España: El Ejército encuentra ancianos conviviendo con cadáveres en residencias de mayores
por ElDiario
5 años atrás 3 min lectura
La Unidad Militar de Emergencia realiza labores de auxilio en estos centros ante la situación provocada por la crisis de coronavirus
La angustia de los familiares en las residencias: «Me enteré por televisión del brote del virus en el centro de mi madre»
23/03/2020

El Ejército ha localizado ancianos muertos en sus camas en residencias de varios puntos del país, según ha adelantado la Cadena SER y confirman a eldiario.es fuentes del Ministerio de Defensa. La Unidad Militar de Emergencia (UME) está realizando en los últimos días labores de auxilio en estos centros ante la situación provocada por la crisis de coronavirus.
Los militares acuden como medida preventiva y también para valorar la situación de los pacientes y asesorar al personal en materia de desinfección y prevención. Las residencias de ancianos se han convertido en unos de los establecimientos más golpeados por la emergencia sanitaria que ha provocado la epidemia del coronavirus.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, avisó este lunes en una entrevista en Telecinco que serán «absolutamente implacables y contundentes» con estas acciones. «Es un mensaje muy contundente para tener en cuenta», señaló. En otra entrevista a última hora de la tarde, Robles ha matizado que «la inmensa mayoría de residencias de ancianos están funcionando con una enorme generosidad y responsabilidad» y ha concretado que la aparición de cadáveres por parte del Ejército en estos centros es algo puntual. «Los casos excepcionales hay que tomarlos como casos excepcionales», ha manifestado.
La Fiscalía General del Estado anunció la semana pasada que había establecido en toda su estructura territorial una red dirigida a «recabar información, emitir directrices y actuar eficaz y homogéneamente» en los acontecimientos que afecten a las residencias de mayores. «La atención y seguimiento de estas residencias forma parte de la actividad del Ministerio Fiscal, potenciada en estos momentos para dar mejor respuesta a la incidencia de la epidemia dentro el ámbito de actuación de la Fiscalía», explicó la institución en una nota enviada a los medios de comunicación.
La Fiscalía de Madrid abrió diligencias para investigar la muerte de 17 ancianos en la residencia de mayores Monte Hermoso de Madrid a instancias de una denuncia de la asociación ‘El Defensor del Paciente’. Las pesquisas se iniciaron después de que esta asociación solicitara al fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Jesús Caballero Klink, investigar este suceso tras la denuncia de varios de los familiares.
La información es más necesaria que nunca
En la redacción de eldiario.es estamos volcados en cubrir la epidemia del coronavirus y sus consecuencias sociales y económicas. En este momento es especialmente crucial informar de manera completa, didáctica y cuidadosa: sin alarmismos. Para que nadie pueda condicionar nuestra cobertura, los socios y socias de eldiario.es pagan para defender nuestra independencia. Una parte fundamental de nuestra financiación depende de lectores comprometidos como tú.
*Fuente: ElDiario
Artículos Relacionados
11 Carabineros para detener a un Vendedor Ambulante
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
174 países instan a Israel a que “se una al Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT) sin demora”
por Comunicaciones RT
12 años atrás 2 min lectura
Resolución de la OEA sobre Cuba – Texto oficial
por Asamblea General OEA
16 años atrás 1 min lectura
Cuba: Detenido el español que conducía el vehículo en el que murió Oswaldo Payá. Accidente se produjo por error suyo
por Ana Romero | Efe | Madrid
13 años atrás 2 min lectura
Presos Políticos Mapuches: 9 días en Huelga de Hambre
por kilapan.entodaspartes.net
15 años atrás 2 min lectura
Ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé detenido por crímenes en Tejas Verdes
por Diario Uchile
10 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.