Los Mapuche y el Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución
por Aucán Huilcamán (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
1.- Los Mapuche fijaremos una posicion de Consenso ante el Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitucion que han arribado entre el Gobierno del Presidente Sebastian Piñera y los Partidos politicos que suscriben dicho texto.
2.- Recordamos que los Mapuche somos titulares del derecho a la Libre determinación. En virtud de este derecho adoptaremos nuestra propia ruta institucional establecido en un proceso constituyente propio al amparo del derecho internacional que establece exclusiva y excluyentemente el principio y el derecho a la libre determinacion Mapuche hacia la conformacion de un Gobierno.
3.- Subrayamos que los Mapuche no somos parte del Acuerdo entre el Gobierno y los partidos que suscriben el mencionado Acuerdo. Solo hemos tomado conocimiento mediante los medios de comunicacion, lo que pone de relieve que la vigencia permanente de la doctrina de la negación con el Pueblo Mapuche que aplica el Estado Chileno, sus instituciones y los partidos politicos en el contexto del colonialismo y la domesticacion se ha puesto en evidente manifiesto en esta oportunidad.
4.- Quienes han convenido dicho Acuerdo, son los mismos actores politicos que tienen responsabilidad directa en las causas que han originado las actuales movilizaciones del Pueblo Chileno. Asimismo, manifestamos que el procedimiento de implementacion del mencionado Acuerdo genera no tan solo un conjunto de dudas, sino, exclusiones sociales a la ciudadania en la toma de decisiones reales del proceso para una Nueva Constitucion, sin embargo, ha sido la ciudadanía quienes han relevados los asuntos que afectan al pais. Asimismo, en el mencionado Acuerdo hay una evidente preeminencia de los mismos partidos politicos que la ciudadania Chilena y los Mapuche han objetado.
Por tanto.
I.- El dia lunes 18 de noviembre 10:00 AM, nos autoconvaremos las personas y organizaciones Mapuche y adoptaremos una posicion de Consenso ante el Acuerdo.
II.- Nuestra posicion de Consenso se la trasmitiremos directamente a los que han suscrito el Acuerdo. Con este fin cocurriremos a la Intendencia de la Araucania y en la moneda.
.III.- Comunicamos que el dia 27 de Noviembre realizaremos la Segunda Sesion de la Asamblea Constiruyente Mapuche, en el Cerro Ñielol
IV.- Dia 28 de Noviembre efectuaremos una gran Marcha como culminacion de la Segunda Sesion de la Asamblea Constituyente Mapuche en donde daremos a conocer al Pueblo Chileno la ruta de la libre determinacion Mapuche y las areas comunes y especificas que estableceremos.
Artículos Relacionados
XV Cumbre BRICS: «Declaración de Johannesburgo II»
por BRICS
2 años atrás 56 min lectura
Tercera Declaración Pública de Historiadores en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores
15 años atrás 11 min lectura
Carta a Canciller de la República Federal de Alemania Señor Olaf Scholz
por Diversas organizaciones
1 año atrás 10 min lectura
La empresa Bata mediante engaños reiterados ha lanzado trabajadores a la calle
por Sindicato Nº 1 de Trabajadores de la Empresa Bata Chile S. A.
13 años atrás 2 min lectura
Declaración en rechazo al Premio Nacional de Medicina 2018 otorgado al Doctor Otto Dörr
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…