Ecuador: medidas incendiarias
por Javier Rodríguez Carrasco
6 años atrás 3 min lectura
El Gobierno de Ecuador enfrenta estos días una intensa oleada de protestas, generada hace más de una semana a raíz del anuncio, por parte del presidente Lenín Moreno, de un paquete de reformas laborales y tributarias al que sus detractores se refieren como «el paquetazo«, y que podría derivar en un significativo recorte de los derechos de los trabajadores y del poder adquisitivo de la población.
«Mientras en el FMI se frotan las manos con la aplicación de unas medidas prohibitivas para un país que necesita un impulso económico, la gente no ha aguantado más«, explica Javier Rodríguez Carrasco al principio de esta edición de El Zoom. El conductor del programa señala en este sentido que «una gran parte de la masa social ecuatoriana» rechaza «la aplicación de ajustes y recortes que sólo conduce a que se enriquezcan los de siempre«.
«Esas medidas, por muy buenas que le parezcan a los economistas que rodean al señor Lenín Moreno, a los acreedores o a alguien más –comenta Rodríguez Carrasco– están al borde de la transgresión los derechos humanos de los ecuatorianos«. Tal como apunta el presentador, este punto de vista no corresponde exclusivamente a «la oposición o a otros países que tengan una ideología contraria a la de Moreno», sino que «ha sido la propia ONU la que ha alertado sobre su aplicación».
La hoja de ruta del llamado «paquetazo» incluye el final de los subsidios sociales a la gasolina –unos 1300 millones de dólares anuales–, la retirada de un día de salario y 15 de vacaciones a empleados de empresas públicas y un aumento desorbitado de los precios de combustibles. Algo contra lo que han protestado masivamente distintos colectivos sociales.
En esta edición de El Zoom, Rodríguez Carrasco también incide en el enfoque o la atención que los medios de comunicación en Ecuador dan a estas protestas. En opinión del conductor del programa, «la mayoría de estos medios están ocultando la magnitud de las movilizaciones, los enfrentamientos, la presencia militar en las calles y la importancia que tiene la postura de los colectivos indígenas».
«Ecuador está en un cruce de caminos en el que debe tomar una decisión», señala Rodríguez Carrasco, destacando que «la población ha hablado alto y claro«, para expresar que «no desea esas medidas» que el Gobierno trata de imponer y que el pueblo «no ve como una solución a los problemas graves que tiene el país» sino como «un freno en el crecimiento económico» y un «retroceso en las condiciones de vida».
Para ahondar en la comprensión de la conflictiva crisis que atraviesa Ecuador actualmente y conocer distintos puntos de vista al respecto, les recomendamos que vean entero el video que les ofrecemos.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Daniel Barenboim: «Hoy me avergüenzo de ser israelí»
por Medios Internacionales
7 años atrás 4 min lectura
Colombia: !Así asesinan a los manifestantes!
por Sebastian Sáenz (Colombia)
6 años atrás 1 min lectura
Colombia: Santos saluda a la paz con sus cazabombarderos Kfir (sionistas)
por Carlos de Urabá (Colombia)
9 años atrás 5 min lectura
Los restos mortales de Mauricio Fredes, miembro de «Primera Línea», caído el viernes 27, llegan a su hogar en La Pintana
por 360 Noticias
6 años atrás 1 min lectura
Iquique, Plaza Manuel Montt: a la hora señalada
por Julio Cámara (Iquique, Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
20 segundos atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
4 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
21 segundos atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
5 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»