Premio a la escritora española Rosa Montero por su apoyo a la causa saharaui
por Jesús Cabaleiro Larrán (España)
5 años atrás 3 min lectura

La escritora, declaraba a través de su cuenta de una red social que lo importante “de este premio (que desde luego agradezco muchísimo) es la oportunidad que nos proporciona para recordar la trágica, justísima y olvidada causa saharaui”
Rosa Montero cuenta entre otros reconocimientos con el Premio Nacional de las Letras en 2017, Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid en 2005 por toda su trayectoria y el Premio Ciudad de Cáceres 2019. Ha publicado una docena de novelas, además de relatos y obras para niños.
Fundado en el año 2000, el Premio a la Solidaridad lleva el nombre Juan Antonio González Caraballo, gran amigo del pueblo saharaui, quien falleció en los campamentos de refugiados mientras trabajaba en un proyecto sanitario.
Entre otros han recibido el premio el catedrático Isidoro Moreno, el ex preso político y actual vicepresidente del Colectivo de los Defensores Saharauis de Derechos Humanos (Codesa), Ali Salem Tamek o al partido marroquí Vía Democrática que aboga por la autodeterminación en el Sahara.

Precisamente en Sevilla se celebró, los pasados días 25 y 26 de enero, la 4º Asamblea General de la Liga de Periodistas y Escritores Saharauis en Europa. Esta organización se creó en 2014 en España.
La Liga condenó “enérgicamente el bloqueo mediático impuesto en los territorios ocupados del Sáhara Occidental e invita a la prensa internacional a viajar al Sahara para ver de cerca lo que ocurre en las zonas ocupadas y garantizar un tratamiento objetivo y justo de los hechos para la opinión pública”.
Por otra parte, el Parlamento regional de Cantabria acogerá desde el próximo día 7 hasta el 20 de febrero 2020 la exposición ‘Miradas con voz: Saharauis en tierra prestada’.
Organizada por Cantabria por el Sáhara, la muestra se enmarca en la Conferencia que mantendrán los Intergrupos de solidaridad con el Sáhara de los distintos parlamentos tanto regionales, nacional y europeo, que tendrá lugar días 14 y 15 de febrero de 2020.
De las fotografías de esta exposición, tomadas por el fotógrafo Hipólito Celis, y de la colaboración de un grupo de poetas, surgió el libro ‘Miradas con Voz: Saharauis en tierra prestada’.
*Fuente: Periodistas
Notas:
1. El acto de entrega del galardón a Rosa Montero tendrá lugar el viernes 7 de febrero de 2020 en Sevilla, en la Casa-Sahara: Aminetu Haidar, a las 19 horas.
Artículos Relacionados
Impunidad: desde el año 2000 han desaparecido 21 periodistas en México
por Emmanuel Colombié (Reporteros Sin Fronteras)
7 años atrás 4 min lectura
Don Pedro Sanchez, no mienta: ¿Cuáles son los 11 países, que al igual que su gobierno, entregan el Sahara a Marruecos?
por Alfonso Lafarga (España)
2 años atrás 3 min lectura
La abominable discriminación de Antonio Guterres en el Sáhara Occidental
por Haddamin Moulud Said
5 años atrás 5 min lectura
Daniel Muñoz y «Los 30 Pesos» dedican cueca a Boric
por BPM, Brigada de Periodistas de Música
3 años atrás 2 min lectura
Memoria histórica e infamia política: reivindicación de la causa saharaui
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 92 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.