Protestas en #Chile: Hasta que la Dignidad se haga costumbre
por Prensa OPAL
5 años atrás 1 min lectura
En #Chile se han registrado más de 400 heridas oculares, según cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos, por el accionar de Carabineros, pero la policía militarizada sigue disparando indiscriminadamente para ocasionar daños, transgrediendo protocolos que ellos mismos se impusieron y violando tratados internacionales sobre derechos humanos, desde que comenzaron las manifestaciones el 18 de octubre del año pasado.
Artículos Relacionados
Recrudece la violencia policial en #Chile
por PrensaOPAL
5 años atrás 1 min lectura
Movilización masiva hacia Lima: «19 de enero – Marcha de los 4 suyos» (regiones)
por Rebelión
2 años atrás 5 min lectura
NO queremos Festival (en Viña), no queremos ciudad bella
por Las Tesis (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
La opinión de un empresario mexicano, sobre Venezuela, México y América Latina
por Ángel Balderas Puga (México)
6 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Silvio Rodríguez: «Hoy es la víspera de siempre»
por Raquel González (Cuba)
8 años atrás 1 min lectura
¡Ja, ja, ja, ja, estos pacos reprobaron el “protocolo”!
por Capucha Informa
5 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.