Ecuador despliega un fuerte cerco policial en la sede de Gobierno ante las protestas
por Medios Internacionales
6 años atrás 4 min lectura
Ecuador decreta el estado de excepción ante las protestas por el alza del precio del combustible
Ecuador ha decretado este jueves el estado de excepción ante las protestas que ha desatado el alza del precio del combustible decretado por el Gobierno. Con esta medida, el presidente, Lenín Moreno, pretende «garantizar la seguridad» ante los «focos localizados» de violencia. «La gente piensa que no tomo decisiones, pero sí lo hago», ha asegurado Moreno en una rueda de prensa. Desde la medianoche del miércoles no hay transporte y las clases han sido suspendidas en todo el país. A media mañana, el ambiente de las protestas subió de tono por la quema de llantas para bloquear calles y carreteras en varias ciudades, hubo cargas policiales en la capital, se desplegaron militares en la sede del Gobierno, el palacio de Carondelet, y se produjeron las primeras cinco personas por el delito de paralización de servicios públicos.
La ola de movilizaciones responde al incremento del precio del diésel y gasolina extra, que se ha producido por la eliminación del subsidio estatal. La medida, con la que el Gobierno pretende ahorrar 1.400 millones de dólares anualmente, es parte de un paquete de ajustes anunciado por el presidente el martes por la noche. El nuevo precio comenzó a regir desde la medianoche de este miércoles, así como la convocatoria de los transportistas de todo tipo a un paro nacional. Ni autobuses internos, ni interprovinciales, ni grúas, ni rutas escolares ni taxis. El llamamiento hecho en un principio para este jueves, ya ha sido extendido por los representantes de los trabajadores de forma indefinida.
“Esta medida es indefinida. Espero que el presidente tome la decisión correcta. Sé que va a perjudicar al pueblo ecuatoriano esta suspensión pero exigimos nuestros derechos”, ha anunciado a través de las redes sociales, Abel Gómez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros (Fenacotip).
Ante la convocatoria, el Gobierno anunció en la noche del miércoles la suspensión de clases y envió un aviso ante un previsible acaloramiento de las protestas. “La decisión tomada por el Gobierno es clave para el presente y futuro de Ecuador y vamos a defenderla”, indicaba el comunicado oficial. “De ser necesario invocaremos las normas constitucionales y legales que prohíben la paralización de servicios públicos”, advertía el boletín de Presidencia.
La gasolina extra ha pasado de costar 1,85 dólares por galón a 2,22, respectivamente. El diésel, habitual combustible del transporte de mercancías, estaba entre un dólar y 1,37 dólares, dependiendo del tipo, y ahora sube a casi el doble, con algo más de 2,10 dólares el galón.
El Secretario Particular de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, reiteró este jueves que la retirada de las ayudas estatales al consumo de combustible son inamovibles. Y aseguró que el Ejecutivo no aceptará “chantajes”. “Ahora son los ecuatorianos quienes tienen que decidir qué país quieren. Si cedemos a los grupos que quieren chantajear al país, o si les jalamos para que ellos también empujen el carro con nosotros”, ha propuesto el Secretario, en una entrevista con la prensa local. El vicepresidente del país, Otto Sonnenholzner, ya había pedido “comprensión” a los ecuatorianos una semana antes de anunciarse las medidas.
*Fuente: El País
Ecuador despliega un fuerte cerco policial en la sede de Gobierno ante las protestas
MONTEVIDEO (Sputnik) — La Policía de Ecuador lanzó un fuerte operativo de seguridad en torno al Palacio Carondelet (sede del Gobierno y residencia presidencial) ante las intensas protestas contra las medidas económicas impulsadas por el Gobierno de Lenín Moreno en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En varios vídeos difundidos en redes sociales se ve el ingreso de policías y militares armados a la casa de Gobierno.
Ecuador despliega un fuerte cerco policial en la sede de Gobierno ante las protestas
https://t.co/tw3MDoJt6o
#Protestas #ParoDeTransporte pic.twitter.com/ERJBbTyTon
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 3 de octubre de 2019
Este 3 de octubre, transportistas realizan un paro general contra las últimas medidas anunciadas por el Gobierno, especialmente la eliminación de los subsidios al combustible.
En el correr de la tarde se unieron otras organizaciones sociales a la protesta.
Grupos de manifestantes se dirigen a a la casa de Gobierno, amenazando con quemar las motos de las uniformados y bloqueando el ingreso y salida al área urbana del Distrito Metropolitano de Quito, informa el diario local El Comercio.
Al menos tres personas fueron detenidas y dos agentes de tránsito fueron agredidos en el marco de las manifestaciones, agrega ese medio.
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Voltaire: «la política es el camino para que los hombres sin principios puedan dirigir a los hombres sin memoria»
por Medios Internacionales
4 meses atrás 2 min lectura
Algunas consideraciones sobre la salud en Cuba en el marco de la pandemia
por Dr. Alex Soza Orellana (Cuba)
5 años atrás 5 min lectura
Comunicado de la Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
por Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
5 años atrás 2 min lectura
Dirigente de la ACES: «Chile no se vende»
por Victor Chanfreau (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
TV Alemana: "Chile, un país en ebullición"
por ArteTV (Alemania)
5 años atrás 1 min lectura
Perú: «No tengo mi estudio, pero me doy cuenta»
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …