Hay que diferenciar entre las justas protestas y el saqueo y vandalismo del lumpen
por Manuel Cortez (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
A esta hora, la situación en Santiago y en otros puntos del país, la situación se ha ido complicando a niveles inmanejables. Hay que decirlo claramente, una cosa es la justa lucha de los que han protestado en contra de las alzas y las consecuencias de 40 años de aplicación a rajatabla del modelo neoliberal en nuestro país, y otra cosa es el vandalismo y el lumpen que ha hecho de las suyas anoche y todo apunta a que ya va avanzando hacia peores esta noche también.
Son dos cosas muy diferentes las justas protestas de los jóvenes, a la cual se han ido sumando miles de chilenos, que están cansados de los abusos, la corrupción, del desempleo, la falta de educación, de salud, previsión, vivienda, la falta de futuro, y otra cosa es el vandalismo y el lumpen que aparecen y actúan en estos casos. No olvidemos que el lumpen, el vandalismo y la delincuencia han sido el producto de años o decenios de marginalidad, provocada por la exclusión social de los sectores más pobres, es eso lo que ha creado esta situación. Esta lacra social es la consecuencia lógica de la pobreza y la falta de oportunidades de educación, trabajo y vivienda mínimamente digna, productos de este modelo económico neoliberal impuesta bajo sangre y fuego durante la dictadura cívico-militar de Pinochet, y que los gobiernos de la Concertación no quisieron cambiar y lo mantuvieron y fortalecieron.
La crisis que estamos, viviendo como país, desde hace años, no es solamente una crisis económica, social, política y cultural, sino que también ética y moral. Hay que tener presente y entender todos estos factores para comprender porque está ocurriendo esta grave situación en Chile. La rabia y el odio que se ha acumulado en nuestra población durante años revienta de esta manera.
Recomiendo leer: Para recordar, un artículo de 2010: «Lumpen y vandalismo»
Artículos Relacionados
Chile: ¿El regreso de la Ley Maldita?
por Andrea Dufournel (Argenpress)
14 años atrás 4 min lectura
¿Parlamentario o empleado de los estafadores?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Fulvio Rossi en Tarapacá: “El Estado soy yo”
por Hugo Gutiérrez (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Ricarte Soto, Nada menos que todo un hombre
por Rafael Luis Gumucio Rivas
12 años atrás 4 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
9 horas atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».