El TPP es una bomba de tiempo para la Nueva Constitución
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
En asambleas barriales y territorios, y en todos los espacios, exigimos junto a las demandas sociales el retiro de la tramitación de TPP en el Senado, al igual que el de todos los proyectos de Piñera que afirman este modelo neoliberal.
El TPP-11 es un tratado internacional a punto de aprobarse en el Senado. Como Chile tiene tratados de libre comercio con los 11 países que lo integran, entre los cuales están Japón, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, su objetivo no es el bajar aranceles. Persigue dar todas las garantías a las inversiones y proyectos de las corporaciones como Bayer /Monsanto y a las mineras, farmacéuticas, forestales y otras.
Con el TPP11, si una ley chilena, posibilitada por una nueva constitución, es considerada por estas trasnacionales como un obstáculo al comercio o una expropiación, estas corporaciones podran saltarse nuestra legalidad y demandar al Estado en tribunales internacionales donde la mayoría de las veces ganan los abogados puestos por ellos. En esos juicios no hay jueces, sino abogados de esas corporaciones y del Estado, que deliberan en secreto. Esto nos afecta en la salud, las semillas y la soberanía, dificultando aun más el recuperar el agua, la semilla tradicional y pensiones dignas. Si se aprueba el TPP sería difícil de levantar ese amarre previo -como los que hizo Jaime Guzmán en la Constitución pinochetista- a una nueva constitución. El TPP ya está aprobado por los diputados y sólo falta que se vote por todos los senadores en sesión plenaria, sin fecha por ahora.
Hay que exigir al gobierno desechar definitivamente este proyecto que apunta a consolidar el modelo y detener los cambios. Su aprobación previa sería una bomba de tiempo para la nueva constitución que se está pariendo desde abajo en estos días, porque el Tpp es una especie de constitución global que asegura férreamente las inversiones de las transnacionales. Por ello la constitución que nos permita desprivatizar el agua, y tener alimentos sanos, lograr no más Afp y cambiar las reglas del juego en tributación a mineras, forestales, agroquímicas o farmacéuticas transnacionales, sería cuestionada por estas empresas con demandas en tribunales internacionales cada vez que se ejerzan estos nuevos derechos constitucionales. Por eso hoy más que nunca decimos #NoalTPP , no a la entrega de soberanía y el intento de poner una camisa de fuerza a los cambios que hoy exige el pueblo.
La autora, Lucía Sepúlveda Ruiz, forma parte de Chile Mejor sin TLC, octubre glorioso de 2019
Artículos Relacionados
Carta Abierta al Consejo de Defensa del Estado de Chile.
por Fernando Morales Escobar (Exilio)
19 años atrás 3 min lectura
Irrisoria condena a asesino del weichafe Mendoza Collio
por Meli Mapuches (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
El despropósito de Qatar 2022: Han muerto 6500 obreros de la construcción
por Eduardo Febbro (París, Francia)
2 años atrás 3 min lectura
Tartagal (Argentina): crónica de una tragedia anunciada
por Servicio de Prensa Alternativa
16 años atrás 12 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …