Daniela Catrileo, David Añiñir y Francisco Vargas Huaiquimilla se unen a académicos para descolonizar el conocimiento a través de la poesía y la performance
por Francisca Javiera Palma (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Como parte del festival de arte que por quinto año desarrolla la Universidad de Chile de manera abierta y gratuita a la comunidad universitaria y la ciudadanía -el Foro de las Artes- el próximo viernes 18 de octubre a las 16:00 hrs. se realizará el «Encuentro de performance y poesías para la transformación», espacio que reunirá a las y los poetas y académicas Emilia Pequeño, Daniela Catrileo, Ana María Baeza, Francisco Vargas Huaiquimilla, Andrés Morales, Kemy Oyarzún y David Aniñir, en una cita encabezada por la profesora Soledad Falabella.
«Trabajar con poesía mapuche y su despliegue desde la oralidad y el performance, rompe las tradiciones coloniales desde donde surge la universidad», destacó la profesora Soledad Falabella.Luego del lanzamiento del Foro de las Artes, que se realizará el próximo jueves 17 de octubre a las 19:30 con la presentación de la obra del dramaturgo catalán Roger Bernat –“Numax-Fagor Plus”- serán más de 30 las actividades a las que de manera abierta y gratuita podrá asistir el público en diferentes puntos de la capital.
Una de estas será “Encuentro de performance y poesías para la transformación”, actividad que propone una tarde de contrapuntos poéticos entre creadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades y de territorios Mapuche, de distintas generaciones, con el fin de crear un diálogo de la mano de la poesía y la performance.
En este encuentro de arte, encabezado por la académica Soledad Falabella, participarán Emilia Pequeño, Daniela Catrileo, Ana María Baeza, Francisco Vargas Haiquimilla, Andrés Morales, Kemy Oyarzún y David Aniñir.
Como detalló la profesora Falabella, “trabajar con poesía mapuche y su despliegue desde la oralidad y el performance, rompe las tradiciones coloniales desde donde surge la universidad”. Es por ello que, agregó, “me pareció muy provocador y desestabilizador trabajar con el poder performático de la poesía mapuche, que rompe a través de su corporalidad, de su canto, de las formas de presentar, la tradición que solemos enseñar en la facultad”.
Por otro lado, destacó la académica, este encuentro busca relevar el potencial creador de las y los integrantes de la Universidad –en este caso Andrés Morales, Kemy Oyarzun, Emilia Pequeño-. Así, otro de los objetivos planteados es “poner a la creación como centro en este foro y hacer que este diálogo surgiera como un performance donde se escucharan las voces tanto de poetas propios de la facultad como poetas del Wallmapu”.
Todo esto, abordando en el centro la temática del buen vivir. En este sentido, agregó la académica, “la mirada de la cultura mapuche y del buen vivir es mucho más compleja y holística que la que tradicionalmente nosotros”.
“Acá hay una voluntad de poner hablar desde la poesía y desde el actuar poético, disponer sabiduría y conocimiento desde diferentes tradiciones, para producir un encuentro potenciado”, concluyó.
La cita es para el próximo viernes 18 de octubre 16:00 horas, en el ágora de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Avenida Grecia Nº 3401).
Más información y el programa del Foro de las Artes, acá.

Artículos Relacionados
Día Internacional de la Mujer: historia de una lucha inacabada
por Euronews
10 años atrás 4 min lectura
Isabel Allende, la primera autora en español que recibe el Premio Nacional de Literatura de EEUU
por Medios
7 años atrás 8 min lectura
Libro: «Los gritos del silencio»
por Jaime Yovanovic Prieto (Profesor J - Chile))
17 años atrás 9 min lectura
Obispo de Bariloche, ante el asesinato de joven mapuche: «Están armando un enemigo”
por
8 años atrás 4 min lectura
El padre del niño de Alepo: «Salvaba a mis hijos mientras los Cascos Blancos grababan»
por Actualidad RT
8 años atrás 3 min lectura
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
29 mins atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Todo abusador llega hasta donde se lo permite la mayoría
por piensaChile
1 hora atrás
02 de octubre de 2025
Este es el mayor ejemplo de que nadie destruirá al pueblo si este está unido. Nos quieren divididos y nos quieren obedientes.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.


