Declaración Pública sobre análisis de agua de Camión Aguas
por Colegio de Químicos Farmacéuticos (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
SOBRE ANÁLISIS DE AGUA DE CAMIÓN LANZA AGUAS
El Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile siente un deber pronunciarse respecto del informe “análisis molecular y efectos fisicoquímicos del agua del camión lanza aguas”, dado a conocer ayer a la opinión pública. En este contexto aclara que:
- El Colegio Profesional valora toda iniciativa que se realice desde la formación científica y profesional, para responder incógnitas que exponen la salud de la población.
- Este Colegio y la ciudadanía en general, reconoce y agradece el primer esfuerzo realizado por el Movimiento Salud en Resistencia (MSR) para identificar el contenido químico del agua lanzada por Carabineros durante manifestaciones. Así mismo, insta a todos quienes puedan aportar desde diferentes áreas e idealmente, considerando la contingencia social, con la mayor rigurosidad científica dar a conocer la composición de las formulaciones usadas para reprimir manifestaciones sociales.
- Sumado a la noticia de este informe, nos parece aún más grave, que durante esta semana se haya develado que el agua del “guanaco” contiene clorobenzilideno malononitrilo, CS. Este agente químico cuenta con amplia documentación que refiere efectos clínicos tales como: quemadura química, dermatitis de contacto y enfermedad ampollar inmunomediada.
- El Colegio Farmacéutico ha estado realizando un trabajo conjunto con el Colegio Médico mediante una seria recopilación de antecedentes relacionados con el tipo de disuasivos químicos que se han utilizado en esta contingencia, apoyando con información bibliográfica científica, para respaldar la gravedad que representa el uso de ciertas sustancias en elementos antidisturbios.
- Este Colegio Profesional junto al Colegio Médico solicitaron al Instituto de Salud Pública de Chile, en razón de la misión de esta institución, emita informes técnicos de la composición exacta de cada uno de los agentes químicos disuasivos que se estén utilizando, cuyas muestras deberían ser aportadas por Carabineros de Chile. Estos informes debiesen referir la composición química cuali-cuantitativa de estos elementos, dosis usada, así como sus mecanismos de acción, efectos toxicológicos agudos y crónicos, y riesgos asociados para la salud de las personas y ecosistemas urbanos.
- De confirmarse estos hallazgos por el Instituto de Salud Pública, la Orden Profesional estima de extrema preocupación que se estén utilizando agentes químicos disuasivos altamente irritantes, que pueden generar severos daños frente a su ingestión accidental o al contacto dérmico u ocular; efectos que, incluso, son potencialmente mortales.
- Finalmente, como Colegio de Químicos Farmacéuticos, mantenemos nuestro compromiso con la salud pública y esperamos que esta situación se trabaje en forma prolija y con la máxima celeridad, en atención al grave daño que puede producirse a la población.
SANTIAGO, 17 de diciembre, 2019.
Artículos Relacionados
Tres tentaciones del cristiano que intentan arruinar la verdad a la que hemos sido llamados
por Papa Francisco (México)
10 años atrás 5 min lectura
Comunicado Urgente desde Caimanes. 28 de octubre de 2015
por
10 años atrás 8 min lectura
La Misión de la OEA en Bolivia continúa su trabajo de observación del cómputo definitivo
por OEA (Washington, EE.UU.)
6 años atrás 3 min lectura
Chile: Por la defensa de nuestros Ahorros Previsionales
por Frente Amplio de Trabajadores
17 años atrás 3 min lectura
Por una hermandad planetaria de los pueblos
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
11 años atrás 19 min lectura
“El día que me avergoncé de ser judío”
por Rabino Mijael Even David (Santiago)
11 años atrás 2 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”