Marcha por la Patria en Bolivia completa su sexta jornada con masiva asistencia
por TelesurTV
1 año atrás 2 min lectura
La marcha cuenta con la presencia de líderes sindicales y sectores populares que rechazan pretensiones de otro golpe de Estado en el país.
La Marcha por la Patria que cuenta con miles de participantes que exigen respeto a la democracia y constitucionalidad de Bolivia, completó este domingo su sexta jornada y se acercan a su culminación en la Plaza Mayor de San Francisco de la ciudad de La Paz.
LEA TAMBIÉN:
Central Obrera Boliviana insta a recibir Marcha por la Patria en La Paz
Durante la jornada, los miles de participantes salieron con su bandera Wipala exigiendo el respeto al Gobierno presidido por Luis Arce, el cual fue elegido por la mayoría mediante el voto popular, enterrando definitivamente al Gobierno de facto de Jeanine Áñez, quien llegó al Ejecutivo tras un golpe de Estado contra Evo Morales.
En la zona de Calamarca se sumaron más personas a esta sexta jornada quienes rechazaron las pretensiones de los denominados «Comités Cívicos», organizaciones de extrema derecha que tras perder las elecciones azuzan la bandera del golpismo, lo cual perjudicaría nuevamente el desarrollo económico del país andino.
«El poder de nuestra convicción revolucionaria ha hecho que la Marcha por la Patria sea una de las movilizaciones más importantes de los últimos años. Miles y miles de compañeras y compañeros avanzan de manera pacífica pero firme a la ciudad de La Paz», indicó el líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales.
Por su parte, el presidente Luis Arce se sumó el pasado sábado en la masiva jornada, donde agradeció el acompañamiento de los sectores populares en defensa de la democracia, «con ustedes nunca nos vamos a sentir solos. Gracias mis hermanas y hermanos», acotó.
La gran #MarchaPorLaPatria llega hasta Achica Arriba, municipio de Viacha pic.twitter.com/x9JoJcwsfA
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 28, 2021
Artículos Relacionados
Francia es el mayor obstáculo para el referéndum sobre la autodeterminación en el Sahara Occidental
por
5 años atrás 2 min lectura
La «toma de Lima» terminó con represión
por Carlos Noriega (Desde Lima)
2 semanas atrás 8 min lectura
“Soy Porque Somos”: Una conversación entre Francia Márquez Mina (Colombia) y Angela Davis (EE.UU.)
por The People's Forum NYC (EE.UU.)
12 meses atrás 1 min lectura
Evo Morales convoca a partidos a dialogar para pacificar Bolivia
por teleSUR
3 años atrás 1 min lectura
Perú: «No tengo mi estudio, pero me doy cuenta»
por Actualidad RT
16 horas atrás
La incitación al homicidio de una mujer campesina manifestante quedó registrada en un video que se viralizó en Perú en el contexto de las protestas, que trasladaron del sur y oriente del país a la capital peruana para exigir la salida de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de las elecciones generales.
Justicia internacional condena a Colombia por el asesinato de más de 6.000 militantes de la Unión Patriótica
por Medios
1 día atrás
¿Cuál es el alcance de esta histórica sentencia? ¿Por qué en Colombia no hizo falta una dictadura militar para eliminar físicamente a la disidencia política? ¿Qué lecciones se pueden extraer del genocidio político contra Unión Patriótica? ¿Cuál fue el papel del poder mediático en la construcción del relato del «enemigo interno»?
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
2 horas atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.
Perú: El derecho a protestar en paz: estallido social y represión
por LASA Dialogue
2 horas atrás
Perú y el derecho a protestar en paz en medio de un tremendo estallido social con el gobierno respondiendo solamente con represión.