Luteranos apoyan Acuerdo de Vida en Pareja
por Iglesia Evangélica Luterana (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La Iglesia Evangélica Luterana de Chile se pronunció a favor del Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) que apunta a regularizar ante la ley las uniones de pareja sin importar su género. Dicen rescatar el valor democrático de la iniciativa y agregan que “ya no existe en la práctica un modelo absoluto de familia y de vida en común porque las circunstancias de diversa naturaleza en nuestra sociedad y en nuestra cultura nos muestran un pluralismo de propuestas de contención afectiva que son objeto de nuestra atención pastoral y reflexión fraterna”.
La Iglesia Luterana es la primera iglesia que anifiesta disidencia a una carta enviada al gobierno a principios de octubre firmada por representantes de confesiones Católica, Ortodoxa, la Mesa Ampliada de Organizaciones Evangélicas, Anglicana, Metodista Pentecostal y la Iglesia Pentecostal Apostólica.
El texto fue firmado por Luis Álvarez Figueroa, pastor presidente de la Iglesia Luterana. Esta dice:
Los desafíos que presenta nuestro tiempo y nuestra sociedad siempre son tiempos de crecimiento y diálogo. Es por ello que la Iglesia Evangélica Luterana rescata el valor democrático iniciado con la proyecto de la Ley en trámite en el Congreso.
Queremos compartir nuestra mirada sobre esta nueva etapa que se inicia de reconocimiento de derechos de ciudadanía y de respeto de la dignidad que toda criatura tiene por haber sido creada a imagen y semejanza de Dios. Tenemos plena conciencia que lo nuevo y los desafíos se resuelven con diálogo y que las condenas que se sustentan en el prejuicio no ayudan a discurrir el pensamiento que despeja los miedos.
Deseamos aportar una mirada desde la ética cristiana, que favorece el espíritu crítico, espacios de aprendizaje y el reconocimiento del otro, que nos ayuden a elaborar nuevos modelos de convivencia sustentados en el amor y la ternura, que se construyen desde la dignidad y la justicia reafirmando el rol del ciudadano y el ejercicio de sus derechos y responsabilidades, como expresión de participación en la creación de una sociedad más justa, que reconoce la autonomía de la sociedad civil de cualquier teología particular para darse sus propias formas de organización y de consenso surgidos de la práctica democrática.
Nuestro compromiso está a favor de la vida, como don de Amor que proviene de Dios, y de favorecer nuevos espacios de convivencia plural como comunidad inclusiva.
Nuestra perspectiva teológica respecto de asuntos que tienen que ver con la humanidad en general parte del concepto de la creación, del Dios creador que sostiene su creación, y del ser humano como creatura al cual se le ha dado la responsabilidad de administrar esa creación inicial y permanente y por ello reconoce que lo instituido en la historia y la cultura da lugar en el presente a nuevos instituyentes como expresión auténtica de la libertad, el derecho de los sujetos, la convivencia con lo diverso y el principio del amor al prójimo, desde lo bíblico y desde el pensamiento que nos da nuestra confesionalidad evangélica luterana.
A imagen del Buen Pastor sabemos que esa es la más saludable teología que nos permite juntos crecer y construir una comunidad de fe y una sociedad cada vez más inclusiva.
Estamos convencidos que esta Ley y este registro de Acuerdo de Vida en Común no constituye una amenaza contra el matrimonio porque, si bien tiene semejanzas, estamos hablando de realidades sumamente diferentes. No podemos dejarnos confundir por un vocabulario utilizado con mucha ligereza. Los promotores de esta legislación y los principales protagonistas, tienen conciencia de esa particularidad. Por otra parte tenemos que ser sinceros y reconocer que los cambios de paradigmas socioculturales han impuesto diversas formas de vida familiar. Ya no existe en la práctica un modelo absoluto de familia y de vida en común porque las circunstancias de diversa naturaleza en nuestra sociedad y en nuestra cultura nos muestran un pluralismo de propuestas de contención afectiva que son objeto de nuestra atención pastoral y reflexión fraterna.
Llamamos a ser cuidadosos en imponer a otros nuestras costumbres, e interpretación de la religión, como absolutos, y a considerar que la sociedad genera cambios que favorecen, desde la cultura y ciudadanía responsable, nuevas condiciones de vida democrática.
Sean estas líneas un aporte a esta rica etapa que inicia nuestra sociedad en la búsqueda de un respeto por el pluralismo social, cultural, religioso y humano que necesita de todos y todas para pensar y construir aquella otra sociedad que sabemos posible. Mientras aguardamos el establecimiento pleno del Reino de Dios.
– El autor, Luis Álvarez Figueroa, es Pastor Presidente
Por la Iglesia Evangélica Luterana en Chile
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Red Internacional de Judíos Antisionistas: Carta Abierta al Mundo
por International Jewish Anti-Zionist Network
13 años atrás 15 min lectura
Ignacio Santa Cruz:“La muerte de Guzmán se cocinó entre Pinochet y Contreras”
por Franco Fasola (Chile)
9 años atrás 14 min lectura
Participarán en las elecciones de noviembre en todos los cargos, aunque no formarán un partido político
por ElDesconcierto
1 año atrás 2 min lectura
Este 17 de enero, con tu voto exige: «Asamblea Constituyente»
por Comité de Iniciativa por una Asamblea Constituyente (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
«Estamos frente a la bancarrota del sindicalismo tradicional en Chile»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 17 min lectura
Las migajas de Piñera y las trampas del régimen para no perderlo todo
por La Izquierda Diario
3 años atrás 10 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Próxima parada: Brasil
por Valentino Cernaz (Argentina)
2 días atrás
La histórica victoria de Gustavo Petro en Colombia representa un paso adelante de gran trascendencia para los progresismos latinoamericanos. El próximo desafío electoral en la región tendrá lugar en Brasil, donde se enfrentan dos modelos antagónicos.
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
2 días atrás
Contra todo adverso vaticinio que, en más de una oportunidad, puso en entredicho su capacidad de poner fin al trabajo encomendado dentro del plazo establecido, la Convención Constitucional está a menos de un mes de hacerlo. Culminará, de esa manera, un suceso único en la historia de Chile.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
Argelia rompe con España por el Sáhara Occidental
por La Base (España)
2 semanas atrás
Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan la decisión de Argelia de romper el tratado de amistad y suspender las relaciones comerciales con España, como represalia por el giro de Pedro Sánchez respecto al Sáhara alineándose con la postura de Marruecos.
Felicitaciones Pastor, por esta lección pública de cristianismo hecha en el mejor espíritu de los Evangelios.
«Porque era distinto y me aceptaste» Es lo más bonito que he escuchado hace rato.
Felicitaciones al pastor de esta Iglesia Luterana, Luis Alvarez Figueroa que, ha sido capaz de tener estas consideraciones de acuerdo a los tiempos que nos corresponde vivir, con menos hipocrecía que las grandes potencias religiosas que, enfrascadas en ese silencio nefasto de las altas cúpulas , no es capaz de tener ningún pronunciamiento aunque el agua esté más arriba del puente.
Gracias a Dios por existir Iglesias que puedan aceptar en su esencia cristiana a personas con una orientación sexual diferente. Más que crear movimientos y nuevas iglesias para gays, siempre he creido en que la luz vendrá desde las iglesias ya existentes.
Bendiciones
Gonzalo
Pastor Luterano de otra Denominacion LCMS. No apoyo a los evangelicos luteranos liberales. hay muchas Iglesia Luterana de otras denominaciones que NO apoyan. Ellos son unos falsos luteranos. Parase que No saben NADA de la BIBLIA.