Declaración del Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile
por Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G.
6 años atrás 5 min lectura
En el contexto de las movilizaciones sociales, paros y acciones ciudadanas de carácter nacional que se han venido realizando en nuestro país desde hace una semana en contra de las medidas del gobierno del Presidente Sebastián Piñera el Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile declara lo siguiente:
- Nuestro Colegio se hace parte y apoya al pueblo de Chile, a los movimientos sociales, ciudadanos y al conjunto de la sociedad civil en las legítimas expresiones que dan cuenta de la indignación, la rabia y enfurecimiento generalizado de la población de nuestro país, que expresan un fuerte repudio a un sistema económico y social neoliberal injusto, instaurado a sangre y fuego durante la dictadura cívico-militar de Pinochet y continuado por los gobiernos posteriores, que ha provocado en estas últimas décadas la crisis económica, social, politica, cultural y ética más grave de la historia reciente.
. - Por tanto, nos adherimos al movimiento social y ciudadano y a sus legítimas expresiones que dan cuenta de la indignación generalizada de la población del país frente a las consecuencias de deshumanización, desigualdad y precarización del trabajo y la vida de un sistema económico neoliberal, que como en ningún otro país se instauró con tal vehemencia e intensidad, que fue capaz, de fraguar y desmantelar en poco tiempo, todas las garantías sociales de antaño en el acceso a la educación, vivienda, jubilación y salud, que además arrasó y devastó el patrimonio humano, natural y cultural en el país.
. - Respaldamos las iniciativas y acciones pacíficas y no violentas por parte de la sociedad civil, los movimientos sociales y la ciudadanía en general, que han tenido como objetivo central las justas reivindicaciones del pueblo chileno hacia una mayor justicia e igualdad económica social y política que haga respetar los derechos humanos y la dignidad de todos los habitante de nuestro país. Saludamos y agradecemos a la juventud chilena y los movimientos sociales por la firmeza y valentía que han tenido, y el rol que están jugando ahora y en estos últimos años.
. - Manifestamos nuestro repudio a este modelo de economía neoliberal de capitalismo salvaje en que el lucro, la ley de la oferta y la demanda, el individualismo absoluto y la competencia brutal han convertido a Chile en un país en el cual impera la Ley de la Selva, el triunfo del más fuerte, creando dos países, uno rico y otro pobre, en un mismo territorio.
. - Consideramos, que el país además, de haber sufrido un profundo retraso con el quiebre de la democracia 1973, se encuentra estancado como sociedad en su desarrollo integral, naturalizando la modernización en el contexto de la desigualdad social y económica. Tanto los gobiernos de la Concertación o centroizquierda como los gobiernos de derecha han hecho caso omiso a las demandas y necesidades de las personas, conculcando sus derechos mediante políticas económicas neoliberales llevadas al paroxismo, usando la fuerza de los uniformes, para mantener el estado de cosas reprimiendo manifestaciones legítimas de cualquier sector.
. - Expresamos nuestra preocupación por el atropello a la dignidad humana, a la identidad personal y colectiva construida por años en los barrios, comunidades y territorios a lo largo de Chile, a la vulneración de los derechos humanos y ciudadanos, particularmente del sistemático abuso a los pueblo originarios, el atropello de los derechos de la clase trabajadora, de las mujeres y de las formas históricas de organización comunitaria que se han visto agudizados por un contexto de estado de emergencia, pero que han estado presentes siempre.
. - Invitamos a toda la comunidad de antropólogos y antropólogas, ciudadanos y ciudadanas, les invitamos a que se organicen, participen, discutan y generen instancias de diálogo, reflexión y proposición en torno al Chile que queremos. Al mismo tiempo, hacemos un llamado a resguardar las manifestaciones pacíficas, entendiendo que estos espacios integran a diferentes sectores de nuestra sociedad movilizada por nuevos compromisos que se pueden establecer entre la sociedad civil y el estado chileno.
. - Confiamos en una antropología que permita, entre otros haberes, ayudar a hacer visibles las distintas formas de ver y estar en el mundo, que hoy están siendo oprimidas por una fuerza avallasadora de una ideología neoliberal, que fragmenta, divide y opone a la población. Sin duda, el momento que estamos viviendo es generoso para observar las prácticas y formas de abuso, de precarización y de atropello de los derechos humanos, de criminalización de la pobreza, de gentrificación y marginalización urbana, de la estafa y corrupción que se han observado en los últimos tiempos.
. - Llamamos e invitamos a denunciar públicamente todo acto de abuso, maltrato y violencia que esté ocurriendo frente a conciudadanos y conciudadanas en el territorio nacional.Rechazamos y condenamos tajantemente el “Estado de Emergencia“ y el “toque de queda”, que se ha implantado por el gobierno del presidente Sebastián Piñera, quien ha dicho que “estamos en guerra” llamando a los militares a sofocar la protesta social. El uso de la fuerza por parte del Estado, la represión, la violencia y los asesinatos, no es la solución a este conflicto, ya que no estamos en guerra.
. - Finalizamos, insistiendo en rechazar y condenar absolutamente el uso de la fuerza y la violación de los derehos humanos por parte del Estado. Solicitamos la apertura de canales democráticos de diálogo, legítimos y representativos que posibiliten la construcción de una nueva Constitución Política mediante una Asamblea Constituyente que permita abordar los ejes estructurales de la desigualdad y los abusos que han provocado el despertar de un país completo.
Directorio Nacional
Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G.
Santiago -Temuco – Puerto Montt
25 de octubre de 2019
Artículos Relacionados
Llamamiento: El Mundo quiere Paz ¡¡No una Guerra Nuclear!!
por Pablo Ruiz Espinoza
7 meses atrás 5 min lectura
“En Chile los que usurpan agua, cometen delitos de lesa humanidad”
por MODATIMA (Petorca, Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Declaración Pública ante la visita al Palacio de La Moneda 27 de agosto 2012
por Representantes del Territorio Kayupvl (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
PC de Chile saluda a los pueblos de Irán y Venezuela por nueva victoria sobre el imperialismo
por Partido Comunista (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Carta de Monseñor Alejandro Goic a Patricia Troncoso
por Carta de Monseñor Alejandro Goic K. (Rancagua, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Preocupación internacional por Huelga de Hambre mapuche
por FIDH - OMCT (París - Ginebra)
19 años atrás 5 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.