Agua ¿bien de uso público?. Otra Vez la Derecha Ganó Perdiendo: Senado «Rechazó»
por Francisco Herreros (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Reforma que Consagra el Agua como Bien de Uso Público
La derecha, atrincherada en el quórum de los dos tercios, perdió ampliamente, pero igual bloqueó un proyecto de reforma constitucional que apuntaba a consagrar el agua como un bien común de uso público.
A pesar de ser más que doblada en votos, la derecha «rechazó» la idea de legislar del proyecto de reforma constitucional sobre dominio y uso de aguas, que pretendía consagrar la «naturaleza de las aguas como un recurso cuyo dominio y uso pertenece a toda la ciudadanía agua como un bien de uso público».
Este es un ejemplo, y un anticipo, de lo que cabe esperar con el proceso constituyente prohijado por el «Acuerdo por la Paz Social y una Nueva Constitución» firmado el 15 de noviembre pasado por la derecha, la concertación y lo que queda del Frente Amplio.
Para la aprobación del proyecto se necesitaban dos tercios de la Cámara Alta, es decir, 29 votos.
El proyecto recibió 24 votos a favor y 12 en contra, y por tanto, la iniciativa quedó completamente descartada, por lo cual, si sus autores quieren reponer el tema, tendrían que presentar un proyecto nuevo, no antes de un año.
Dicho proyecto refunde nueve mociones distintas, entre cuyos autores se encuentran los senadores Guido Girardi, Alejandro Navarro, Isabel Allende, Juan Pablo Letelier, Adriana Muñoz, Pedro Araya, Alfonso De Urresti, Francisco Chahuán y los ex senadores Nelson Ávila, Antonio Horvath, Carlos Ominami, Fulvio Rossi, Eugenio Tuma, Mariano Ruiz-Esquide, Ricardo Núñez, Guillermo Vásquez y José Antonio Gómez.
La reforma tiene por objeto consagrar constitucionalmente la naturaleza de las aguas como un recurso cuyo dominio y uso pertenece a todos los habitantes de la nación:
– Consagra constitucionalmente el carácter de las aguas, en cualquiera de sus estados, como bienes nacionales de uso público.
– Entrega a la ley la regulación del tratamiento de los recursos hídricos, estableciendo que las concesiones a particulares serán siempre temporales y circunscritas a fines específicos, pudiendo estar sujetas al pago de patentes o tasas.
– Garantiza la priorización de los usos del agua y el resguardo de los usos comunitarios ancestrales y la mantención de un caudal ecológico.
– Contempla el ejercicio del recurso de protección cuando se afecte el derecho al agua en los términos mencionados.
Despúes de su pírrica e infructosa victoria, a los legisladores opositores no les quedó más que afirmar que se buscará reponer en el debate de la Convención Constituyente donde, supuestamente, se reescribirá la Carta Fundamental.
Nada garantiza que, en virtud de las extrañas matemáticas guzmanianas de los quórum calificados y los «contrapesos», donde se gana perdiendo, el resultado vaya a ser distinto.
Esos legisladores no pueden quejarse hoy por lo que ayer concedieron, alegre y perfectamente conscientes.
En consecuencia, lo único que corresponde es que el Chile movilizado, aquel que despertó, imponga en los hechos el principio democrático de la victoria de la mayoría, en el plebiscito del 26 de abril.
Chile no puede seguir sometido al secuestro de la soberanía popular y a la democracia de baja intensidad, producto del pacto entre la derecha, la concertación y el izquierdismo marrón de lo que queda del ex frente amplio, en defensa del sistema neoliberal.
Con este nítido ejemplo, no queda más que prepararse para ese momento crucial.
-Artículo publicado también en RedDigital
Artículos Relacionados
Están destruyendo el Tratado sobre Semillas
por Vía Campesina, et al
10 años atrás 7 min lectura
«Exigimos se incluya renacionalización del cobre en la nueva constitución»
por Confederación de Trabajadores del Cobre (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Marta Lagos y la marcha de la Convención Constitucional: “Está absolutamente bien encaminada y las cosas extremas no llegarán a puerto”
por El Mostrador
4 años atrás 5 min lectura
Italia muestra como los agroquímicos matan a los argentinos
por El DestapeWeb (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
EEUU: El 75% de las muestras de aire y lluvia contienen Roundup de Monsanto
por Christina Sarich (EE.UU.)
10 años atrás 2 min lectura
Chile: “Ovas de Oro”, documental que denuncia la industria salmonera
por Manuel González y Anahi Johnsen (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …