Informes de CODEPU reflejan la violencia del Estado de Chile en estos dos meses
por CODEPU
6 años atrás 2 min lectura
24 diciembre, 2019

Tres informes ha elaborado la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) en estos agitados meses de lucha popular y de feroz represión por parte del Estado y sus aparatos armados. En ellos se recogen, parcialmente, las brutales violaciones a los derechos humanos, cometidas, en especial a partir de la instauración del estado de Emergencia.
Policías y soldados fueron enviados a las calles con órdenes de restaurar el orden público, lo que se tradujo en un lamentable saldo de hombres, mujeres y menores de edad, víctimas de arrestos injustificados, maltratos, tortura, abusos de connotación sexual, heridos de distinta gravedad y más de una veintena de personas muertas.
En este contexto, CODEPU, fortalecido con más de una decena de abogadas y abogados, de profesionales de la salud y psicólogas (os), todas y todos voluntarios, se esforzó por acudir en auxilio de las víctimas, visitando comisarías y centros de salud, asesorando la presentación de querellas por tortura y brindando atención psicológica a personas que vivieron graves situaciones traumáticas a manos de los uniformados.
El 18 de diciembre se cumplieron dos meses del inicio de la conmovedora lucha de cientos de miles de chilenos y chilenas demandando cambios sociales, políticos y económicos de fondo. Los informes elaborados por CODEPU, que vinculamos a esta nota, reflejan parte de lo sufrido en materia de derechos humanos. Sin duda vendrán otros porque la lucha continúa, no se aplaca y a ratos se revitaliza suscitando respuestas cada vez más violentas del Estado.
Documento Adjunto para Bajar
PRIMER_INFORME_CODEPU_E_EMERGENCIA
Tamaño de archivo: 153 KB Descargas: 3SEGUNDO_INFORME_CODEPU
Tamaño de archivo: 191 KB Descargas: 0TERCER_INFORME A LA CIDH
Tamaño de archivo: 389 KB Descargas: 2
Artículos Relacionados
Chile: Ciudadana colombiana dio a luz en la vía pública luego de ser abandonada por un taxista
por
8 años atrás 2 min lectura
Organizaciones migrantes entregan carta a Piñera con propuestas y demandas
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Corte de Apelaciones revoca prisión preventiva para ex carabinero que cegó a Fabiola Campillai
por Diario Uchile
4 años atrás 2 min lectura
La ONU acusa a la Teletón de promover estereotipo de discapacitados como sujetos de caridad y no de derechos
por El Mostrador
11 años atrás 4 min lectura
Los crímenes de Franco siguen en la impunidad
por LibreRed
10 años atrás 4 min lectura
Grecia: Refugiados en el Egeo. Con rumbo a lo desconocido
por Kostís Kekeliadis (Tessalónika, Grecia)
10 años atrás 11 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…