Informe sobre la Cena de Año Nuevo en Plaza de la Dignidad
por Colectivo Zena Cero (Plaza de la Dignidad, Santiago)
5 años atrás 6 min lectura
Declaración pública Colectivo Zena Cero
El Colectivo Zena Cero es una agrupación de personas auto-convocadas, que se formó con el único objetivo de realizar una Cena de Año Nuevo para homenajear a nuestros héroes y heroínas de la Primera Línea en la lucha por la Dignidad. Dicha actividad se realizó exitosamente, sobrepasando con mucho nuestras expectativas, tanto en lo que dice relación con la puesta en escena, así como por el alto contenido simbólico, emotivo, político y de participación activa, masiva y combativa de quienes llegaron a la Plaza de la Dignidad el 31 de diciembre. Hoy, cumpliendo con el compromiso de rendir cuentas sobre el uso de los dineros recaudados por concepto de donaciones de compañeras y compañeros, informamos a nuestro pueblo:
1.- Nuestro Colectivo asumió este compromiso motivado por el más alto concepto de la política, esa que desde hace más de 80 días es hecha realidad en cada punto de resistencia y rebelión contra la institucionalidad vigente. Nos movió el profundo amor que siente nuestro pueblo hacia quienes se juegan la vida en cada jornada por defender nuestro derecho a rebelarnos contra este injusto sistema de opresión.
Cada integrante de nuestro colectivo tiene una activa participación en esta revuelta popular y no somos ajenos a la lucha que damos los chilenos y chilenas por derrotar el sistema neoliberal.
Esto nos permitió coordinarnos con las y los combatientes de la Primera Línea Médica y con la juventud que enfrenta a la represión en las calles, particularmente en los sectores aledaños a la Plaza de la Dignidad.
2.- Durante el desarrollo de la actividad la represión intentó penetrar a la Plaza, pero las y los combatientes de Primera Línea los contuvieron, organizando ellos mismos turnos para cenar mientras el resto contenía a las fuerzas policiales.
Los puntos en que se combatía mientras se realizaba la Zena Cero fueron:
.- Vicuña Mackena, desde Alvaro Burhle hacia el sur
.- Alameda con Irene Morales y Ramón Corvalán
.- Merced con Irene Morales y sectores aledaños a la fuente de agua Fuente Alemana en el Parque Forestal.
Además de las mesas donde se servía la cena, también hubo voluntarios y voluntarias que llevaban bebidas, helados y sándwiches a esos lugares mientras se desarrollaban los enfrentamientos.
3.- A pesar de la masividad de la convocatoria, nos enorgullece informar que no se perdió ni un solo implemento utilizado durante la cena (saleros, aceiteros, paneras, decoración, pisos, etc.) y sólo perdimos cuatro tableros de madera que sirvieron como mesas, de los cuales tres fueron aportados como escudos a la Primera Línea y uno fue utilizado como camilla para trasladar un herido hacia un puesto médico.
Esta preocupación que hubo de las y los asistentes por cuidar los elementos utilizados para la cena da cuenta del espíritu que reina en esta revuelta y del alto nivel de consciencia de nuestro pueblo y de que la consigna “el pueblo cuida al pueblo” se ha hecho carne entre nosotros.
4.- Fueron innumerables los aportes en comida, bebidas y postres que llegaron el 31, tantos que tuvimos que comenzar a derivarlos hacia otras iniciativas similares que se estaban desarrollando en ese momento. El detalle de los platos servidos exclusivamente por nosotros es el siguiente:
.- 420 cenas producidas por nuestro colectivo.
.- 40 colaciones aportadas por las Asambleas Auto-Convocadas del Barrio Brasil-Yungay.
.- 30 cenas aportadas por amigas y amigos.
.- 50 sándwiches.
Lo cual hace un total de 540 personas atendidas directamente por nuestro Colectivo.
