Premio a la escritora española Rosa Montero por su apoyo a la causa saharaui
por Jesús Cabaleiro Larrán (España)
5 años atrás 3 min lectura

La escritora, declaraba a través de su cuenta de una red social que lo importante “de este premio (que desde luego agradezco muchísimo) es la oportunidad que nos proporciona para recordar la trágica, justísima y olvidada causa saharaui”
Rosa Montero cuenta entre otros reconocimientos con el Premio Nacional de las Letras en 2017, Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid en 2005 por toda su trayectoria y el Premio Ciudad de Cáceres 2019. Ha publicado una docena de novelas, además de relatos y obras para niños.
Fundado en el año 2000, el Premio a la Solidaridad lleva el nombre Juan Antonio González Caraballo, gran amigo del pueblo saharaui, quien falleció en los campamentos de refugiados mientras trabajaba en un proyecto sanitario.
Entre otros han recibido el premio el catedrático Isidoro Moreno, el ex preso político y actual vicepresidente del Colectivo de los Defensores Saharauis de Derechos Humanos (Codesa), Ali Salem Tamek o al partido marroquí Vía Democrática que aboga por la autodeterminación en el Sahara.

Precisamente en Sevilla se celebró, los pasados días 25 y 26 de enero, la 4º Asamblea General de la Liga de Periodistas y Escritores Saharauis en Europa. Esta organización se creó en 2014 en España.
La Liga condenó “enérgicamente el bloqueo mediático impuesto en los territorios ocupados del Sáhara Occidental e invita a la prensa internacional a viajar al Sahara para ver de cerca lo que ocurre en las zonas ocupadas y garantizar un tratamiento objetivo y justo de los hechos para la opinión pública”.
Por otra parte, el Parlamento regional de Cantabria acogerá desde el próximo día 7 hasta el 20 de febrero 2020 la exposición ‘Miradas con voz: Saharauis en tierra prestada’.
Organizada por Cantabria por el Sáhara, la muestra se enmarca en la Conferencia que mantendrán los Intergrupos de solidaridad con el Sáhara de los distintos parlamentos tanto regionales, nacional y europeo, que tendrá lugar días 14 y 15 de febrero de 2020.
De las fotografías de esta exposición, tomadas por el fotógrafo Hipólito Celis, y de la colaboración de un grupo de poetas, surgió el libro ‘Miradas con Voz: Saharauis en tierra prestada’.
*Fuente: Periodistas
Notas:
1. El acto de entrega del galardón a Rosa Montero tendrá lugar el viernes 7 de febrero de 2020 en Sevilla, en la Casa-Sahara: Aminetu Haidar, a las 19 horas.
Artículos Relacionados
Día nacional de los pueblos indígenas de Chile y año nuevo mapuche
por Kordon Poblacional (Temuco, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Centenario de la Masacre de La Coruña y el trabajo cultural actual por rescatar la Memoria
por Abraham Sanhueza López (Iquique, Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Exijamos la libertad de Julian Assange y Chelsea Manning!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Compañeros- La noche de 12 años
por Sergio Ferrari (Suiza)
6 años atrás 5 min lectura
El “enemigo público” del establishment francés
por Diana Johnstone (EE.UU.)
12 años atrás 17 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?