Los Mapuche y el Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución
por Aucán Huilcamán (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
1.- Los Mapuche fijaremos una posicion de Consenso ante el Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitucion que han arribado entre el Gobierno del Presidente Sebastian Piñera y los Partidos politicos que suscriben dicho texto.
2.- Recordamos que los Mapuche somos titulares del derecho a la Libre determinación. En virtud de este derecho adoptaremos nuestra propia ruta institucional establecido en un proceso constituyente propio al amparo del derecho internacional que establece exclusiva y excluyentemente el principio y el derecho a la libre determinacion Mapuche hacia la conformacion de un Gobierno.
3.- Subrayamos que los Mapuche no somos parte del Acuerdo entre el Gobierno y los partidos que suscriben el mencionado Acuerdo. Solo hemos tomado conocimiento mediante los medios de comunicacion, lo que pone de relieve que la vigencia permanente de la doctrina de la negación con el Pueblo Mapuche que aplica el Estado Chileno, sus instituciones y los partidos politicos en el contexto del colonialismo y la domesticacion se ha puesto en evidente manifiesto en esta oportunidad.
4.- Quienes han convenido dicho Acuerdo, son los mismos actores politicos que tienen responsabilidad directa en las causas que han originado las actuales movilizaciones del Pueblo Chileno. Asimismo, manifestamos que el procedimiento de implementacion del mencionado Acuerdo genera no tan solo un conjunto de dudas, sino, exclusiones sociales a la ciudadania en la toma de decisiones reales del proceso para una Nueva Constitucion, sin embargo, ha sido la ciudadanía quienes han relevados los asuntos que afectan al pais. Asimismo, en el mencionado Acuerdo hay una evidente preeminencia de los mismos partidos politicos que la ciudadania Chilena y los Mapuche han objetado.
Por tanto.
I.- El dia lunes 18 de noviembre 10:00 AM, nos autoconvaremos las personas y organizaciones Mapuche y adoptaremos una posicion de Consenso ante el Acuerdo.
II.- Nuestra posicion de Consenso se la trasmitiremos directamente a los que han suscrito el Acuerdo. Con este fin cocurriremos a la Intendencia de la Araucania y en la moneda.
.III.- Comunicamos que el dia 27 de Noviembre realizaremos la Segunda Sesion de la Asamblea Constiruyente Mapuche, en el Cerro Ñielol
IV.- Dia 28 de Noviembre efectuaremos una gran Marcha como culminacion de la Segunda Sesion de la Asamblea Constituyente Mapuche en donde daremos a conocer al Pueblo Chileno la ruta de la libre determinacion Mapuche y las areas comunes y especificas que estableceremos.
Artículos Relacionados
El "sueldo de chile" no se puede generar sobre las vidas de miles de hombres
por CONFESIMA (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Septiembre mes de la memoria popular chilena
por Colectivos por la Memoria (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Trabajadores de ex Diario Uno en pleito laboral contra Marcel Claude: Venimos a aclarar
por Iván Valdés y Andrés Figueroa (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Mandato de los Pueblos y Naciones Indígenas Originarios a los Estados del Mundo
por Los Pueblos de América del Sur
18 años atrás 8 min lectura
La Escuela de las Américas debe ser cerrada
por SOA Watch Latinoamericana
16 años atrás 3 min lectura
Preocupación internacional por Huelga de Hambre mapuche
por FIDH - OMCT (París - Ginebra)
19 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …