Informes de CODEPU reflejan la violencia del Estado de Chile en estos dos meses
por CODEPU
5 años atrás 2 min lectura
24 diciembre, 2019

Tres informes ha elaborado la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) en estos agitados meses de lucha popular y de feroz represión por parte del Estado y sus aparatos armados. En ellos se recogen, parcialmente, las brutales violaciones a los derechos humanos, cometidas, en especial a partir de la instauración del estado de Emergencia.
Policías y soldados fueron enviados a las calles con órdenes de restaurar el orden público, lo que se tradujo en un lamentable saldo de hombres, mujeres y menores de edad, víctimas de arrestos injustificados, maltratos, tortura, abusos de connotación sexual, heridos de distinta gravedad y más de una veintena de personas muertas.
En este contexto, CODEPU, fortalecido con más de una decena de abogadas y abogados, de profesionales de la salud y psicólogas (os), todas y todos voluntarios, se esforzó por acudir en auxilio de las víctimas, visitando comisarías y centros de salud, asesorando la presentación de querellas por tortura y brindando atención psicológica a personas que vivieron graves situaciones traumáticas a manos de los uniformados.
El 18 de diciembre se cumplieron dos meses del inicio de la conmovedora lucha de cientos de miles de chilenos y chilenas demandando cambios sociales, políticos y económicos de fondo. Los informes elaborados por CODEPU, que vinculamos a esta nota, reflejan parte de lo sufrido en materia de derechos humanos. Sin duda vendrán otros porque la lucha continúa, no se aplaca y a ratos se revitaliza suscitando respuestas cada vez más violentas del Estado.
Documento Adjunto para Bajar
PRIMER_INFORME_CODEPU_E_EMERGENCIA
Tamaño de archivo: 153 KB Descargas: 3SEGUNDO_INFORME_CODEPU
Tamaño de archivo: 191 KB Descargas: 0TERCER_INFORME A LA CIDH
Tamaño de archivo: 389 KB Descargas: 2
Artículos Relacionados
Capellana Nelly León: «En Chile se encarcela la pobreza»
por Medios (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Carabineros está realizando una agresión química contra la población
por La Redacción
5 años atrás 2 min lectura
Interponen querella criminal por delitos de secuestro y torturas contra Presidente de ZOFRI S.A., Patricio Sesnich Stewart
por Carlos Hurtado H. (Valparaíso, Chile)
8 años atrás 5 min lectura
La carnicería de Gaza a través de los ojos de los fotoperiodistas palestinos
por Rolling Stone
12 meses atrás 15 min lectura
¿Qué está pasando en Chile? Lo que la TV no muestra y el mundo debe saber
por Qu4tre vingt cinq
5 años atrás 1 min lectura
Memorial Lonquén, más tarde que temprano
por Higinio Espergue (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.