Masivas protestas en Colombia: ¿por qué ahora? Te lo explicamos
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Desde 1977, Colombia no vivía un paro nacional comparable a las jornadas que vive actualmente. ¿Qué ocurrió para que una protesta de esta magnitud tardara más de 40 años en tener lugar en un país con tanta conflictividad social?
Más sobre el tema:
Genocidio indígena en Colombia: tiempos de vida y muerte
por Óscar David Montero De La Rosa (Colombia)
Publicado el 18 agosto, 2019
Colombia: Aumentan casos de muerte de niños Wayúu por desnutrición en La Guajira. ¡Ya van 4.770!
por Diario La Libertad (Colombia)
Publicado el 21 febrero, 2019
Artículos Relacionados
Estados Unidos: Un paso adelante del socialismo
por Eric Blanc (EE.UU.)
6 años atrás 8 min lectura
Gaza / Israel: España presenta solicitud de intervención ante Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
10 meses atrás 8 min lectura
«No sumarse al discurso discriminador, clasista y xenófobo de la ultraderecha radical y reaccionaria»
por Comisión Migración PS (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Contexto y resumen de la desestabilización y violencia post-electoral en Bolivia
por Misión Verdad
6 años atrás 11 min lectura
La Concertación mantuvo búsqueda de impunidad
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Crímenes neonazis alemanes: “El escándalo más grande”
por Marcel Fürstenau / Evan Romero-Castillo (Alemania)
10 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …