Carta a los Cabildos y Asambleas, sobre Demandas Sociales y TPP-11
por Plataforma Ciudadana Chile SIN TPP
6 años atrás 4 min lectura
En todos los cabildos hablamos de terminar con el sistema actual de pensiones basado en una capitalización individual y no en un sistema solidario; de no más saqueo del agua, de los bajos sueldos y las cuentas abusivas. No queremos vivir asfixiados por deudas del CAE y de consumo ni agobiados por el alto costo de los medicamentos y por las leyes que siempre favorecen a los más ricos. Hoy estamos exigiendo una Asamblea Nacional Constituyente, un mecanismo de participación vinculante para generar una nueva Constitución que nos permita recuperar nuestros derechos. Sin embargo, si el TPP se aprobara ahora y más adelante logramos ejercer estos derechos por ejemplo, derogando el código de aguas y desprivatizándola, rebajando el costo de los medicamentos y subiendo los impuestos a las mineras, o cambiando las leyes laborales por otras que garanticen todos los derechos laborales, estas leyes pueden ser consideradas por las transnacionales como un obstáculo al comercio o una expropiación. Estas corporaciones pueden saltarse nuestra legalidad y demandar al Estado en tribunales internacionales donde la mayoría de las veces ganan los abogados puestos por ellos. Son juicios de fantasía, con los abogados de esas corporaciones haciendo de jueces y deliberando en secreto. Por eso, una eventual aprobación del TPP nos afecta en la salud, las semillas y la soberanía, dificultando aun más el recuperar el agua y la semilla tradicional. El TPP pondría en riesgo el logro de un nuevo Sistema de Seguridad Social con un sistema de reparto basado en pensiones dignas. El TPP sólo reconoce derechos laborales elementales dejando el resto de derechos laborales y las conquistas futuras en riesgo. Si se aprueba el TPP sería difícil levantar estos amarres previos -como los que hizo Jaime Guzmán en la Constitución pinochetista- a una nueva constitución. Hay que exigir al gobierno desechar definitivamente este tratado que apunta a consolidar el modelo.
Su aprobación previa sería una bomba de tiempo para la nueva constitución que buscamos generar. Si logramos acabar con el estado subsidiario y desprivatizar el agua, tener alimentos sanos, educación y salud para todas y todos, lograr no más AFPs y cambiar las reglas del juego para las transnacionales, estas empresas se valdrán del TPP para entablar demandas en tribunales internacionales cada vez que se ejerzan estos nuevos derechos constitucionales y se pongan en práctica las leyes respectivas.
Esperamos que este cabildo o esta asamblea incorpore el #NOALTPP11 a sus demandas, para impedir que se ponga una nueva y sólida camisa de fuerza a los cambios que hoy exige el pueblo.
Chile Mejor sin TLC
mejorsinTPP@gmail.com
—
Plataforma Ciudadana Chile SIN TPP
Artículos Relacionados
Video muestra a militares realizando despliegue de guerra en Las Condes
por Valentina González (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
La tercera versión del Festival Internacional de Cine Indígena del Wallmapu
por Morin Ortiz (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Brasil: Lula participó en un acto en Río de Janeiro con la idea de avanzar en la creación de un frente amplio por la democracia
por Vinicius Mansur (Brasil)
8 años atrás 3 min lectura
Chile. Al revolucionario Guillermo Rodríguez: en el refugio de nuestros huesos te quedas
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 meses atrás 9 min lectura
Cantata de los 30 pesos
por Winston Moya Cortés - Ensamble Constituyente (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Lula en el G77 + China: «La ONU, el sistema de Bretton Woods y la OMC pierden credibilidad»
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»