¿Quién dijo que la breva estaba pelá y en la boca?
A veces a la historia le falta algo de sociología, política y algo de economía. Tambien la filosofía ayuda. En lo concreto Sergio, debes reconocer que después de 95 años algo hemos cambiado, así como el entorno internacional.
La clase obrera de la época es hoy la clase media aspiracional con sus estratos alto, medio-medio y bajo. Los excluidos del sistema caen bajo el paraguas del presupuesto público asistencial y la caridad tipo teleton u otros de la iglesia.
Hoy la intelectualidad representa un contingente que nada tiene que ver con los entelo aristócratas de otras épocas donde sus ideas seguían el ritmo de las leyes, esto es mucho después de los hechos. Nunca leí dichos criticos de esos intelectuales del 25 sobre un código penal de 1870 que aún seguia vigente por esa época; tampoco, ni aún ahora, se criticaba a Claro Solar sobre la nuda propiedad que en la actualidad ha llevado a la mayor explotación de los recursos naturales por las transnacionales que se conoce.
No espero que los intelectuales del 25 hubiesen participado en las barricadas, pero que al menos hubiesen dicho una palabra sobre instituciones y prácticas trágicamente nocivas y obsoletas en su época. Las Odenanzas Mineras de Carlos III estaban más adelantadas que los intelectuales del 25 habían cogitado.
Los tiempos han cambiado y muchos esperamos que desde las barricadas se entienda la lucha por una Asamblea Constituyente Autoconvocada. En estos días las Comunas y los estudiantes están señalando la ruta. La constitución actual señala que la soberanía reside en el Pueblo. Lo que no dice la Constitución es que la Soberanía no es un don , se conquista. Como eso no se enseña en los claustros universitarios hay que ir, en tiempos de crisis, a la Calle para saber como se hace.
Artículos Relacionados
Empleados con discurso de empleadores: Las denuncias de corrupción del periodista Lanata sobre el kirchnerismo
por Emilio Cafassi (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
Consenso y emergencia de la demanda Mapuche
por Rodrigo Sepúlveda Montero (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Jara y su heroica zancadilla en el Maracaná
por Noé Bastías (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Política: el que pone la plata pone la música
por Matías Silva Alliende (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Venezuela: Razones para no renovar concesiones a los medios
por Luis Britto García (Aporrea ? Venezuela)
19 años atrás 4 min lectura
Brigadistas muertos: “La empresa debe hacerse responsable de enviar brigada inexperta”
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
1 día atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.