La esquizofrenia
por Alejandro Francisco Masferrer Leyton (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
El término, desde el griego, significa hendir, escindir (esquizo) y espíritu (frené), es decir alma o espíritu dividido. Esta designación es importante porque define con precisión la psicosis como una disociación (Spaltung); hoy aceptado por todas las corrientes y escuelas de psicología.
Hemos de entender la disociación como un grave trastorno de las asociaciones que direccionan el pensamiento del sujeto, y que se expresan en las muy diferentes acciones de su mundo psíquico. Se expresa de dos formas. La primera se denomina trastorno primario del pensamiento, y es definido como una atenuación de las asociaciones. Estas se disocian surgiendo graves roturas en los múltiples enlazamientos que guían los pensamientos, la patología fractura de forma anómala los pensamientos. De aquí surgen los pensamientos delirantes e ilógicos con la realidad.
La segunda forma es denominada trastornos secundarios del pensamiento, los que transcriben la manera en que las ideas se reagrupan, pero en ausencia de las representaciones finales, se generan los complejos afectivos, pues, cualquier cosa opuesta al afecto, se escinde, se elimina anómalamente. Por el contrario, lo que la persona favorece con su afecto, es igualmente anormal. Así, la persona queda imposibilitada de pensar en lo que es contrario a su afecto.
De esta manera, el esquizofrénico se solaza en sus deseos anormales, irreales y no existiendo aquello que pudiera evitar realizarlos, provoca un refuerzo de sus delirios y fantasías ilógicas e irrealizables, las que sólo empatizan con su anormal situación.
Ese estado se expresa en la cotidianidad de muchas maneras, incluso muy diferentes entre sí, pero por lo común se acentúan las consiguientes peculiaridades: incoherencia de pensamiento, también de los actos y la afectividad, tanto hacia sí mismo como hacia los demás (la psicología las llama discordancia, disociación y disgregación)
El alejamiento de la realidad vivencial, junto con una marcada internación en sí mismo, lo conduce a darle mayor importancia a sus creaciones fantasiosas (autismo), acentuando intensamente una actividad delirante y muy desestructurada. Y la cronicidad de esta grave patología, que progresa indefectiblemente hacia un acentuado detrimento emocional y mental, llega siempre a un estado demencial definitivo e irreversible.
Artículos Relacionados
Chile marcha contra los Transgénicos
por Yo no Quiero Transgenicos (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Venezuela: 1.500 corredores compitieron este domingo en el Maratón de Caracas 2019
por El Ciudadano (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
“La Memoria Infinita” de Maite Alberdi recibe ovación en el Festival de Berlin
por Andrea Carvajal Sandoval (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Científicos advierten sobre considerables riesgos de salud por exposición a la radiofrecuencia (celulares, wifi, otros)
por Llamamiento de Reikiavik
6 años atrás 11 min lectura
La trama oculta de las pesqueras: reuniones clandestinas, pagos encubiertos y lobby
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
8 años atrás 25 min lectura
A 55 años del vuelo de Gagarin: Historias poco conocidas sobre el hito y el héroe
por
9 años atrás 16 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.