(Empiezan a aparecer los primeros síntomas de diarrea) Empresarios: «Por supuesto que tenemos responsabilidad»
por Natalia Saavedra Morales (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
22 octubre, 2019
Así lo señaló el presidente de la CPC, Alfonso Swett. Por la mañana en entrevista con T13 radio el otro líder de los empresarios, Bernardo Larraín Matte señaló que un tema que saben debe ponerse en la mesa son los impuestos. Y lo más relevante es que dijo que el sector empresarial está abierto a hacer una pausa en la discusión de la Reforma Tributaria.
Los granes empresarios representados a través de las ramas que integran la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) se reunieron esta mañana para analizar el estallido del movimiento social.
En la cita abrieron la puerta a reformar ciertos proyectos, pero también hicieron una especie de mea culpa en relación a haber sido un tanto «sordos» con la demanda ciudadana.
«Hemos visto cansancio en parte importante de la sociedad», dijo el presidente del gremio, Alfonso Swett. «Se ha escuchado un grito colectivo fuerte, que tal vez antes sólo escuchábamos como un murmullo. Creo que es un llamado que hay que recoger con mucha humildad, es un llamado a hacernos cargo de reconstruir la seguridad social, el orden público y la paz social», añadió
El representante empresarial reflexionó en torno a que efectivamente debe generarse un diálogo entre sectores que parece no haberse oído bien.
«Lo que estamos viendo hoy día son consecuencias. Y en las consecuencias por supuesto que todos tenemos responsabilidad», dijo.
Impuestos en el ojo del huracán
Por la mañana en entrevista con T13 radio el otro líder de los empresarios, Bernardo Larraín Matte señaló que un tema que saben debe ponerse en la mesa son los impuestos. Y lo más relevante es que dijo que el sector empresarial está abierto a hacer una pausa en la discusión de la Reforma Tributaria.
Se mostró abierto también a elevar los impuestos personales. «Por supuesto, pero ese no es el tema, el tema es la persona que hoy no es consolidada y quiere tomar más riesgo, que quiere emprender y que legítimamente en 20 años quiere cosechar».
«El mundo empresarial está completamente abierto a participar en esa discusión, con todos los elementos en la mesa, incluida con impuestos personales, (y a todos los impuestos que usted menciona), pero responsablemente», señaló
Y añadió «queremos que el sistema tributario recaude lo que debe recaudar, pero al mismo tiempo incentive a esa empresa, ese emprendedor, que quiere duplicar su tamaño, que quiere crecer que quiere innovar. Y eso vale para la empresa grande, que es tan innovadora, como para la empresa pequeña».
En torno al tema de impuestos Swett manifestó que «también tenemos que abrir nuestras mentes (…) y por lo tanto el proceso que vamos a recorrer va a requerir tomar decisiones ya más puntuales. Nosotros hoy día tenemos que estar abiertos a todo». privilegiado la capacidad de atención a público, clientes, y especialmente la capacidad de utilizar los medios remotos.
Ante la consulta de un posible riesgo de liquidez, indicó que no lo hay, agregando que «hemos estado en contacto permanentemente con las instituciones financieras del mercado de capitales, Banco Central, de la manera que el riesgo de liquidez no existe».
Artículos Relacionados
El patriarcado de izquierdas: Al infierno con todos
por Layla Anwar (Irak)
17 años atrás 6 min lectura
Democracia y capitalismo: dos conceptos antagónicos
por Ricardo Salgado (Rebelión)
14 años atrás 6 min lectura
En Mar del Plata: Cumbre de los Pueblos
por Jorge Gómez Barata (Altercom)
20 años atrás 3 min lectura
Carta de los marinos constitucionalistas por reportaje de El Mercurio
por Víctor López Z. (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.