¡La arbitrariedad de Carabineros ya no tiene límites!
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Preguntamos a las autoridades de gobierno y a los miembros del parlamento, que llaman a cesar ‘los desmanes, la violencia, el desorden en las calles’, ¿no ven esto?. Seguramente no, porque en los barrios donde ustedes viven, todo es ‘tranquilidad’, pero en nuestros barrios reinan el matonaje y la violencia impuesta por quienes deben velar por la tranquilidad de los ciudadanos. Mire a este uniformado, haciendo de matón contra mujeres que se atreven a grabar lo que ellos hacen. ¿Hasta cuándo tendremos que aguantar esto?
Buenos días compañerxs. Qué les parece ésto? pic.twitter.com/yLsjVQntc7
— @IsamarPatipeláaKPopVotoSí (@IsamarL91581045) February 15, 2020
Artículos Relacionados
Admiten querella contra Piñera por crímenes de lesa humanidad: arriesga hasta 20 años de cárcel
por ADN 91.7
6 años atrás 1 min lectura
Documental de Oliver Stone: “Al Sur de la Frontera”
por Oliver Stone (EE.UU.)
12 años atrás 1 min lectura
Ex asesora del Banco Mundial denuncia sobre corrupción de la Reserva Federal
por The New American
12 años atrás 4 min lectura
Honduras: Descubierta la estafa del Tribunal Supremo Electoral
por El Libertador (Tegucigalpa, Honduras)
12 años atrás 13 min lectura
Impugnación legal del Estado de Emergencia en Ecuador
por David A. Cordero Heredia (Ecuador)
20 años atrás 5 min lectura
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
58 segundos atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
19 horas atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
1 día atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.