“El Senado determinará el mecanismo para declarar inhabilidad mental del Presidente Piñera”
por El Ciudadano
5 años atrás 3 min lectura
El senador progresista Alejandro Navarro se refirió a la petición realizada por los diputados de la bancada de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), Alejandra Sepúlveda y Jaime Mulet, a fin de que el Senado se pronuncie para declarar la inhabilidad del Presidente Sebastián Piñera, por su errático comportamiento durante la crisis social desde el 18Oct pasado.
Valparaíso, 11 de marzo de 2020. “Tras un acuerdo de comités, le hemos pedido a la Comisión de Constitución, dado el emplazamiento que se nos hace desde la Cámara de Diputados, defina como el Senado aplica un precepto constitucional que involucra al Presidente de la República, esto es, la declaración de inhabilidad mental en este caso de Sebastián Piñera”, manifestó Navarro.
El Presidente de la Comisión de DDHH del Senado agregó que, “dado que el precepto constitucional determina que es facultad del Senado la aplicación del mismo, se ha dado un mes como plazo para que la Comisión de Constitución entregue un informe a la sala al respecto”.
“Pues el presidente Piñera ha perdido el timón de este barco, se le percibe ausente, cansado, escondido, no apto para gobernar y quedan aun dos años de gobierno. Él necesita que le demos una salida constitucional y para eso debemos utilizar los mecanismos existentes y como Senado, estar preparados para aplicar el Artículo 53 numeral 7”, señaló el parlamentario.
Agregando que, “dicho Artículo establece Declarar la inhabilidad del Presidente de la República o del Presidente electo cuando un impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de sus funciones; y declarar asimismo, cuando el Presidente de la República haga dimisión de su cargo, si los motivos que la originan son o no fundados y, en consecuencia, admitirla o desecharla. En ambos casos deberá oír previamente al Tribunal Constitucional«.
“Pues los 17 millones de chilenas y chilenos están sufriendo la falta de gobierno; la economía languidece, se ha perdido el Estado de Derecho, y su permanencia en La Moneda no solo es un riesgo para la democracia sino para la estabilidad del país; el debería reflexionar sobre este mecanismo por el bien de Chile ”, afirmó el líder del Foladh.
Alejandro Navarro finalizó recordando que, “hemos visto muchos videos donde se ve un deterioro físico, debemos averiguar si su salud es o no compatible para la alta responsabilidad que tiene, el país tiene el derecho a saber si su Presidente se encuentra o no apto para seguir gobernando por sus propias competencias, pero también por su estado de salud mental”-.
“La salud mental de un presidente es clave”, dijo, “él decide mucho de lo que pasa a diario, y algunas de esas decisiones se han transformado en tragedia; ya no queremos muertos y torturados. Piñera tiene en sus manos una fórmula de paz; dimitir sería no solo un acto honesto para el país, sino también una forma de evitar el continuo sufrimiento de nuestro pueblo”.
“Por ello vamos a ayudar a Sebastián Piñera desde el Senado, vamos a tener listo el mecanismo para cuando el gobierno tome el camino de la sensatez y decida su salida”, sentenció.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
ZOFRI: La tortura continúa
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Julio de 1943: Los soviéticos ganaron la batalla de Kursk sin tener una superioridad importante de fuerzas
por María Dunáeva (Rusia)
12 años atrás 4 min lectura
Un libro que esperó 40 años: prólogo del diario de André Jarlan, el sacerdote de La Victoria asesinado en dictadura
por Cristián Amaya Aninat (Chile)
12 meses atrás 27 min lectura
«En la sociedad israeli piensan que los palestinos no son seres humanos»
por Gideon Levy (Israel)
2 años atrás 1 min lectura
Archivo testimonial sobre prisión política, constituyó para 40 ex prisioneras y prisioneros de Pisagua, un acto simbólico de reparación
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.