Además de los aportes mencionados, contamos con la activa colaboración de don Faustino, dueño del Restaurant Prosit, quien facilitó todas las instalaciones de su local para que pudiéramos lavar implementos, guardar la mercadería y todo el material ocupado, usar conservadoras y coolers, previo y con posterioridad a la realización de la cena.
5.- La recolección del dinero se hizo a través de una campaña de donativos solicitados a nuestros contactos personales.
Ninguna de las personas que donó dinero puso como condición recibir una cuenta detallada posterior a la actividad. Sin embargo, estamos firmemente convencidos y convencidas de que la honestidad y la transparencia, junto a la confianza en nuestras capacidades, son la base del nuevo Chile que irrumpió con fuerza el 18 de octubre, por lo tanto para nosotros y nosotras constituye un imperativo ético y moral dar cuenta del uso y destino de esos dineros.
6.- El detalle de los dineros recaudados es el siguiente:
.- $980.000. Recaudado durante la campaña los días previos a la Zena Cero del 31 de diciembre.
.- $700.000. Proveniente de una donación de chilenos y chilenas residentes en Canadá. Lo cual nos da un total de $1.680.000.
La lista de las personas y colectivos que aportó dinero es larga, sin embargo queremos hacer especial mención al Centro de Padres y Apoderados del Liceo N°1 Javiera Carrera “Javierinas Dignas”, quienes hicieron una colecta entre sus integrantes, y a nuestros y nuestras compatriotas residentes en Canadá.
Para la realización de la cena, contemplando comida, pendones, transporte, iluminación, sonido, equipamiento de seguridad (Guantes, cascos, antiparras, máscaras anti-gases), se gastó $940.000.
Esto nos deja como saldo $740.000.
7.- Honrando nuestro compromiso previo a la Zena Cero, la mitad de ese dinero se utilizará para comprar implementos médicos para donar a la Primera Línea Médica y la otra mitad fue donada a la “Coordinadora 18 de Octubre”, organización de familiares de las y los Presos Políticos de la revuelta, tomando en cuenta que la mayoría de las y los jóvenes encarcelados son parte de la Primera Línea que hoy sufre la represión directa de este sistema opresor.
8.- Nos honra haber sido parte de esta histórica actividad en la cual demostramos que el aprendizaje colectivo de nuestro pueblo, que durante años ha sido capaz de generar organizaciones territoriales de auto-gestión realizando actividades solidarias para ir en ayuda del vecino o vecina que lo necesite, que ha puesto siempre la Dignidad, la Solidaridad y la Fraternidad en el centro de sus acciones comunitarias, nos sirvió para realizar este gran acto de amor hacia esta heroica juventud que arriesga a diario su vida por los demás.
Lo que hemos demostrado en esta revuelta popular, iniciada el 18 de octubre, es una prueba de que un nuevo Chile ha surgido en estos meses y que la semilla sembrada y abonada durante años de resistencia territorial, con auto-gestión, con dignidad y una profunda consciencia de amor y respeto hacia los demás, ya ha comenzado a florecer.
Nos seguiremos encontrando en los nuevos desafíos que se aproximan ¡Hasta que la Dignidad se haga costumbre!
Colectivo Zena Cero
Santiago, 08 de enero de 2020
Artículos Relacionados
«A Chile con Amor»
por Franco Morini (Rosario, Argentina)
5 años atrás 1 min lectura
Perú: Intercambio epistolar entre Hugo Blanco y José María Arguedas (noviembre 1969)
por Hugo Blanco y José María Arguedas (Perú)
4 años atrás 37 min lectura
Macri corona sus fracasos políticos y diplomáticos con brutal represión
por Rodolfo Koé Gutiérrez (Argentina)
7 años atrás 5 min lectura
"Artivismo" como testimonio del estallido social
por NÓMADA Espacio Artístico (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Chile entre dos derechas
por Diego Ancalao Gavilán (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
El gobierno español: Otro «perrito faldero» que movió la colita a la orden de su amo y… ahí están
por Marco Teruggi (Venezuela)
6 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.