Declaración del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia
por Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN
EL CONSEJO CHILENO DE PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA, ANTE LA SITUACIÓN ACTUAL Y EL FUTURO DEL PAÍS
Nuestro país se ve enfrentado a un mayoritario descontento ciudadano, producto de demandas sociales, políticas y económicas insatisfechas, que han provocado en varias dimensiones, difíciles condiciones de vida de muchos de nuestros compatriotas.
Las situaciones que han conducido tanto a manifestaciones pacíficas, pero también a graves hechos ocurridos recientemente, debieran ser ponderadas y reflexionadas por quienes dirigen las instituciones del Estado, los partidos políticos y las organizaciones sociales.
Queda claro que los avances en participación y representación bajo una mirada de crecimiento e inversión, no han sido suficientes para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo y vemos tristemente que estamos lejos de lograr suficiente cohesión en visiones de largo plazo para Chile.
Es por ello que en busca de soluciones conjuntas, debemos ser capaces de encontrar las respuestas que podamos articular en el corto, mediano y largo plazo, que nos permitan dar un salto cualitativo y construir un país social, económica y ambientalmente desarrollado.
Ante este escenario, el Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia, asociación independiente y pluralista creado para contribuir al diálogo y la reflexión sobre el futuro de Chile, considera que:
1. Nuestro país carece de un sistema institucionalizado de análisis prospectivo, como existe en la mayoría de los países desarrollados, que permita generar conocimiento sobre escenarios futuros de la sociedad, y brinde asesoría a las autoridades para una mejor toma de decisiones.
2. El Consejo desde su creación ha planteado a los distintos gobiernos, universidades, y servicios gubernamentales, la urgencia de pensar en políticas públicas con visión de futuro, donde primen la colaboración, la anticipación y la participación. Se debe reconocer a estos niveles la importancia de crear un proyecto social que permita aumentar la cohesión social de una sociedad que se enfrenta no solo a retos económicos y sociales, si no que esta ad portas de cambios radicales producto de la Cuarta Revolución Industrial, el avance tecnológico y sus efectos laborales, educacionales, de seguridad social, convivencia y provisión de servicios públicos.
3. Considerando la gravedad de la coyuntura en la que está el país, y al mismo tiempo animados por el espíritu pacífico y constructivo expresado por millones de chilenos en las masivas manifestaciones del viernes 26 de octubre a lo largo de Chile, el Consejo recomienda que a la mayor brevedad y con suma urgencia, el Presidente de la República convoque a un grupo representativo de actores políticos, sociales, académicos, culturales, a la conformación de un Comité que elabore una propuesta integral que permita canalizar participativamente las demandas ciudadanas.
4. Para dicha tarea, el Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia ofrece toda su colaboración y se compromete a poner en perspectiva de futuro los problemas públicos que se han constituido en las motivaciones centrales de la sociedad movilizada.
Artículos Relacionados
Presos mapuches iniciaron ayer nueva Huelga de Hambre
por Presos Mapuche Cárcel De Angol (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Ecuador: La Nacionalidad Kichwa responde a las declaraciones de Ratzinger en Brasil
por Nacionalidad Kichwa (Ecuador)
18 años atrás 10 min lectura
Para que de una vez por todas podamos juzgar al Innombrable
por Iniciativa de Personalidades
20 años atrás 2 min lectura
Historiadores expresan su solidaridad con el pueblo Mapuche
por Historiadores Chilenos
16 años atrás 5 min lectura
“El actual gobierno nacional panameño le ha negado su derecho a la vida a Palestina”
por Movimiento Popular Unificado (Panamá)
13 años atrás 7 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…