaduría de Marcel Solá (artista visual y magíster en Museología por la Universidad de Valladolid, España). Solá, ha sido uno de los referentes de las manifestaciones sociales al ser el creador del Monumento al Quiltro Negro Matapacos y otras intervenciones de arte denuncia. Un equipo multidisciplinario de vasta experiencia hace posible la gestión y proyección de este proyecto para que pueda exponer y visibilizar a los ojos del mundo lo que está ocurriendo en Chile.
Equipo Museo del Estallido Social
Artículos Relacionados
Palestina: ¿La solución de dos estados o uno binacional?
por Nazanin Armanian (España)
7 años atrás 8 min lectura
Lawner por Villa San Luis: “No vamos a dejar ahí escombros, vamos a restaurar y recuperar”
por Felipe Ramirez (Chile)
8 años atrás 30 min lectura
La lenta agonía del PDC
por Felipe Portales (Chile)
7 años atrás 11 min lectura
Los Rodriguistas y el Internacionalismo
por José Miguel Carrera (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Vietnam abriga esperanzas de llevar a juicio a Monsanto por víctimas vietnamitas de dioxina
por VietnamPlus (Hanoi, Vietnam)
6 años atrás 3 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
2 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
2 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
3 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
5 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…