La empresa de semillas de la familia Von Baer
por Medios (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
INIA: Venta del patrimonio genético Chileno
Wednesday, April 27th, 2011
ESTE GOBIERNO ES UN GOBIERNO "COLADOR" POR DONDE SE MIRE HAY
PERDIDA DE RECURSOS Y PATRIMONIO DEL ESTADO.
Los sindicatos de trabajadores del Instituto de
Investigaciones Agropecuarias (INIA), dependiente del Ministerio de
Agricultura, se querellaron en contra de su director, GUILLERMO DONOSO. Se le
acusa, entre otras cosas, de entregar el catálogo de semillas a competidores
privados. El desmantelamiento del INIA, afirman, tendría como fin favorecer a
empresas de este rubro, donde figura la del padre de la ministra Ena von Baer,
SEMILLAS BAER.
La misión del INIA
El INIA, que depende del ministerio de Agricultura, para
quienes no lo saben tiene una importante misión: Es el encargado de desarrollar
mejores semillas de papas, lentejas, porotos, choclos, arroz y cuánto alimento
sale de tierra chilena para hacerlos más resistentes a las nuevas plagas o
bacterias.
Dentro de sus funciones, además, está ser el guardián de ese
valioso catálogo, que es hoy el verdadero patrimonio agrícola chileno. Por
ejemplo, en el caso de una hambruna o crisis alimentaria, las semillas
guardadas en los bancos de germoplasma -instalaciones especialmente adaptadas
para la conservación de material genético- del INIA nos salvarían para volver a
preparar alimentos tan comunes como una cazuela.
Una labor estancada desde que ocurrió el despido de
funcionarios y que en el caso de sucumbir como institución, el INIA dejaría el
camino libre a los principales productores agrícolas privados, entre ellos, el
negocio del padre de la ministra vocera de gobierno, Erik von Baer.
Al respecto, el ex director del INIA en tiempos de la Concertación, Leopoldo
Sánchez, refuerza la idea y dice que el líder del clan von Baer "miraría con
mucha simpatía que el INIA desapareciera, pues ellos tienen recursos para
desarrollar nuevas semillas e investigaciones relacionadas a plaguicidas, por
ejemplo, pues tienen los recursos que un pequeño agricultor no tendría".
Información
privilegiada
Al despido de destacados investigadores agrónomos e
ingenieros y la petición de créditos a la banca privada sin autorización del
consejo del INIA, precisamente para pagar los finiquitos e indemnizaciones a
los investigadores despedidos o obligados a jubilar de forma anticipada
-situación avalada por el Minagri-, los trabajadores acusan a Donoso de que
habría entregado información privilegiada a uno de las empresas privadas que
participa en la venta de semillas. Hecho que motivó a la ampliación de la
querella que interpusieron.
Según los trabajadores, se trata de un catálogo del total de
semillas ingresadas a nombre del INIA desde que fue creado en 1964, el que
habría sido entregado a Anasac, empresa controlada por la familia Num, tercera
en importancia en términos agropecuarios en Chile después de von Baer y el
propio INIA.
En la querella, los trabajadores explican que Donoso inició
una negociación con Anasac para entregar a esta empresa los derechos de
comercialización de las variedades que tiene INIA a su nombre. En ese marco,
habría ordenado al entonces jefe del área de insumos tecnológicos, Belfor
Portilla Rodríguez, a entregar información sobre los costos de producción de
las variedades y otros datos relevantes a los representantes de Anasac, según
dice la ampliación de la querella. Posterior a eso, Anasac desestimó el negocio
y Donoso, a nombre de la dirección de INIA, envió invitaciones a otras empresas
a participar como accionistas de una nueva empresa llamada Seed Innovation
S.A., con la cual no ha establecido qué tipo de relación tiene.
