Informes de CODEPU reflejan la violencia del Estado de Chile en estos dos meses
por CODEPU
6 años atrás 2 min lectura
24 diciembre, 2019

Tres informes ha elaborado la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) en estos agitados meses de lucha popular y de feroz represión por parte del Estado y sus aparatos armados. En ellos se recogen, parcialmente, las brutales violaciones a los derechos humanos, cometidas, en especial a partir de la instauración del estado de Emergencia.
Policías y soldados fueron enviados a las calles con órdenes de restaurar el orden público, lo que se tradujo en un lamentable saldo de hombres, mujeres y menores de edad, víctimas de arrestos injustificados, maltratos, tortura, abusos de connotación sexual, heridos de distinta gravedad y más de una veintena de personas muertas.
En este contexto, CODEPU, fortalecido con más de una decena de abogadas y abogados, de profesionales de la salud y psicólogas (os), todas y todos voluntarios, se esforzó por acudir en auxilio de las víctimas, visitando comisarías y centros de salud, asesorando la presentación de querellas por tortura y brindando atención psicológica a personas que vivieron graves situaciones traumáticas a manos de los uniformados.
El 18 de diciembre se cumplieron dos meses del inicio de la conmovedora lucha de cientos de miles de chilenos y chilenas demandando cambios sociales, políticos y económicos de fondo. Los informes elaborados por CODEPU, que vinculamos a esta nota, reflejan parte de lo sufrido en materia de derechos humanos. Sin duda vendrán otros porque la lucha continúa, no se aplaca y a ratos se revitaliza suscitando respuestas cada vez más violentas del Estado.
Documento Adjunto para Bajar
PRIMER_INFORME_CODEPU_E_EMERGENCIA
Tamaño de archivo: 153 KB Descargas: 3SEGUNDO_INFORME_CODEPU
Tamaño de archivo: 191 KB Descargas: 0TERCER_INFORME A LA CIDH
Tamaño de archivo: 389 KB Descargas: 2
Artículos Relacionados
Miles de personas marchan en romería a 44 años del Golpe Militar contra Salvador Allende
por El Ciudadano
8 años atrás 2 min lectura
Manuel Castells: Carta abierta “a los intelectuales del mundo”
por Manuel Castells (España)
7 años atrás 3 min lectura
La trama de Punta Peuco
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Otto Dörr defendió a Colonia Dignidad mucho más de lo que reconoce
por Felipe Portales (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Uruguay: Jueza que se ha atrevido a investigar crímenes de la dictadura es trasladada al ámbito civil
por Jorge Zabalza (Uruguay)
4 años atrás 6 min lectura
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
5 días atrás 3 min lectura
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
37 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
38 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”