Irak pide a EE.UU. que sus tropas salgan de su territorio y Trump les amenaza con sanciones 'como nunca antes'
por Medios Internacionales
5 años atrás 2 min lectura
El parlamento iraquí decidió pedir a EE.UU. que todos los soldados estadounidenses salgan del país, lo que no esperaba y no ha sido bien recibido por la Casa Blanca. El presidente Donald Trump ha amenazando con consecuencias – y exige dinero para la gigantesca base aérea que construyeron en ese país.
Entre tanto, las tensiones siguen creciendo no sólo entre los Estados Unidos e Irán, sino también entre Washington y el gobierno de Bagdad. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado ahora a Irak con sanciones drásticas en caso de una expulsión hostil de los aproximadamente 5.000 soldados estadounidenses del país.
Si Irak no cumple con las condiciones que pondrá para la retirada de sus tropa, el gobierno estadounidense impondrá sanciones «como nunca antes», dijo Trump a los periodistas el domingo por la tarde (hora local) durante el vuelo de regreso de Florida a Washington.
Además, Estados Unidos no abandonaría Irak mientras Irak no pague por la base aérea estadounidense en ese país: «Tenemos una base aérea extremadamente cara allí. Costó miles de millones de dólares construirlo, mucho antes de mi tiempo. No nos iremos hasta que nos paguen«.
Trump continuó diciendo que su gobierno podría considerar la posibilidad de divulgar información de inteligencia en relación con el asesinato del general iraní Qasem Soleimanis. La presión sobre el gobierno estadounidense para que justifique el mortal ataque en suelo iraquí crece día a día.
Poco antes de la sesión parlamentaria, el gobierno iraquí había presentado una queja ante el Consejo de Seguridad de la ONU por el asesinato de Soleimani. La denuncia se dirigía contra los «ataques americanos a las bases iraquíes» y el «asesinato de líderes militares iraquíes y amigos«, anunció el Departamento de Estado en Bagdad. En dos cartas, el gobierno iraquí pidió a las Naciones Unidas que condenara el asesinato de Soleimani y del líder de la milicia iraquí Abu Mahdi al-Muhandis.
Por otro lado, las protestas en EE.UU. por el asesinato del general Soleimani han sido de dimensiones no esperadas. Millones de norteamericanos no quieren una nueva guerra, tal y como lo prometió Trump durante su candidatura a la presidencia.
Artículos Relacionados
Bolivia alerta sobre «invasión» de EEUU desde Colombia
por Rebanadas de Realidad
15 años atrás 1 min lectura
Saharauis acusan a Marruecos de presionar para reducir el papel de la MINURSO
por Publico.es
9 años atrás 3 min lectura
PS pide a Bachelet respaldar a Venezuela al Consejo de Seguridad de la ONU
por Crónica Digital/PL
19 años atrás 1 min lectura
Madre de hermanos Huenchullan fue víctima de secuestro frustrado
por Meli Wixan Mapu
11 años atrás 2 min lectura
Dilma apuesta fuerte a la relación con Cuba
por Eric Nepomuceno (Brasil)
11 años atrás 4 min lectura
Asesinato de Lumi Videla: El «Guatón» Romo contó que el general Garín le pagó por su silencio
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 3 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.