Monumento a Jaime Guzmán regresa a su lugar de origen: La cultura de la basura
por
6 años atrás 1 min lectura
Este lunes 16 de diciembre se viralizó una fotografía que da cuenta de la ubicación de la placa conmemorativa a Jaime Guzmán extraviada el 2013. La placa estaba ahí, en su lugar de origen, en una de las cimas del controversial basurero clandestino de Antofagasta, La Chimba.
El autor de la intervención explica el argumento de la obra en una crítica sobre cómo el sistema económico neoliberal chileno mide la calidad de vida en relación al consumo de bienes y servicios, además de desarrollarse con una mínima intervención del Estado, siendo manejado bajo la lógica de mercado con un Estado subsidiario. Entonces, el ejercicio de derechos de la sociedad no se encuentra debidamente garantizado en nuestra Constitución.
La intervención nace con la necesidad de apropiarse del espacio público y desarrollar cuestionamientos en torno a la planificación urbana de la ciudad: ¿quién autorizó la conmemoración de un genocida con el nombramiento de una gran avenida de Antofagasta? Además, busca abrir el debate sobre el modelo económico actual y su relación con la basura, la herencia de la dictadura de Augusto Pinochet y sus políticas blandas con el mundo empresarial y corrupto, lo que se traduce en más leyes basura para la comunidad.
Instagram: Panterapro_cl
Facebook: Pantera Pro
Número de contacto: +56 997 160 320
Correo: panteraprochile@gmail.com
Artículos Relacionados
Viganó, exnuncio crítico del Papa, fue condenado por robo a un hermano con discapacidad
por La Nación
7 años atrás 2 min lectura
“Entre la pluma y la sangre” nuevo estreno del Teatro Universitario Expresión
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.


