Informes de CODEPU reflejan la violencia del Estado de Chile en estos dos meses
por CODEPU
6 años atrás 2 min lectura
24 diciembre, 2019

Tres informes ha elaborado la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) en estos agitados meses de lucha popular y de feroz represión por parte del Estado y sus aparatos armados. En ellos se recogen, parcialmente, las brutales violaciones a los derechos humanos, cometidas, en especial a partir de la instauración del estado de Emergencia.
Policías y soldados fueron enviados a las calles con órdenes de restaurar el orden público, lo que se tradujo en un lamentable saldo de hombres, mujeres y menores de edad, víctimas de arrestos injustificados, maltratos, tortura, abusos de connotación sexual, heridos de distinta gravedad y más de una veintena de personas muertas.
En este contexto, CODEPU, fortalecido con más de una decena de abogadas y abogados, de profesionales de la salud y psicólogas (os), todas y todos voluntarios, se esforzó por acudir en auxilio de las víctimas, visitando comisarías y centros de salud, asesorando la presentación de querellas por tortura y brindando atención psicológica a personas que vivieron graves situaciones traumáticas a manos de los uniformados.
El 18 de diciembre se cumplieron dos meses del inicio de la conmovedora lucha de cientos de miles de chilenos y chilenas demandando cambios sociales, políticos y económicos de fondo. Los informes elaborados por CODEPU, que vinculamos a esta nota, reflejan parte de lo sufrido en materia de derechos humanos. Sin duda vendrán otros porque la lucha continúa, no se aplaca y a ratos se revitaliza suscitando respuestas cada vez más violentas del Estado.
Documento Adjunto para Bajar
PRIMER_INFORME_CODEPU_E_EMERGENCIA
Tamaño de archivo: 153 KB Descargas: 3SEGUNDO_INFORME_CODEPU
Tamaño de archivo: 191 KB Descargas: 0TERCER_INFORME A LA CIDH
Tamaño de archivo: 389 KB Descargas: 2
Artículos Relacionados
Represión en Chile: Doctrina de seguridad nacional y Paz Ciudadana
por VerdadAhora TV
10 años atrás 1 min lectura
Carabineros estaría utilizando un gas conocido como Adamsita (color verde) que contiene alto % de arsénico
por La Redacción
6 años atrás 6 min lectura
EE.UU.: ¿cuál democracia?
por Pedro Miguel (México)
4 años atrás 4 min lectura
¿Bachelet « Doctora Honoris Causa » de la Sorbonne por segunda vez? Señor Rector, permítanos informarle sobre lo que ocurre en Chile
por Defensores de los DD.HH. (Paris, Francia)
10 años atrás 10 min lectura
Diario español: "Una campaña provida en Chile compara el aborto con los crímenes de Pinochet"
por Medios Nacionales e Internacionales
10 años atrás 5 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
1 día atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?