Ecuador: medidas incendiarias
por Javier Rodríguez Carrasco
6 años atrás 3 min lectura
El Gobierno de Ecuador enfrenta estos días una intensa oleada de protestas, generada hace más de una semana a raíz del anuncio, por parte del presidente Lenín Moreno, de un paquete de reformas laborales y tributarias al que sus detractores se refieren como «el paquetazo«, y que podría derivar en un significativo recorte de los derechos de los trabajadores y del poder adquisitivo de la población.
«Mientras en el FMI se frotan las manos con la aplicación de unas medidas prohibitivas para un país que necesita un impulso económico, la gente no ha aguantado más«, explica Javier Rodríguez Carrasco al principio de esta edición de El Zoom. El conductor del programa señala en este sentido que «una gran parte de la masa social ecuatoriana» rechaza «la aplicación de ajustes y recortes que sólo conduce a que se enriquezcan los de siempre«.
«Esas medidas, por muy buenas que le parezcan a los economistas que rodean al señor Lenín Moreno, a los acreedores o a alguien más –comenta Rodríguez Carrasco– están al borde de la transgresión los derechos humanos de los ecuatorianos«. Tal como apunta el presentador, este punto de vista no corresponde exclusivamente a «la oposición o a otros países que tengan una ideología contraria a la de Moreno», sino que «ha sido la propia ONU la que ha alertado sobre su aplicación».
La hoja de ruta del llamado «paquetazo» incluye el final de los subsidios sociales a la gasolina –unos 1300 millones de dólares anuales–, la retirada de un día de salario y 15 de vacaciones a empleados de empresas públicas y un aumento desorbitado de los precios de combustibles. Algo contra lo que han protestado masivamente distintos colectivos sociales.
En esta edición de El Zoom, Rodríguez Carrasco también incide en el enfoque o la atención que los medios de comunicación en Ecuador dan a estas protestas. En opinión del conductor del programa, «la mayoría de estos medios están ocultando la magnitud de las movilizaciones, los enfrentamientos, la presencia militar en las calles y la importancia que tiene la postura de los colectivos indígenas».
«Ecuador está en un cruce de caminos en el que debe tomar una decisión», señala Rodríguez Carrasco, destacando que «la población ha hablado alto y claro«, para expresar que «no desea esas medidas» que el Gobierno trata de imponer y que el pueblo «no ve como una solución a los problemas graves que tiene el país» sino como «un freno en el crecimiento económico» y un «retroceso en las condiciones de vida».
Para ahondar en la comprensión de la conflictiva crisis que atraviesa Ecuador actualmente y conocer distintos puntos de vista al respecto, les recomendamos que vean entero el video que les ofrecemos.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Perú: Pepe Mujica dialogó con Pedro Castillo a quien recomendó evitar el odio y apostar por la esperanza
por Diario El Regional de Piura (Perú)
4 años atrás 1 min lectura
Medios internacionales afirman que Guaidó tiene todo en contra
por MisiónVerdad
6 años atrás 3 min lectura
II Asamblea Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA
por
9 años atrás 4 min lectura
Análisis crítico de la coyuntura y los desafíos del pueblo frente al proceso constituyente
por Rafael Agacino Rojas (Chile)
4 años atrás 42 min lectura
«El canto no bastará. Unámonos como hermanos»
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Manifestantes chilenos usan graffiti como soporte a sus reclamos al Gobierno
por Aliana Nieves (Desde Santiago de Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,