La imagen de un atropello que sacude a Chile
por Página12 (Argentina)
6 años atrás 3 min lectura
Un carro policial atropelló ayer a un manifestante en Chile. La imagen se viralizó. El joven quedó incrustado contra la puerta de otro vehículo policial al ser atropellado de frente. El hecho causó conmoción y generó repudios.
El intendente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, Felipe Guevara, lamentó el atropello de un carro policial al manifestante en medio de una marcha ocurrida el viernes por la noche, en el marco de las protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera y prometió «investigar y abordar los protocolos pertinentes para casos como este lamentable episodio».
Guevara se expresó en Twitter. El video se viralizó en las redes y luego se confirmó que el hombre sufrió fracturas en la cadera.
Todo había comenzado en la tarde del viernes con protestas en la Plaza Italia, epicentro de las movilizaciones en la capital chilena, donde los manifestantes traspasaron los sucesivos cercos policiales y se enfrentaron a piedrazos con los Carabineros. Luego los uniformados volvieron a la carga contra los manifestantes, arrojando grandes cantidades de gases lacrimógenos para dispersarlos.
🚨 AHORA 🚨 #PlazaDeLaDignidad
🔴Momento exacto cuando el carro policial atropella a un manifestante.
📍#PlazaBaquedano
🔵#Providencia #CampamentoDignidad #BuenViernes #Chile #ChileDespierta #LaMarchaSorpresa pic.twitter.com/9V2mNsHyVE— VIMO_ACTUALIDAD (@VIMO_CL) 20 de diciembre de 2019
En uno de los momentos más duros de la represión, uno de los carros policiales atropelló a un manifestante y literalmente lo aplastó contra otro móvil policial, situación que generó una violenta reacción de los presentes. Forzaron, arrojándole todo tipo de objetos, al conductor del carro policiales a buscar rápidamente un punto de fuga, mientras otros manifestantes intentaban reanimar al atropellado. El afectado fue trasladado a la ex Posta Central, donde un equipo médico constató que el sujeto sufrió fracturas en ambas caderas.
Imágenes como las del joven impactado en Plaza Italia no dejan a nadie indiferente. En estos momentos se encuentra estable en la Posta Central, con fractura de pelvis. Como Gobierno y sobre todo como Intendente lamento profundamente lo ocurrido y le envío fuerza a él y su familia
— Felipe Guevara Stephens (@FelipeGuevaraSt) 21 de diciembre de 2019
Guevara manifestó: “Imágenes como las del joven impactado en Plaza Italia no dejan a nadie indiferente. En estos momentos se encuentra estable en la Posta Central, con fractura de pelvis. Como Gobierno y sobre todo como intendente lamento profundamente lo ocurrido y le envío fuerza a él y su familia”. Además, se comprometió a “aclarar las causas, el contexto en el que ocurrió el atropello», a seguir «trabajando en restablecer el orden público, sin más civiles ni policías heridos”.
Vamos a investigar y abordar los protocolos pertinentes para casos como este lamentable episodio. Buscaremos aclarar las causas, el contexto en el que ocurrió el atropello, y sobre todo, seguiremos trabajando en restablecer el orden público, sin más civiles ni policías heridos
— Felipe Guevara Stephens (@FelipeGuevaraSt) 21 de diciembre de 2019
Poco antes del hecho, el diputado Gabriel Boric, de Convergencia Social y ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Chile (Fech), había sido escrachado en pleno centro de Santiago, presuntamente por su participación en el debate que aprobó este jueves el inicio del proceso de reforma de la Constitución, que no genera acuerdos unánimes.
Un grupo de manifestantes lo rodeó al grito de «vendido» y «traidor» y «nunca más ‘vai’ a caminar tranquilo, ‘huevón'», le tiró una bebida y restos de comida encima y le quitó la gorra que llevaba. El hecho generó el repudio del arco político chileno.
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
La pelea del general Yáñez para no sacarse el uniforme
por El Mostrador (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Familiares de Ejecutados Políticos rechazan que ex Comandante de la Marina forme parte de la Comisión de DD.HH. de Convención Constituyente
por Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
8 de Marzo: Mujeres en lucha por la Soberanía Alimentaria, contra la violencia y el agronegocio
por Vía Campesina
11 años atrás 3 min lectura
Ex-Presos Políticos condenan ocultamiento de información entregada por ciudadanos que hacían su servicio militar al momento del golpe
por Directiva Usuarios PRAIS (Viña del Mar, Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Encuentro: “Trauma por violencia de Estado: Rehabilitación física, psicológica y social”
por Denisse Espinoza (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
