Chile: «Exigimos renuncia del Presidente de la República»
por CODEHS (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
DECLARACION
EXIGE RENUNCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
El COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional declara:
Ha finalizado exitosamente el último llamado a protesta nacional, autoconvocado por las organizaciones sociales e iniciado el 18 del presente, luego de la convocatoria que hicieran los estudiantes del Instituto Nacional a objeto de evadir el pago del transporte en el Ferrocarril Metropolitano METRO. Durante estos días, esta organización ha podido, no obstante, observar los siguientes hechos:
- Fuerte incremento en la violación de los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas y de Orden, con vejámenes, torturas, lesiones, desaparición de personas y, en algunos casos, disparos o atropellos con resultado de muerte;
- Actos de dudosa procedencia cometidos por algunos manifestantes en contra de locales comerciales y bienes de propiedad fiscal, algunos como expresión de la rabia y frustración que afecta a la inmensa mayoría de la población nacional, otros cuya comisión merece ser seriamente investigada;
- Participación creciente de diversos estratos de la sociedad civil en las protestas, síntoma inequívoco del descontento social que atraviesa verticalmente a toda la sociedad; y
- Aumento significativo de las demandas sociales y extensión de las mismas a todos aquellos ámbitos de la vida nacional que les fueron negados a los chilenos desde el advenimiento de la democracia post dictatorial, expresado en la frase “No son 30 pesos lo que nos convoca, sino 30 años de violación sistemática de nuestros derechos”. Los chilenos que se manifiestan no lo hacen por el alza del pasaje del METRO sino por infinidad de demandas cuya solución implica la realización de profundos cambios en la sociedad.
El CODEHS considera que el presidente de la República, de quien emanó la orden de responder con las armas a una protesta cuya solución pudo haberse alcanzado a través de la discusión y del diálogo, debe hacer pronto abandono de su cargo; porque es él único y directo responsable de los hechos mencionados. Quien demuestra tan torpe proceder no es interlocutor válido para cualquier negociación posible; no lo son sus ministros cuyos exabruptos recorren hoy las redes sociales ni basta un cambio de los mismos, como ya ha sucedido, cuya finalidad no es otra que la reafirmación de la institucionalidad vigente. El CODEHS sabe que la estrategia de La Moneda se afirma en el eventual desgaste del movimiento social, estrategia que, de no resultar, puede derivar en una sangrienta masacre. Por lo mismo, solicita al Sr. Presidente la pronta entrega de su cargo a quien corresponda, bajo la condición que este último convoque, a la brevedad, a la nación a elecciones presidenciales libres, secretas e informadas y a la conformación de una Asamblea Constituyente en donde estén debidamente representados los intereses de las mismas organizaciones sociales que han validado la protesta como expresión del descontento.
Por el COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES CODEHS
Raúl Elgueta González |
Manuel Acuña Asenjo |
Santiago, octubre de 2019
Artículos Relacionados
¿Por qué no se investiga el salvamento de El Mercurio y La Tercera?
por Felipe Portales y Paulina Roblero (Chile)
17 años atrás 15 min lectura
Nueva constitución y NO a la violencia
por Central Autónoma de Trabajadores de Chile
5 años atrás 3 min lectura
Intento de asesinato a Werken de Temucuicui y de la ATM
por Alianza Territorial Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Declaración del Polo Democrático sobre la libertad de Ãngrid Betancourt y demás secuestrados
por Carlos Gaviria Diaz (Colômbia)
17 años atrás 2 min lectura
Exhortamos al digno pueblo hondureño en Resistencia a no dejarnos atemorizar
por Frente Nacional de Resistencia (Honduras)
16 años atrás 2 min lectura
Carta de familiares de presos políticos mapuche
por Familiares de Presos Políticos Mapuche (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.