PROVINCIA 53: el conflicto del Sáhara Occidental como pieza clave de la memoria histórica española
por Tercera Información
6 años atrás 1 min lectura
El próximo viernes, 20 de septiembre, se estrena «Provincia 53”, un documental web que se aproxima al conflicto del Sáhara Occidental desde el punto de vista de la memoria histórica. Se trata de un proyecto multimedia y orientado a la difusión digital, que estará íntegramente disponible online en la página web www.provincia53.com desde su estreno.
Además de su difusión online, el documental se presentará ese mismo día en Madrid en un encuentro con el equipo que lo ha desarrollado.
Se trata de un documental concebido específicamente para el entorno web, y lo conforman diversas piezas audiovisuales, sonoras, gráficas y textuales que se acercan a distintas etapas y detalles de la historia reciente del Sáhara Occidental. En su mayoría recogen testimonios de personas tanto saharauis como españolas que vivieron la época de la colonización y la salida de España en 1975, que tuvo como consecuencia que el proceso de descolonización de este territorio quedara inconcluso.
El proyecto lo ha llevado a cabo un equipo español y saharaui dentro del marco de un proyecto de cooperación financiado por la AECID y auspiciado por el Instituto 25M para la Democracia.
*Fuente: Tercera Información
Artículos Relacionados
Llamamiento a la ONU y a la Cruz Roja Internacional para salvar a Haddi
por Contramutis
4 años atrás 3 min lectura
Cuando Marruecos reconoció a la República Saharaui
por Francisco Carrión (España)
11 meses atrás 3 min lectura
Sáhara: Exige a Francia cesar agresión al pueblo saharaui
por Hamada Salma Da (Sáhara)
1 año atrás 3 min lectura
Colombia: Embajador saharaui entrega Cartas Credenciales al Presidente Petro
por Sidi Maatala (Sáhara)
2 años atrás 1 min lectura
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) apoya la lucha del pueblo Saharaui
por Medios Internacionales
2 años atrás 2 min lectura
Sáhara Occidental: Verstrynge cogió su fusil… cuando debiera estar cumpliendo sus deberes de profesor de Ciencias Políticas
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 12 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.