"Las semillas generan un valor que no es estimable. Nosotros
somos los registradores de semillas por ley en Chile. Tenemos bancos de germoplasma
donde están guardadas todas las semillas que se encuentran en el país. Eso es
estratégico y el INIA, como organismo del Estado, es el dueño de todo ese
material genético. Es un tesoro. Imagínate eso en manos de privados", dice
Víctor Kramm, uno de los representantes de los cuatro sindicatos que tiene el
instituto.
Respecto a la entrega de información privilegiada a Anasac,
el Ministerio de Agricultura no respondió las consultas. Así como tampoco lo
hizo el acusado, Guillermo Víctor Donoso Harris, a quien The Clinic Online
intentó ubicar, pero no respondió los llamados.
Por Ricardo Ahumada
The Clinic
*Fuente: Opiniòn Polìtica
Tomado de: El sitio de la empresa de la familia von Baer
El centro de investigación de SEMILLAS BAER fué fundado en
1956 como una empresa familiar. Desde su comienzo ha estado involucrado en el
fitomejoramiento y la producción de semillas, aportando en gran medida al
desarrollo agrícola de Chile.
Gracias al desarrollo de variedades propias y la
complementación que se ha tenido con fitomejoradores extranjeros, ha sido
posible mantenerse en posiciones liderantes en cultivos como trigo, avena,
lupino, raps, quinoa, y semillas forrajeras.
Como los pioneros en INTERMULTIPLICACION o WINTERNURSERY
ofrecemos el servicio de dos cosechas al año. Este proceso acelera el
desarrollo de nuevas generaciones, su homogeneidad y calidad, asegurando una
entrada más rápida al mercado. Nuestra experiencia a través de varias décadas
avala nuestros resultados.
Por muchos años se han realizado ensayos para apoyar a
empresas en el desarrollo y testeo de nuevos fertilizantes y agroquímicos
adaptados a las condiciones de nuestro país.
Todo esto es apoyado por laboratorios propios, plantas
seleccionadoras de semilla y tres predios de aproximadamente 1.000 hectáreas,
además de sistemas de comercialización a través de nuestros distribuidores.
Otra empresa relacionada, AVELUP, acompaña nuestros
productos en su testeo para un óptimo posicionamiento en la industria
alimenticia. Aquí se desarrolla una amplia gama de alimentos para dieta humana
y alimentación animal, además de exportación dc avena desnuda y lupino.
Fundo El Hualle.Cajón Tel.: 56-45-379900 FAX: 56-45-379921
Casilla 87-Temuco-Chile e-mail:info@semillasbaer.cl
©2009 Semillas Baer. Todo derecho reservado.
The company
The
research centre SEMILLAS BAER was founded by the Baer family in 1956. The
company has been involved in plant breeding and seed production from the
outset, making a significant contributiente the development of the agriculture
of Chile.
Thanks to
the development of our own varieties and cooperation with breeders worldwide,
we have been able to aintain a leading position with wheat, barley, oats,
lupins, quinoa, oilseedrape and forage seeds.
SEMILLAS
BAER were pioneers in WINTERNURSERY programs in Chile allowing plant breeders
from the Northern Hemisphere to obtain a second harvest each year. This process
accelerates new generations, maintains homogeneity and quality and ensures a
faster launch of new varieties into the market. Our extensive experience in
multiplication programs ensure good results.
Many
international fertilizer and chemical companies have selected SEMILLAS BAER as
a cooperator in testing and development of their products for the Chilean
market. We maintain our own laboratories, seed cleaning plants, and three
research farms with about 1.000 hectares to support our own breeding
efforts, and the needs of our clients.
AVELUP, a
related company, supports our products through quality control, further
processing and marketing. Products have been developed for human and
animal consumption.
*Fuente: SemillasBaer
Artículos Relacionados
Abuso sexual infantil: delito de lesa humanidad y muerte civil asociada
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Que no nos laven más el cerebro
por Pedro Pablo Achondo Moya (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Santa Maria de Iquique: 100 Años de Impunidad
por Fernando Quilodrán (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
5 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.