España: El Ejército encuentra ancianos conviviendo con cadáveres en residencias de mayores
por ElDiario
5 años atrás 3 min lectura
La Unidad Militar de Emergencia realiza labores de auxilio en estos centros ante la situación provocada por la crisis de coronavirus
La angustia de los familiares en las residencias: «Me enteré por televisión del brote del virus en el centro de mi madre»
23/03/2020

El Ejército ha localizado ancianos muertos en sus camas en residencias de varios puntos del país, según ha adelantado la Cadena SER y confirman a eldiario.es fuentes del Ministerio de Defensa. La Unidad Militar de Emergencia (UME) está realizando en los últimos días labores de auxilio en estos centros ante la situación provocada por la crisis de coronavirus.
Los militares acuden como medida preventiva y también para valorar la situación de los pacientes y asesorar al personal en materia de desinfección y prevención. Las residencias de ancianos se han convertido en unos de los establecimientos más golpeados por la emergencia sanitaria que ha provocado la epidemia del coronavirus.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, avisó este lunes en una entrevista en Telecinco que serán «absolutamente implacables y contundentes» con estas acciones. «Es un mensaje muy contundente para tener en cuenta», señaló. En otra entrevista a última hora de la tarde, Robles ha matizado que «la inmensa mayoría de residencias de ancianos están funcionando con una enorme generosidad y responsabilidad» y ha concretado que la aparición de cadáveres por parte del Ejército en estos centros es algo puntual. «Los casos excepcionales hay que tomarlos como casos excepcionales», ha manifestado.
La Fiscalía General del Estado anunció la semana pasada que había establecido en toda su estructura territorial una red dirigida a «recabar información, emitir directrices y actuar eficaz y homogéneamente» en los acontecimientos que afecten a las residencias de mayores. «La atención y seguimiento de estas residencias forma parte de la actividad del Ministerio Fiscal, potenciada en estos momentos para dar mejor respuesta a la incidencia de la epidemia dentro el ámbito de actuación de la Fiscalía», explicó la institución en una nota enviada a los medios de comunicación.
La Fiscalía de Madrid abrió diligencias para investigar la muerte de 17 ancianos en la residencia de mayores Monte Hermoso de Madrid a instancias de una denuncia de la asociación ‘El Defensor del Paciente’. Las pesquisas se iniciaron después de que esta asociación solicitara al fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Jesús Caballero Klink, investigar este suceso tras la denuncia de varios de los familiares.
La información es más necesaria que nunca
En la redacción de eldiario.es estamos volcados en cubrir la epidemia del coronavirus y sus consecuencias sociales y económicas. En este momento es especialmente crucial informar de manera completa, didáctica y cuidadosa: sin alarmismos. Para que nadie pueda condicionar nuestra cobertura, los socios y socias de eldiario.es pagan para defender nuestra independencia. Una parte fundamental de nuestra financiación depende de lectores comprometidos como tú.
*Fuente: ElDiario
Artículos Relacionados
24 días en Huelga de Hambre: Acciones de Solidaridad con jóvenes mapuche
por País Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
Liceo Guacolda se pliega al paro: Alumnos mapuche plantean demandas de Educación Intercultural
por Mapuexpress
19 años atrás 3 min lectura
Paredes: «No basta con remover a ex agentes»
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Jóvenes.. y no tan jóvenes indignados
por Natalia Junquera (Madrid, España)
14 años atrás 3 min lectura
El documental que Edwards no quiere ver
por Beatriz Michell (La Nación.cl)
17 años atrás 9 min lectura
Libre asesino de Tucapel Jiménez
por Jorge Escalante (La Nación)
17 años atrás 2 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.