Consulta ciudadana: Más de dos millones participaron y más del 80% apoya nueva Constitución
por El Desconcierto
6 años atrás 2 min lectura

Las cifras corresponden al último cómputo parcial que fue entregado por la Asociación Chilena de Municipalidades durante la noche de este domingo, la que anunció además que durante el lunes se entregarán los resultados finales.
A eso de las 18:00 horas de este domingo la mayor parte de las mesas de votación de la Consulta Ciudadana Municipal cerraron, aunque algunas se volvieron a abrir ante la gran cantidad de votantes que llegaron a esas horas.
Luego, a esos de las 22 horas, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), dio una conferencia de prensa en la que se informó que si bien los resultados finales serán entregados durante este lunes, ya hay más de 2 millones de votos escrutados.
2.114.075 votos, es la cifra exacta que entregó Juan Manuel Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago, institución que apoyó en la logística del proceso. Asimismo, Zolezzi explicó que el detalle se conocerá el día de mañana, debido a la dificultad de combinar las votaciones electrónicas y presenciales. “Computar eso no es tan simple como para sacar un resultado inmediato”, señaló.
En la misma línea, el alcalde de Puente Alto y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Germán Codina, agregó que las cifras finales serán entregadas “de aquí a mañana en la tarde”.
Al ser consultado respecto de las tendencias de la votación, Codina sostuvo que el apoyo a una nueva constitución llega “a más de un 80%”. Asimismo, respecto de la disyuntiva “Convención Constituyente” versus “Convención Constituyente mixta“, Codina afirmó que la primera opción estaría ganando por más del 80% de los votos.
“Quiero agradecer a los funcionarios municipales, a las organizaciones sociales, al movimiento social que respaldó este momento histórico para nuestro país“, destacó Codina.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
El 17 de diciembre, «Chile vota en contra»
por Chilenos en Europa
2 años atrás 1 min lectura
Bitácora Constituyente: Normas del primer informe de la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos
por Javier Pineda Olcay (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Economistas y cientistas sociales de alrededor del mundo: Nueva Constitución chilena, «Un nuevo estandar global»
por Diario UdeChile
3 años atrás 6 min lectura
Parada, Warnken, los dos tercios y el inefable Garretón
por Roberto Pizarro Hofer (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Convención frustró la Nueva Constitución
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Reacciones cruzadas tras anuncio de Bachelet de proceso constituyente
por ElDesconcierto.cl
10 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…